De pie frente a la pared, apoyaremos las manos sobre ella con una banda elástica entre las muñecas, ponemos en tensión la banda y elevaremos los brazos deslizando las manos por la pared hasta la máxima altura que podamos alcanzar. Aguantaremos 5 segundos y bajamos despacio, a la posición de descanso con las manos apoyadas. De pie, codo doblado y pegado al cuerpo, banda elástica agarrada y atada al picaporte. Separamos la mano del cuerpo llevándola hacia fuera, sin separar el codo el cuerpo, ni mover el cuerpo/tronco. Aguantamos 5 segundos en la posición y volvemos despacio. De pie, con las palmas de las manos juntas, delante de la cara y a la altura de los hombros. Llevamos una mano hacia atrás doblando el codo y rotando el cuerpo, mientras dejamos la otra mano adelantada y sin moverla. Mantenemos 5 segundos y volvemos despacio a la posición inicial. Procedemos a cambiar de mano y repetir el ejercicio en el lado contrario. De pie, con banda elástica agarrada y sujeta a la parte superior de la puerta con los brazos por encima de la cabeza con el codo estirado, tiramos hacia abajo hasta poner los brazos en cruz, sin doblar los codos, aguantamos 5 segundos y volvemos despacio a la posición de reposo. De pie, con una banda elástica por detrás de la espalda a la altura de las escápulas y sujeto con ambas manos y con los codos estirados empujamos con los hombros hacia delante, aguantamos 5 segundos y volemos despacio a la posición de reposo. De pie en posición de semisentadilla, con una banda elática sujeta al manillar de una puerta y atada a un palo. Cogemos el palo con las dos manos y traccionamos lentamente hacia nosotros a la altura del pecho. Aguantamos unos segundos y volvemos lentamente a la posición de partida. De pie, con un pie adelantado respecto al otro y la rodilla flexionada. Atamos una banda elástica al manillar de la puerta y por el otro extremo a un palo que sujetamos con las dos manos. Empujamos el palo hacia adelante en posición horizontal, aguantamos unos segundos y volvemos a la posición de partida sujetando bien el palo para evitar que vuelva bruscamente. De pie frente a la mesa, nos apoyamos sobre ella con las manos. Damos un paso atrás alejándonos de la mesa y echando el peso de nuestro cuerpo sobre las manos con los codos estirados, mantenemos 15 segundos. No doblar los codos y respirar con normalidad. De pie y sobre una mesa, utilizar un rodillo o rulo de piscina, apoyaremos las manos por el canto del meñique y deslizaremos hacia delante los brazos a la vez que echamos las caderas hacia atrás, doblando ligeramente las rodillas. Mantener 5 segundos en la posición de máxima elasticidad y volver a la posición de reposo. Los ejercicios se harán sin dolor, atendiendo a mantener una postura de tronco correcta. De cada ejercicio se harán las repeticiones indicadas por el terapeuta. Necesitamos para poder realizarlos una banda elástica.