:

¿Por qué se repiten situaciones en la vida?

Guillermo Benavídez
Guillermo Benavídez
2025-07-30 21:35:57
Respuestas : 24
0
¿Qué tal si tu comportamiento, tus paradigmas, tus creencias o tu forma de percibir el mundo tienen algo que ver en el dolor que se repite a lo largo de tu vida? Frecuentemente, los seres humanos elegimos lidiar con situaciones en las que ya tenemos experiencia. Nos metemos en territorios conocidos en los cuales ya sabemos desenvolvernos. Pero es muy posible que ahí no encontremos el bienestar emocional que la mayoría anhelamos. Te has preguntado ¿por qué caes una y otra vez en una situación que ya viviste y te causó dolor? También existe un fenómeno descrito por Cristina Ravazola en el cual las personas NO VEMOS QUE NO VEMOS, así que la repetición de patrones indeseados empieza a formar parte de una dinámica que aparentemente es coherente y por lo tanto resulta prácticamente imposible tomar conciencia del significado y consecuencia de nuestras interacciones. La parte más primitiva de mi cerebro seguiría anclada a aquello que me resultaba familiar: relaciones con cierta distancia física y emocional. Desde la perspectiva de la Psicología Clínica Sistémica, las familias tienden a conservar su homeostasis porque cualquier cambio genera un desequilibrio que puede resultar incómodo y exige que los integrantes modifiquen su propia visión del mundo. Por eso nos anclamos fuertemente al territorio conocido y permanecemos en la zona de confort, que más bien viene siendo la zona de disconfort.
Naiara Cervantes
Naiara Cervantes
2025-07-23 08:12:34
Respuestas : 21
0
La tendencia a la repetición es un proceso de origen inconsciente, en virtud del cual, la persona se sitúa activamente en situaciones penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin darse cuenta de ello. Lo que se repite son experiencias manifiestamente displacenteras y resulta difícil comprender, el hecho de repetir lo que me hace sentir mal o me provoca sufrimiento. La causa y el significado emocional de este mecanismo que parece contrario a lo que sería razonable, se halla en la conexión con los traumas vividos en las primeras etapas de la vida. La repetición del trauma, se origina en el inconsciente, el cual coloca al individuo en situaciones difíciles y de esta forma, le obliga a repetir las experiencias antiguas, en lugar de recordarlas, y así da la impresión de que la situación se da por circunstancias del momento. Se actúa, se revive en las relaciones y acontecimientos del presente. En lugar de recordar lo vivido en el pasado.

Leer también

¿Cuál es el poder de la repetición mental?

El efecto de verdad por repetición habla de la vulnerabilidad de nuestro sistema cognitivo frente a Leer más

¿Qué significa la repetición en psicología?

La repetición se refiere a la sensación de caer repetidamente en las mismas situaciones, ya sea elig Leer más