:

¿Por qué la competencia me produce ansiedad?

Juan Cuenca
Juan Cuenca
2025-07-23 01:42:11
Count answers : 4
0
El sentimiento que he detectado con más frecuencia hacia la competición ha sido el de miedo. Miedo al fracaso. Ese miedo se da en mayor o menor medida con total seguridad en más de un 90% de los atletas competitivos, es decir, los que tienen objetivos de rendimiento. Y el miedo genera extraños cambios bioquímicos y fisiológicos en el cerebro y en el cuerpo del atleta que suelen tener nefastas consecuencias en el rendimiento. La presión que sienten puede llegar a ser muy grande. Y puede que en realidad no exista tal presión, pero es lo que ellos interpretan, no lo que realmente es. Lo que debemos conseguir es que ellos hagan una interpretación adecuada de la competición para poder sacar su máximo rendimiento. La importancia está en el entrenamiento, no en la competición. Si en el entrenamiento se ha hecho lo que se debía en la competición no tiene por qué salir nada mal. Correr, no es más que un juego. El resultado es algo que solo nos va a importar a nosotros mismos. Para el resto, sólo será un insignificante recuerdo, o quizá ni eso. Los que están contigo lo seguirán estando independientemente del éxito o el fracaso. Si están a tu lado es por otras cosas. En ningún caso se van a sentir defraudados. Hay que centrarse en cosas que estén bajo nuestro control y olvidarse de aquello que no lo está. Concentración sobre lo que pasa en el propio cuerpo, nuestra respiración, relajación, movimientos, sincronía, etc, no sobre lo que pasa fuera. Entrenar mentalmente las distintas situaciones de carrera, favorables o desfavorables, durante las semanas previas. De esta manera se estará preparado ante cualquier circunstancia, ya que habremos «vivido» esa situación y sabremos cómo reaccionar.