:

¿Cómo puedo dejar de estar nervioso al competir?

Rosa María Briseño
Rosa María Briseño
2025-08-21 23:30:52
Respuestas : 27
0
Calmar la mente antes de competir es necesario para conseguir tu mejor rendimiento, y siguiendo estos consejos puedes conseguirlo: Planifica con anticipación los aspectos prácticos. Tener todo listo antes de la competición reducirá las incertidumbres y te permitirá enfocarte en lo importante. Haz tu mejor esfuerzo. Recuerda que el resultado no define tu valor, sino el empeño que pones. Menos es más. No te abrumes con demasiados pensamientos o estrategias; enfócate en una acción a la vez. Ten un objetivo. Tener un propósito claro durante la competición ayuda a mantener el foco y evita distracciones innecesarias. Distrae la mente. Realiza actividades relajantes antes de competir, como escuchar música, practicar ejercicios de respiración o visualizar el éxito. Una de las formas más simples de relajarte es practicando la respiración profunda. Este ejercicio se puede hacer en cualquier lugar: Siéntate o acuéstate cómodamente. Coloca una mano sobre tu estómago y la otra sobre tu corazón. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo tu estómago se expande. Exhala por la boca, soltando toda la tensión acumulada. Este simple acto no solo calma el sistema nervioso, sino que también mejora la claridad mental. Para enfrentar el estrés competitivo, es fundamental trabajar en la construcción de una mentalidad positiva: Sustituye los pensamientos negativos por afirmaciones de confianza. Recuerda tus logros previos como evidencia de tus capacidades. Enfócate en lo que puedes controlar y acepta aquello que no está en tus manos.
Izan Puig
Izan Puig
2025-08-15 13:16:42
Respuestas : 21
0
Sentirse ansioso o ansiosa antes de una competencia importante es normal. Nuestra respuesta a luchar o huir en momentos criticos de la vida nos ha ayudado a los humanos a sobrevivir durante años. Hoy en día, nos ayuda a estar preparados para un desafío físico importante al aumentar la glucosa en nuestra sangre, y ponernos en alerta. Pero los nervios previos a la competencia pueden volverse excesivos hasta el punto de tener un efecto perjudicial en nuestro rendimiento. Afortunadamente, hay muchas estrategias que podemos usar para atenuar los efectos de la ansiedad antes de una competencia. Planificá con anticipación los aspectos prácticos: Los contratiempos logísticos, por ejemplo, el transporte y la indumentaria, o llegar a hora, son cosas que, si salen mal, generan una gran ansiedad. Eliminar esto como una fuente potencial de nervios es una tarea facil. Hacé tu mejor esfuerzo: Las preocupaciones sobre cómo te desempeñarás en comparación con tus rivales o las expectativas de los demás pueden ser debilitantes. Pero lo único que puedes hacer es dar lo mejor de vos, sea cual sea el nivel en ese día. Si das el 100% pase lo que pase, puedes marcharte sabiendo que no podrías haberlo hecho mejor, independientemente del resultado. Concentrarse en esto es una buena estrategia para disipar las ansiedades sobre las comparaciones con otros competidores. Menos es más: Inmediatamente antes de un competencia, el descanso es vital. Así que resistí la tentación de entrenar más, esperando que una sesión de entrenamiento final ayude el día de la competencia. El entrenamiento toma un tiempo para hacer efecto y es más probable que un esfuerzo de último momento te canse más de lo que te pueda ayudar. Si descansas bien, es más probable que te desempeñes bien. Tené un objetivo: Los planes no siempre funcionan, pero el simple hecho de tener una meta te da algo en lo que concentrarte si te sientes ansioso o ansiosa antes de un evento. Los objetivos se pueden ajustar durante un evento, no es necesario que sean fijos. Distraer la mente: Encontrar una actividad absorbente como leer un libro apasionante o ver una película emocionante evitará que pienses demasiado en el evento, o que te preocupes demasiado. Actividades como estas pueden ser mentalmente refrescantes y llevarte a la línea de partida sintiéndote más relajado y listo para producir un esfuerzo físico bueno. La actitud humana de pelear o huir significa que tenemos momentos altos y bajos en nuestros estados de preparación para cualquier desafío importante. Para estar en tu mejor forma, debes darte tiempo y espacio para los momentos en baja, es decir, para descansar y descomprimir. Por lo tanto, además de aprender a controlar los nervios antes de una competencia, siempre tomate un tiempo para descansar bien para recargar energías.

