:

¿Qué significa la repetición en psicología?

María Pilar Llamas
María Pilar Llamas
2025-08-07 04:22:12
Respuestas : 20
0
La compulsión a la repetición es un impulso de origen inconsciente que nos mueve a realizar actos de manera repetitiva y estereotipada. La repetición es aquello que se inscribe en nuestro inconsciente y que más adelante en la vida se pondrá de manifiesto. Esta repetición es la que luego se hará síntoma, produciéndonos malestar. La compulsión a la repetición se trata de un factor autónomo, irreductible a una dinámica conflictual en la que sólo intervendría la interacción del principio de placer y el principio de realidad. Se atribuye al carácter conservador de las pulsiones. La compulsión a la repetición es la manera en que las personas repetimos pensamientos, comportamientos, escenas o situaciones desagradables y/o dolorosas. La repetición es intrínseca a todo sujeto en la vida y en sus síntomas. La repetición también se escucha en las quejas de una joven que consulta por sus fracasos amorosos. Amamos sin saber que nuestro amado de hoy tiene un rasgo común con nuestro amado de ayer, y que nuestras parejas sucesivas. Empezando por nuestro padre o nuestra madre, también han tenido ese rasgo común. La repetición es aquello que se inscribe en nuestro inconsciente y que más adelante en la vida se pondrá de manifiesto.
Ignacio Pichardo
Ignacio Pichardo
2025-08-02 10:06:04
Respuestas : 16
0
La tendencia a la repetición es un proceso de origen inconsciente, en virtud del cual, la persona se sitúa activamente en situaciones penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin darse cuenta de ello. Lo que se repite son experiencias manifiestamente displacenteras y resulta difícil comprender, el hecho de repetir lo que me hace sentir mal o me provoca sufrimiento. La causa y el significado emocional de este mecanismo que parece contrario a lo que sería razonable, se halla en la conexión con los traumas vividos en las primeras etapas de la vida. La repetición del trauma, se origina en el inconsciente, el cual coloca al individuo en situaciones difíciles y de esta forma, le obliga a repetir las experiencias antiguas, en lugar de recordarlas, y así da la impresión de que la situación se da por circunstancias del momento. En lugar de recordar lo vivido en el pasado, se actúa, se revive en las relaciones y acontecimientos del presente.

Leer también

¿Cuál es el poder de la repetición mental?

El efecto de verdad por repetición habla de la vulnerabilidad de nuestro sistema cognitivo frente a Leer más

¿Qué genera la repetición?

La repetición es una herramienta poderosa cuando se trata de aprender nuevas palabras. Al usar una Leer más

Guillermo Carreón
Guillermo Carreón
2025-07-23 07:32:45
Respuestas : 15
0
La repetición se refiere a la sensación de caer repetidamente en las mismas situaciones, ya sea eligiendo relaciones tóxicas, tomando decisiones perjudiciales o repitiendo patrones de comportamiento que generan insatisfacción. Sigmund Freud identificó que muchas decisiones no son completamente conscientes. En ocasiones, se repiten experiencias dolorosas porque el inconsciente trata de resolver conflictos no resueltos del pasado. Este fenómeno es conocido como compulsión a la repetición. La compulsión a la repetición puede manifestarse en distintas áreas de la vida, como en el ámbito laboral, en la elección de amistades o en la forma de enfrentar los problemas. La mente busca de manera inconsciente situaciones similares a las que generaron conflictos en el pasado, con la expectativa de encontrar una resolución diferente.
Alejandra Mercado
Alejandra Mercado
2025-07-23 05:17:28
Respuestas : 26
0
La repetición es uno de los principales temas por los cuales los pacientes llegan al consultorio, se presentan angustiados y preguntando por aquello que se les repite. Lo que se repite, es aquello que le sucede al sujeto en un periodo de su vida y se le vuelve a repetir, sin que él sepa cómo salir de esa repetición. Puede ser que lo que se repita sean síntomas físicos, actitudes, situaciones o relaciones. Estas repeticiones pueden generar en el sujeto angustia y sensaciones de estar encerrados en un mismo ciclo. Podemos pensar lo reprimido como aquello que el sujeto no pudo procesar en su momento. En algunas ocasiones, algo que resulta no soportable, la psiquis lo reprime levantando un mecanismo de defensa. Repetimos para que eso que está reprimido no vuelva, siendo los distintos síntomas formas de no recordar. Esto nos protege para no ir al lugar doloroso. Cabe destacar que el sujeto no hace esto de manera consciente, aquí operan procesos del inconsciente. Entonces, lo reprimido genera un desequilibrio en la psiquis, que puede ser compensado a través de los síntomas repetitivos. Las cuestiones que no podemos elaborar en algún momento de la vida, en especial en la niñez, las guardamos en un cajón. Algún episodio puede hacer revivir eso que quedo encajonado, es decir reprimido. Toda esa situación genera un proceso, que será en el cuerpo o en la mente, de distintas formas de repetición para que el sujeto pueda continuar con su vida.

Leer también

¿Por qué se repiten situaciones en la vida?

La tendencia a la repetición es un proceso de origen inconsciente, en virtud del cual, la persona se Leer más

¿Qué significa cuando una persona repite lo mismo?

Este trastorno se llama ecolalia, y se puede producir inmediatamente después de escuchar una palabra Leer más