¿Qué no hacer antes de una competencia?

María Dolores Leiva
2025-07-23 03:57:00
Count answers
: 2
Dependiendo de la extensión de la carrera, la mayoría de los corredores prefieren descansar las 48 horas previas al momento de la largada.
No hay que realizar un trabajo extenso o de alta intensidad.
El cuerpo precisa toda la energía posible y una sesión de entrenamiento fuerte no sólo cansa, también puede producir algún tipo de molestia que es mejor evitar en el último día antes de nuestra competición.
Si hay algo que todo corredor debe evitar en el día previo a una carrera es el alterar su alimentación.
Aunque muchas veces las carreras implican viajes y comer fuera de casa, el consejo más importante es buscar el tipo de alimento más parecido al que comemos siempre.
No experimentar nunca en ese día previo.
Evitar, claro, la comida no saludable, pero incluso dentro de lo saludable no hacer combinaciones desconocidas ni probar alimentos nuevos.
Si se carga hidratos comiendo pastas, evitar las rellenas y no usar salsas que no sean livianas.
Incluso es mejor evitar las salsas, si es posible.
Comer demasiado es perjudicial y comer de menos también lo es.
Reconocer el equilibrio para que el estómago no tenga que lidiar con un problema ese día.
No consumir alcohol es importante.
Lo mejor es evitarlo durante mucho más que un día, pero definitivamente en la jornada anterior no se debe tomar alcohol.
La hidratación es fundamental.
Llevar encima la botella con agua si no vamos a estar en casa.
Beber lo que se necesita, sin excederse, pero nunca descuidar la hidratación, porque si nos deshidratamos en la carrera, no hay manera de volver a estar bien en la competencia.
La noche anterior a la carrera es difícil conciliar el sueño.
La ansiedad, los nervios, la expectativa natural frente al momento que esperábamos nos complica el descanso.
A eso hay que sumarle que la mayoría de las veces las carreras nos obligan a madrugar y levantar en un horario inusual.
Pero aún quien no pueda dormir, debe recordar descansar las piernas.
Quedarse en la cama acostado, teniendo algunos momentos de sueño, ayuda mucho más que dar vueltas y quedarse parado o sentado.
Para que el cansancio no se acumule, es un buen consejo dormir la noche anterior a la noche previa.
Es decir que si competimos un domingo y el sábado no es difícil en general dormir relajados, usar el viernes para dormir una hora de más y no llegar a la competencia con el sueño atrasado.
Todo descanso suma, así como suma todo momento de tranquilidad.
La mañana de la carrera todo es nervios o no, dependiendo de cada atleta, pero lo que es muy difícil para todos, es encontrar o conseguir algo que hasta ese momento no tenemos.
Para evitar dolores de cabeza se debe tener claro que nada nos falta para la carrera un día antes, así tenemos tiempo de acomodarnos.
Pero antes de irnos a dormir debemos sí debemos desplegar todo lo que vamos a usar y repasar si está completa la lista.
Cuando nos levantamos a la mañana hay menos problemas por resolver o cosas que recordar.
La diferencia entre dejar todo ordenado y no hacerlo es muy grande.
Muchas veces, cuando largamos una carrera y vamos por el primer kilómetro, vemos algunos corredores caminando en dirección a la línea de largada.
Algunos están despreocupados, pero la mayoría se nota que ha llegado tarde.
Sin alcanzar ese extremo, la idea de correr de un lado para otro nerviosos antes de empezar es un problema.
Se necesita, dependiendo de la magnitud de la competencia, al menos una hora previa a la largada para estar seguros.
Hay carreras cuyos corrales se abren con mucha anticipación y otras que no tienen directamente necesidad de corrales de largada y hay espacio para todos.
Se necesita, en general, ir al baño o dejar la ropa en el guardarropas.
Cuánto más adelante un corredor salga, más anticipación necesita.
El calcular esa hora previa incluye averiguar los medios de transporte para acceder al predio de largada.
Averiguar con tiempo esto.
Como regla general para esas últimas 24 horas antes de comenzar lo importante es que haya expectativa pero no angustia, que se pueda disfrutar de ese momento tanto como la competencia en sí misma.
Es parte del camino y por lo tanto es parte del recuerdo que nos quedará junto a nuestra carrera.
Disfrutarlo sin sufrimiento, vivirlo con alegría.

Izan Toro
2025-07-23 01:37:39
Count answers
: 2
No correr 24 horas antes de la carrera.
Debes tomar en cuenta:
Descanso: Dormir mínimo 8 horas es clave para el rendimiento.
Estiramiento: Luego de cruzar la línea de meta, tómate un tiempo para estirar tus brazos, espalda y piernas; para evitar lesiones, recuperarte más rápido y evitar la sobrecarga de los músculos.
Descanso: Antes de correr nuevamente, dale a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse para volver al ruedo, espera un par de días si así lo requieres.
Comer alimentos conocidos es fundamental para evitar sorpresas el día de la competencia.
Es muy importante que durante los entrenamientos pruebes cuál snack te resulta mejor para que tu estómago esté familiarizado con él durante la carrera.

Elsa Vázquez
2025-07-22 22:39:01
Count answers
: 6
Deja los experimentos para los científicos No experimentes con historias raras el día de antes. Por experiencia se que no funciona. Nuevas zapatillas con las que nunca has corrido, nuevos geles, nuevos complementos, glucosa…El día de antes de una carrera no es el día idóneo para probar todo eso…Te recomiendo que lo pruebes al menos 10 veces antes.
La gran siesta española Si tienes dificultades para dormir por la noche, no te recomiendo que te eches la siesta. Sobre todo si se tiene tendencia a ponerse nervioso. Echar la siesta puede dificultar dormir por la noche.
¡La fiesta gástrica! Otra de mis recomendaciones es que no os paséis con las bebidas estimulantes/cafés/tés…etc No es necesario ir con los ojos como platos para correr mejor, de hecho lo más probable es que incluso, si te excedes, suceda el efecto contrario y al final te sientas más cansado.
Se que eres un fanático de las salsas y la comida mexicana, pero el día de antes de una carrera intenta controlar tus ansias de picante. Evita las salsas picantes, pueden producir gases y digestiones complicadas.
Lo que no hayas hecho ya, no lo vas a remediar en 1 día Si amigo…en un día o una semana no vas a ganar ni resistencia, ni flexibilidad, ni velocidad ni nada de nada! Que no te engañen, si te apuntaste con la intención de prepararte, pero «No has conseguido sacar tiempo para entrenar» te lo voy a decir sinceramente, vas estar reventado 2 o incluso 3 días si es que consigues acabarla.
Leer también
- ¿Cómo calmar los nervios antes de una competencia?
- ¿Cómo mentalizarse para competir?
- ¿Qué técnicas hay para la relajación?
- ¿Cómo tratar la ansiedad deportiva?
- ¿Cómo puedo dejar de estar nervioso al competir?
- ¿Cómo tranquilizar los nervios rápido?
- ¿Cómo ser muy competitivo?
- ¿Cuál es el ejercicio más relajante?
- ¿Por qué la competencia me produce ansiedad?