Leer también

¿Cómo calmar los nervios antes de una competencia?

Un buen descanso es imprescindible para el gran día. Suena lógico llevar a cabo una rutina tranquila Leer más

¿Cómo mentalizarse para competir?

¿Con qué mentalidad vas a competir La competición se convierte en el gran reto de los deportistas. C Leer más

Marco Varela
Marco Varela
2025-08-06 07:04:09
Respuestas : 19
0
Cuando interpretamos una situación normal como puede ser una competición deportiva, como amenazante, aumentan nuestros nervios, disminuye la confianza en nuestras propias capacidades y nuestra concentración puede verse perjudicada. Esto nos impedirá mostrar nuestro verdadero rendimiento en la cancha. Entonces… ¿Como interpretar la futura competición para no ponerme demasiado nervioso? Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo como un reto, un desafío será mucho mas positivo. Los retos son motivantes, plantearte una competición deportiva como un desafío aumentará tu sensación de confianza en ti mismo y mantendrá tu concentración focalizada en lo que debes hacer para superarlo. Tomate la competición como un RETO!! como una OPORTUNIDAD de conseguir algo importante y que realmente deseas. Plantearte la competición como un reto aumentará tu motivación. Conseguir una adecuada inteligencia emocional y un buen autocontrol de nuestra conducta son habilidades fundamentales para enfrentar los nervios que supone competir. Es importante también aprender técnicas de gestión emocional y manejo de la activación (nervios, estrés, ansiedad, ganas…).
Eric Paz
Eric Paz
2025-08-02 02:58:21
Respuestas : 16
0
Puedes probar las siguientes técnicas: Cambiar la mentalidad. Piensa en positivo y desarrolla el habla positiva contigo mismo. Para ayudar a mantener las ideas negativas alejadas, repítete a ti mismo frases como las siguientes: "aprendo de mis errores", "controlo lo que siento", "¡puedo hacer este gol!". También puedes tratar de "verte" teniendo éxito. Cierra los ojos e imagina cómo haces un gran pase, un buen tiro o un gol. Piensa en tus mejores habilidades en lugar de concentrarte en la que más te preocupa. Si sientes demasiada presión por parte de tus padres o entrenadores, concéntrate en otra cosa. En lugar de pensar en ganar, simplemente da lo mejor de ti. Intenta hacer una cosa un poco mejor que la última vez. Nunca te olvides de autoelogiarte cuando lo hagas. Haz ejercicios de relajación. Si estás estresado durante el entrenamiento o antes de un partido, son muchas las cosas que puedes hacer para sentir más calma. Prueba los ejercicios de conciencia plena, que te ayudan a concentrarte en lo que estás haciendo ahora en lugar del pasado o el futuro. Busca 5 cosas que veas, 4 cosas que escuches, 3 cosas que sientas, 2 cosas que toques y 1 cosa a la que le estés sintiendo el sabor. Otro método consiste en imaginar un lugar o un acontecimiento tranquilo y, a continuación, imaginar cómo el estrés se aleja de ti. Otros ejercicios pueden ayudarte a concentrarte en tu cuerpo. Inspira profundamente por la nariz y contén el aire durante 5 segundos; después, suelta el aire lentamente a través de la boca. Repítelo 5 veces. También puedes probar de contraer un grupo de músculos durante aproximadamente 5 segundos y después relajarlos. Haz esto 5 veces, después pasa a otros músculos, como los hombros, las manos, las piernas y el estómago. Cuida de ti mismo. Para mantener los niveles de estrés bajos durante la temporada deportiva (y cuando no estés jugando) cuídate bien. Come bien y duerme lo suficiente, sobre todo antes de los partidos. Intenta ajustarte a una rutina, pero haz algo divertido y relajante cada tanto. Sal a dar un paseo, monta en bicicleta, mira una película o pasa tiempo con tus amigos.

Leer también

¿Qué técnicas hay para la relajación?

