:

¿Qué es el feedback en sonido?

Candela Lebrón
Candela Lebrón
2025-07-23 23:19:46
Count answers : 6
0
El acople de sonido es un problema recurrente en sistemas de audio, que afecta tanto a profesionales del sonido como a usuarios ocasionales. Este fenómeno, también conocido como feedback de audio, genera un ruido sostenido cuando un micrófono capta sonido amplificado por un altavoz y lo reintroduce en el sistema. Este ciclo, conocido como efecto Larsen, puede ser molesto, pero también ofrece oportunidades para comprender la dinámica de los sistemas de audio. El feedback de audio ocurre cuando un sistema de amplificación genera un bucle cerrado. La frecuencia dominante en este bucle es determinada por las propiedades del sistema, como las frecuencias resonantes de la sala, el tipo de micrófono y altavoz, y la configuración de ganancia. El efecto Larsen ocurre cuando la ganancia del sistema supera un umbral crítico.
Omar Esquibel
Omar Esquibel
2025-07-23 23:15:15
Count answers : 3
0
La causa principal es cuando un micrófono recibe un sonido emitido por un altavoz, lo que hace que la señal se repita. El sonido también se refleja de las paredes y otras superficies. También debe hacer ajustes para que el micrófono no capte o reciba estos reflejos de sonido. Puede la persona que usa el micrófono estar frente a un altavoz, utilice el micrófono a cierta distancia del altavoz. Si la palma de la mano cubre la rejilla de un micrófono direccional, el micrófono actuará más como un micrófono omnidireccional, y lo más probable es que produzca retroalimentación. Cuando se detecta retroalimantación, esta función crea un filtro de corte que atenúa la frecuencia en la que se produjo la retroalimantación, reduciendo así la misma.
Marina Hidalgo
Marina Hidalgo
2025-07-23 23:06:45
Count answers : 2
0
El feedback o retroalimentación es causado cuando el sonido transmitido por el micrófono sale por el parlante, se amplifica y el micrófono vuelve a captar esta señal una y otra vez produciendo este desagradable efecto. El feedback acústico es un fenómeno que afecta muchas veces al ingeniero de sonido o inclusive al músico en sí. Existentes muchos factores que pueden producir este molesto ruido que se puede escuchar en el audífono o en los parlantes. Hay varios factores que se pueden tomar como causantes del feedback. Esto haremos una lista. El nivel de la fuente: si el nivel de la fuente es bastante potente, no tendremos que aumentar tanto la ganancia, cosa que podría generar feedback. La reverberación: entre mayor sea esta, mayor será la presión acústica, y mayor probabilidad de acople. La distancia de los micrófonos a los parlantes: si están muy cerca pueden provocar feedback. La cantidad de micrófonos abiertos también influye. La directividad y angulación de las cajas acústicas. Posición y agrupamiento de los instrumentos o micrófonos.
Juan Ledesma
Juan Ledesma
2025-07-23 22:35:08
Count answers : 1
0
El efecto Larsen, también llamado acople, feedback o retroalimentación acústica es un fenómeno que aparece cuando un micrófono recibe el sonido emitido por un altavoz. Basta entonces que un sonido, incluso uno muy breve, se produzca ante el micrófono para que se oiga por el altavoz un sonido continuo. Esto sucede porque el altavoz, excitado por la señal eléctrica enviada desde el micrófono, emite una onda sonora, la cual hace vibrar el micrófono, y el fenómeno se repite persiguiéndose los dos elementos del bucle indefinidamente. La energía que se precisa proviene del generador que alimenta el altavoz.
Héctor Chavarría
Héctor Chavarría
2025-07-23 22:03:24
Count answers : 3
0
El feedback se produce cuando una frecuencia específica se amplifica lo suficiente como para ser detectada nuevamente por el micrófono, creando un ciclo de refuerzo. Esto ocurre debido a posicionamiento incorrecto de micrófonos y altavoces, exceso de ganancia en el sistema, acumulación de frecuencias resonantes en el recinto, configurasiones inadecuadas en el ecualizador y procesamiento dinámico. El feedback tiende a manifestarse en frecuencias específicas, dependiendo del entorno y los micrófonos usados. Es un problema común en sistemas de sonido en vivo, pero puede ser controlado mediante una combinación de posicionamiento adecuado de micrófonos y altavoces, ajustes de ecualización precisos y monitoreo en tiempo real.
Mireia Delgadillo
Mireia Delgadillo
2025-07-23 20:44:50
Count answers : 6
0
El feedback ocurre cuando el micrófono capta el sonido procedente de los altavoces al mismo nivel que el de fuente sonora. Esto es denominado ganancia unitaria comienza un ciclo de realimentación en el cual lo que el micrófono absorbe es amplificado nuevamente, aumentando rápidamente la precisión en una frecuencia determinada, aquella que sea más dominante en el espectro. Si cumple una relación de fase coherente se creará un circuito cerrado de retroalimentación en una frecuencia especifica, que se apreciará como un pitido o silbido de gran intensidad, que en ocasiones podría ser peligroso para los equipos y nuestros oídos. La retroalimentación aparecerá en toda cadena de audio tipo micrófono – preamplificador – amplificador – altavoz, con la condición que los extremos de la cadena, micrófono y altavoz, estén colocados en el mismo espacio ambiente o sala. Lógicamente en esta situación, lo que reproduzca el altavoz será captado por el o los micrófonos que estén en ese medio común hasta que la presión sonora sea suficiente para iniciar la retroalimentación.
Pol Carrión
Pol Carrión
2025-07-23 17:56:52
Count answers : 3
0
La retroalimentación acústica se produce cuando el sonido amplificado de un receptor o parlante vuelve a entrar en el sistema de amplificación a través del micrófono y se amplifica de nuevo. El feedback en los audífonos generalmente se refiere a un ruido o silbido no deseado que ocurre cuando el sonido que sale del audífono entra nuevamente en el micrófono, creando un ciclo de retroalimentación. Este fenómeno es más común en dispositivos como los audífonos amplificadores de sonido o audífonos para personas con pérdida auditiva. Las causas del feeback en los audífonos, se puede dividir en retroalimentación externa e interna.