:

¿Por qué la competencia me produce ansiedad?

Ismael Tapia
Ismael Tapia
2025-08-10 01:11:28
Respuestas : 27
0
La ansiedad pre-competición es una manera de empezar a jugar el partido antes de que se inicie pero con distinto rival. La ansiedad es una emoción de miedo o preocupación descontrolada, que nos lleva muchas veces tener sensaciones físicas sorprendentes, y por lo general muchas veces desagradables. La ansiedad se produce cuando existe una situación ante la que pensamos que no tenemos el control, que nos faltan recursos suficientes como para alcanzar nuestros objetivos. La ansiedad surge cuando consideras que te faltan recursos para obtener los objetivos que persigues. Por ello es muy importante que te fijes en cuáles son los objetivos te has marcado, si son realistas y sobre todo si dependen de ti. Desde ahora te digo que el objetivo de resultado NUNCA depende de uno mismo. La ansiedad no es más que un mensaje que te está lanzando tu mente y que tú tienes que saber interpretar para poder alcanzar aquello que deseas. Te puede pasar que notes tu ansiedad a través de mensajes físicos como dormir mal la noche anterior, dolor de estómago, exceso de sudoración, palpitaciones fuertes, dificultad para respirar o tensión muscular.
Encarnación Lugo
Encarnación Lugo
2025-08-05 10:12:45
Respuestas : 28
0
La ansiedad es exceso de futuro, surge cuando damos mucha atención a pensar en las cosas negativas que pueden ocurrir. La primera clave para resolver los nervios del concurso es entender por qué te pones nervioso cuando compites e identificar exactamente a qué le tienes miedo. Sabes que todos te estarán mirando y que no hay espacio para equivocarte. Sientes que hay mucho en juego, que todas las decisiones que has tomado hasta ahora se pondrán en tela de juicio. Quieres lograr un buen resultado en el concurso, pero no tienes control para que eso suceda. La mayoría de los jinetes sabemos identificar qué es eso que nos da miedo. Tengo miedo a equivocarme, a cometer un error. ¿Qué tipo de error es el que temes cometer?

Leer también

¿Cómo calmar los nervios antes de una competencia?

Un buen descanso es imprescindible para el gran día. Suena lógico llevar a cabo una rutina tranquila Leer más

¿Cómo mentalizarse para competir?

¿Con qué mentalidad vas a competir La competición se convierte en el gran reto de los deportistas. C Leer más

Juan Cuenca
Juan Cuenca
2025-07-23 01:42:11
Respuestas : 22
0
El sentimiento que he detectado con más frecuencia hacia la competición ha sido el de miedo. Miedo al fracaso. Ese miedo se da en mayor o menor medida con total seguridad en más de un 90% de los atletas competitivos, es decir, los que tienen objetivos de rendimiento. Y el miedo genera extraños cambios bioquímicos y fisiológicos en el cerebro y en el cuerpo del atleta que suelen tener nefastas consecuencias en el rendimiento. La presión que sienten puede llegar a ser muy grande. Y puede que en realidad no exista tal presión, pero es lo que ellos interpretan, no lo que realmente es. Lo que debemos conseguir es que ellos hagan una interpretación adecuada de la competición para poder sacar su máximo rendimiento. La importancia está en el entrenamiento, no en la competición. Si en el entrenamiento se ha hecho lo que se debía en la competición no tiene por qué salir nada mal. Correr, no es más que un juego. El resultado es algo que solo nos va a importar a nosotros mismos. Para el resto, sólo será un insignificante recuerdo, o quizá ni eso. Los que están contigo lo seguirán estando independientemente del éxito o el fracaso. Si están a tu lado es por otras cosas. En ningún caso se van a sentir defraudados. Hay que centrarse en cosas que estén bajo nuestro control y olvidarse de aquello que no lo está. Concentración sobre lo que pasa en el propio cuerpo, nuestra respiración, relajación, movimientos, sincronía, etc, no sobre lo que pasa fuera. Entrenar mentalmente las distintas situaciones de carrera, favorables o desfavorables, durante las semanas previas. De esta manera se estará preparado ante cualquier circunstancia, ya que habremos «vivido» esa situación y sabremos cómo reaccionar.