Existen muchas técnicas que puede probar. Averigüe cuáles pueden funcionarle mejor. Una de las maner Leer más

¿Cómo tratar la ansiedad deportiva?

Reconocer la ansiedad como parte del juego puede ser liberador y puede ayudar a cambiar la perspecti Leer más

Eduardo Villalpando
Eduardo Villalpando
2025-07-23 03:12:36
Respuestas : 19
0
Vamos a intentar dar unas pequeñas claves que puedan ayudar a rebajar los niveles de ansiedad y nerviosismo antes de un partido: En primer lugar piensa por un momento ¿es realmente la competición una situación tan amenazante como piensas? Solo nosotros somos responsables de interpretarlo como algo amenazante. Escucha tus emociones y aprende a entender a que se deben sin intentar bloquearlas ni controlarlas: Piensa que todos tenemos emociones y que existen por alguna razón. Es posible que se vivan como algo desagradable en ciertos momentos pero siempre su intensidad acaba pasando si las dejamos estar sin intentar bloquearlas ni controlarlas Busca la manera de ver ese partido como un reto a superar: Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo como un reto, un desafío será mucho mas positivo. Míralo de esta manera: Los retos son motivantes!! plantearte una competición deportiva como un desafío aumentará tu sensación de confianza en ti mismo y mantendrá tu concentración focalizada en lo que debes hacer para superarlo. Piensa sólo en lo que depende de ti: En ocasiones nos pasamos mucho tiempo dando vuelas a cosas que se escapan de nuestro control, lo que hace que perdamos confianza y que nos sintamos mas nerviosos aún. Es importante darse cuenta cuando estamos preocupados por cosas que realmente no dependen de nuestro rendimiento y en ese momento redigir nuestra atención a cosas que realmente podemos manejar y dependen de nosotros. En definitiva: aprende a escuchar y entender tus emociones. Tomate la competición como un RETO, como una OPORTUNIDAD de conseguir algo importante!! Si realizas un buen partido lo habrás superado. Si no te han salido las cosas bien, no te preocupes, próximamente seguro que tendrás un nuevo reto, una nueva ocasión para demostrar lo que vales.
Jon Lozada
Jon Lozada
2025-07-23 02:52:43
Respuestas : 11
0
Una de las mejores formas de manejar esta ansiedad es la preparación. Sentirse seguro de que se ha entrenado lo suficiente y de que se han practicado las estrategias necesarias genera confianza y reduce la incertidumbre. Visualizar el desempeño deseado antes de la competición también puede ser útil. Imaginarse ejecutando cada movimiento con precisión, sintiendo seguridad y logrando un buen resultado ayuda a preparar la mente para afrontar el reto con una actitud positiva. La respiración y la relajación juegan un papel fundamental. Técnicas como la respiración diafragmática o la respiración profunda permiten reducir la tensión y mejorar el control de la ansiedad. Practicar la relajación muscular progresiva antes de la competición también ayuda a liberar la tensión acumulada en el cuerpo. El enfoque mental es otro aspecto clave. En lugar de centrarse en el miedo al fracaso o en la presión por el resultado, es útil dirigir la atención al proceso y a lo que se puede controlar, como la técnica, la táctica y el esfuerzo personal. Recordar que el deporte también es una experiencia de aprendizaje y que cada competición aporta algo valioso, independientemente del resultado, ayuda a reducir la presión autoimpuesta. Mantener una rutina previa estable contribuye a generar sensación de seguridad. Seguir un calentamiento habitual, escuchar música motivadora o realizar rituales personales antes de competir pueden ayudar a entrar en un estado de concentración y confianza. También es importante controlar los pensamientos negativos. Reemplazar frases como «voy a fallar» por afirmaciones positivas como «estoy preparado y daré lo mejor de mí» refuerza una mentalidad más segura y enfocada.

Leer también

¿Cómo tranquilizar los nervios rápido?

Nada calma los nervios como la confianza de saber que estás preparado. Prepárate mentalmente. En lug Leer más

¿Qué no hacer antes de una competencia?

Dependiendo de la extensión de la carrera, la mayoría de los corredores prefieren descansar las 48 h Leer más