¿Cómo funciona el volumen del sonido?

Iker Valenzuela
2025-07-23 22:50:36
Count answers
: 0
Una regla de oro ampliamente usada para el volumen de un sonido particular, es que el sonido debe aumentarse en intensidad por un factor de diez, para percibirlo el doble de fuerte.
Una manera común de decirlo es que se necesitan 10 violines para que suenen dos veces más fuerte que un solo violín.
Otra forma de enunciar la regla es decir que el volumen se duplica por cada aumento de 10 fonios en el nivel de intensidad del sonido.
Las células nerviosas tienen tasas máximas a las que se pueden activar, y parece que la duplicación de la energía del sonido sobre la sensibilidad del oído interno, no duplica la fuerza de la señal nerviosa al cerebro.
Se requiere algo así como diez veces la intensidad, para duplicar la señal en el oído interno.
La regla junto con la diferencia apenas perceptible en la intensidad del sonido, tiene una utilidad considerable.

Biel Sierra
2025-07-23 21:25:20
Count answers
: 5
Volumen: Este término suele ser muy ambiguo, en ocasiones se refiere al nivel de potencia, pero en psicoacústica, volumen es una percepción que se relaciona con cambios de energía medibles, sin embargo, no es lo mismo que nivel, intensidad o ganancia. Es por esto que el sistema auditivo humano percibe el incremento de nivel como incremento de volumen.
El volumen de un sonido depende del número total de impulsos nerviosos que llegan al cerebro por medio del tracto auditivo.
También debemos recordar la curva isofónica, la cual describe los cambios en nuestra percepción de volumen dependiendo de la frecuencia emitida.
Por lo que la sensación de volumen cambiará dependiendo del tiempo de exposición de dicha frecuencia.
Entonces, podríamos decir que el nivel de presión sonora está asociada con el volumen, si sube la presión sonora, sube el volumen.
Pero recordemos que definitivamente no son lo mismo.
La presión sonora se calcula por medio de los pascales (Pa) y se usan decibeles SPL (Sound Pressure Level) para medirlos con un sonómetro.
Por otro lado, el volumen, bueno, ya está escrito más arriba.
Dato curioso: El clásico medidor VU, se relaciona con la lectura de nuestra percepción de volumen en señales de audio, pero no hace una medición directa de ciertas cantidades de volumen.
Es por eso que lleva el nombre de medidor de Volume Unit o SVI (Standard Volume Indicator).
No confundir con el medidor integrado de nuestra mezcladora virtual en un DAW.
Estos hacen una lectura precisa de los niveles picos y no de la percepción del volumen, pero ese es tema para otro momento.
Lo importante a la hora de trabajar con audio es estar al tanto de las diferencias entre los términos revisados anteriormente y así realizar un trabajo con niveles de volumen adecuado para cada necesidad, ¡sin dejar de cuidar nuestros oídos!

Martina Gracia
2025-07-23 21:04:50
Count answers
: 2
El volumen de un sonido aumenta en función de la amplitud de su onda sonora. La amplitud es una descripción de la potencia de la onda de un sonido. Cada aumento de 10 dB representa aproximadamente el doble de volumen del sonido percibido. El nivel de sonido que tus oídos perciben suele medirse en decibelios. Cuando nos referimos al sonido, el decibelio se utiliza para medir la amplitud de la onda sonora. Los decibelios son útiles para medir el sonido porque permiten representar el enorme rango de niveles perceptibles por el oído humano mediante una escala más manejable. En la escala de decibelios, el sonido más suave que podemos oír es de 0 dB.
Leer también
- ¿Cómo se utiliza el feedback?
- ¿Qué es el feedback en sonido?
- ¿Qué es el volumen de feedback sonoro?
- ¿Qué 3 tipos de feedback podemos dar?
- ¿Cuáles son las 7 claves del feedback?
- ¿Qué es la aplicación feedback?
- ¿Qué es el modo feedback?
- ¿Cómo manejar el audio de retroalimentación?
- ¿Cuáles son las 5 R del feedback?