:

¿Qué es la repetición y un ejemplo?

Victoria Duarte
Victoria Duarte
2025-08-20 05:06:28
Respuestas : 24
0
La repetición es una figura literaria que enfatiza una idea repitiendo una palabra o frase. Existen diversas formas de repetición como la reiteración, anadiplosis, concatenación, derivación,… La repetición es una figura literaria que enfatiza una idea repitiendo una palabra o frase. Existen diversas formas de repetición como la reiteración, anadiplosis, concatenación, derivación,…
Luisa Fuentes
Luisa Fuentes
2025-08-07 04:31:27
Respuestas : 18
0
La repetición o epanalepsis es una figura retórica o literaria consistente en la reiteración deliberada de palabras u otros recursos expresivos para generar una relevancia poética. Suelen ser más habitual repetirse la palabra o palabras al principio y al final de un poema u oración. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza o igualdad hacia un mismo producto o palabra. Ejemplos de repetición: Mañana le abriremos respondía, para lo mismo responder mañana. Verde que te quiero verde. Errado lleva el camino errada lleva la guía.

Leer también

¿Cuál es el poder de la repetición mental?

El efecto de verdad por repetición habla de la vulnerabilidad de nuestro sistema cognitivo frente a Leer más

¿Qué significa la repetición en psicología?

La repetición se refiere a la sensación de caer repetidamente en las mismas situaciones, ya sea elig Leer más

Alonso Armas
Alonso Armas
2025-08-02 09:35:06
Respuestas : 25
0
La repetición es la acción de repetir o repetirse, es decir, volver a decir lo que ya se había dicho o hecho. La repetición como tal se usa en diferentes contextos como la música, el arte, la psicología, la literatura y la educación. En todos ellos se ha usado para el aprendizaje como método de consolidación del aprendizaje ya que se la repetición es un mecanismo que permite estructurar la forma y configurar el sentido de un discurso estableciendo así la cohesión y coherencia de este. Se distinguen dos formas de repetición que ayudan a mantener la información en la memoria a corto plazo para, después, pasarla a la memoria a largo plazo. Estas son: repetición de mantenimiento y repetición elaborativa. Repetición de mantenimiento: se mantiene la información en la memoria a corto plazo. Pocas veces pasa la información a la memoria a largo plazo dado que, fundamentalmente, lo que se pretende con este tipo de repetición es retener la información durante espacio corto de tiempo. Como ejemplos de la vida cotidiana se pueden encontrar, el recordar una palabra como “Leche” hasta que se localice papel y bolígrafo para anotar en la lista de la compra. Repetición elaborativa: la información a recordar se basa en otra información previa que ya se tiene aprendida. Como ejemplo se puede encontrar el leer en voz alta unos apuntes que se han dado en clase ese día.
Ana María Haro
Ana María Haro
2025-07-23 11:44:13
Respuestas : 24
0
La Repetición es un grupo de figuras retóricas que consiste en la repetición de palabras o de otros recursos expresivos. Aliteración → Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación: Con el ala aleve del leve abanico. Anadiplosis → La palabra con que empieza una frase es la última de la anterior. Y su sangre ya viene cantando; cantando por marismas y praderas. Anáfora → Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos. Verde nativo, verde de yerba que sueña verde sencillo verde de conciencia humana. Pleonasmo → Es la repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a la expresión: Bajar abajo, Verla con mis propios ojos. Polipote → Consiste en la repetición de una misma palabra con diversos morfemas flexivos. No me mires, que miran que nos miramos; miremos la manera de no mirarnos. Epanadiplosis → repetición de la misma palabra al comienzo y final de la frase. Verde que te quiero verde. Epífora → Consiste en repetir alguna palabra o palabras como cierre de un párrafo. ¡Pues claro que voy a ir, Zacarías, pues cómo no voy a ir, pues cómo no voy a ir, cómo no voy a ir. Paralelismo → repetición de la misma estructura oracional con leves variaciones. La tierra más verde de huertos la tierra más rubia de mies las tierra más roja de viñas. Reduplicación → consiste en la repetición continuada de una palabra. Ejemplo: Leer, leer, leer, vivir la vida.

Leer también

¿Qué genera la repetición?

La repetición es una herramienta poderosa cuando se trata de aprender nuevas palabras. Al usar una Leer más

¿Por qué se repiten situaciones en la vida?

La tendencia a la repetición es un proceso de origen inconsciente, en virtud del cual, la persona se Leer más