:

¿Qué se considera pretemporada?

Biel Cabán
Biel Cabán
2025-08-17 13:24:52
Respuestas : 28
0
La pretemporada es una fase crucial en la preparación de cualquier deportista. Es el período en el que se sientan las bases para el rendimiento futuro y se busca alcanzar un nivel óptimo para afrontar la temporada competitiva. La pretemporada es una fase crucial para cualquier deportista y no se debe pasar por alto su importancia desde el punto de vista de la psicología del deporte. La pretemporada no solo es importante para el desarrollo individual del deportista, sino también para fomentar la cohesión del equipo.
Alberto Solís
Alberto Solís
2025-08-10 02:30:01
Respuestas : 20
0
La pretemporada es un período de entre 8 y 12 semanas fundamental en la planificación de cualquier deportista. Este periodo, que como el nombre indica es antes de la temporada, es un lapso de tiempo destinado a diferentes objetivos. El primero es el descanso físico y mental después de la temporada anterior. El segundo es el trabajo de base, que nos ayudará a construir los cimientos para toda la temporada. Este ciclo de tiempo se estructurará en diferentes fases: descanso total, vuelta al trabajo, base y trabajo específico.

Leer también

¿Qué se hace en la pretemporada?

Los futbolistas profesionales suelen realizar entre 4 y 6 semanas de entrenamiento de pretemporada a Leer más

¿Qué significa hacer pretemporada?

En deporte, la pretemporada consiste en el período precedente al comienzo de la temporada oficial de Leer más

Manuela Villegas
Manuela Villegas
2025-08-01 17:15:18
Respuestas : 18
0
La pretemporada se considera tradicionalmente el momento para lograr mejoras en el estado físico y completar grandes cantidades de sesiones de entrenamiento de varios modos para prepararse para la temporada competitiva. La pretemporada puede dividirse en fases de preparación general y preparación específica. La fase de preparación general se basa en aumentar la preparación física y la capacidad de trabajo. Los elementos técnicos y tácticos también se incluyen en la semana de entrenamiento pero el foco se pone en lograr que el jugador esté físicamente en forma para tolerar las exigencias del entrenamiento y la competición. El alto volumen de entrenamiento a una intensidad relativamente baja es generalmente el sello distintivo de la fase preparatoria general, ya que el entrenador está tratando de construir la base física de sus jugadores. La prescripción de ejercicios generales también define la fase preparatoria general. Esto significa que el ejercicio y el entrenamiento utilizados pueden no ser demasiado específicos para el deporte del rugby pero ya están desarrollando las capacidades físicas que se requerirán.
Aitor Castaño
Aitor Castaño
2025-07-28 01:05:44
Respuestas : 22
0
En deporte, la pretemporada consiste en el período precedente al comienzo de la temporada oficial deportiva. Es habitual en determinados deportes como el fútbol, el baloncesto, el fútbol americano, el ciclismo o los deportes de motor como el automovilismo o el motociclismo. Consiste en una etapa de preparación previa al calendario competitivo, donde el atleta, jugador o deportista entrena y se prepara antes de volver a competir. En función de cada torneo o competición, esta puede transcurrir en los meses de verano o en los meses de invierno. En el fútbol, este receso suele emplearse para probar jugadores jóvenes ascendidos de la cantera y del equipo filial, así como los nuevos fichajes. En los deportes de motor, este período es utilizado para testear los vehículos que competirán en la temporada.

Leer también

¿Cuánto tiempo dura una pretemporada?

Este concepto es muy amplio y ambiguo, pero solemos situar la pretemporada en periodos de entre 8 y Leer más

¿Cuál es el objetivo de una pretemporada?

Establecer objetivos claros: Define los objetivos específicos que deseas lograr durante la pretempor Leer más

Pol Carrión
Pol Carrión
2025-07-17 22:52:19
Respuestas : 23
0
Técnicamente, es el primer bloque de entrenamiento tras un periodo de descanso o transición. Suele durar entre 4 y 8 semanas, dependiendo del nivel del atleta y de sus objetivos. Su finalidad es construir la base física, mental y estructural que nos permitirá entrenar con calidad y competir con garantías. O dicho de otro modo: es cuando el cuerpo vuelve a la fábrica para una revisión completa antes de salir a la pista a batirse en duelo con el crono. Es el momento donde sembramos lo que vamos a cosechar más adelante, cuando toque ponerse el dorsal y apretar los dientes.