¿Cómo puedo dejar de estar nervioso al competir?

Eduardo Villalpando
2025-07-23 03:12:36
Count answers
: 2
Vamos a intentar dar unas pequeñas claves que puedan ayudar a rebajar los niveles de ansiedad y nerviosismo antes de un partido: En primer lugar piensa por un momento ¿es realmente la competición una situación tan amenazante como piensas? Solo nosotros somos responsables de interpretarlo como algo amenazante.
Escucha tus emociones y aprende a entender a que se deben sin intentar bloquearlas ni controlarlas:
Piensa que todos tenemos emociones y que existen por alguna razón.
Es posible que se vivan como algo desagradable en ciertos momentos pero siempre su intensidad acaba pasando si las dejamos estar sin intentar bloquearlas ni controlarlas
Busca la manera de ver ese partido como un reto a superar:
Cambiar la interpretación de un partido como amenazante a interpretarlo como un reto, un desafío será mucho mas positivo.
Míralo de esta manera: Los retos son motivantes!!
plantearte una competición deportiva como un desafío aumentará tu sensación de confianza en ti mismo y mantendrá tu concentración focalizada en lo que debes hacer para superarlo.
Piensa sólo en lo que depende de ti:
En ocasiones nos pasamos mucho tiempo dando vuelas a cosas que se escapan de nuestro control, lo que hace que perdamos confianza y que nos sintamos mas nerviosos aún.
Es importante darse cuenta cuando estamos preocupados por cosas que realmente no dependen de nuestro rendimiento y en ese momento redigir nuestra atención a cosas que realmente podemos manejar y dependen de nosotros.
En definitiva: aprende a escuchar y entender tus emociones.
Tomate la competición como un RETO, como una OPORTUNIDAD de conseguir algo importante!!
Si realizas un buen partido lo habrás superado.
Si no te han salido las cosas bien, no te preocupes, próximamente seguro que tendrás un nuevo reto, una nueva ocasión para demostrar lo que vales.

Jon Lozada
2025-07-23 02:52:43
Count answers
: 1
Una de las mejores formas de manejar esta ansiedad es la preparación. Sentirse seguro de que se ha entrenado lo suficiente y de que se han practicado las estrategias necesarias genera confianza y reduce la incertidumbre. Visualizar el desempeño deseado antes de la competición también puede ser útil. Imaginarse ejecutando cada movimiento con precisión, sintiendo seguridad y logrando un buen resultado ayuda a preparar la mente para afrontar el reto con una actitud positiva. La respiración y la relajación juegan un papel fundamental. Técnicas como la respiración diafragmática o la respiración profunda permiten reducir la tensión y mejorar el control de la ansiedad. Practicar la relajación muscular progresiva antes de la competición también ayuda a liberar la tensión acumulada en el cuerpo. El enfoque mental es otro aspecto clave. En lugar de centrarse en el miedo al fracaso o en la presión por el resultado, es útil dirigir la atención al proceso y a lo que se puede controlar, como la técnica, la táctica y el esfuerzo personal. Recordar que el deporte también es una experiencia de aprendizaje y que cada competición aporta algo valioso, independientemente del resultado, ayuda a reducir la presión autoimpuesta. Mantener una rutina previa estable contribuye a generar sensación de seguridad. Seguir un calentamiento habitual, escuchar música motivadora o realizar rituales personales antes de competir pueden ayudar a entrar en un estado de concentración y confianza. También es importante controlar los pensamientos negativos. Reemplazar frases como «voy a fallar» por afirmaciones positivas como «estoy preparado y daré lo mejor de mí» refuerza una mentalidad más segura y enfocada.
Leer también
- ¿Cómo calmar los nervios antes de una competencia?
- ¿Cómo mentalizarse para competir?
- ¿Qué técnicas hay para la relajación?
- ¿Cómo tratar la ansiedad deportiva?
- ¿Cómo tranquilizar los nervios rápido?
- ¿Qué no hacer antes de una competencia?
- ¿Cómo ser muy competitivo?
- ¿Cuál es el ejercicio más relajante?
- ¿Por qué la competencia me produce ansiedad?