:

¿Cómo puedo aumentar mi concentración?

La capacidad de concentración es algo que también puedes empezar a perder con la edad. Las personas mayores tienden a tener más dificultades para filtrar los estímulos que no son relevantes para la tarea en cuestión. Todo tipo de factores pueden afectar al cerebro y su habilidad para mantenerse enfocado,... Leer más

¿Qué causa la falta de concentración?

Cuando la ansiedad es elevada y se convierte en crónica, podemos tener problemas de concentración y de memoria. La falta de concentración está muy unida a los problemas de memoria en la medida en que no sólo resulta difícil intentar recordar sino también retener la información del momento. Teniendo en... Leer más

¿Por qué no puedo concentrarme en nada en mi mente?

La falta de concentración es un concepto común que no se corresponde con una terminología médica concreta. No obstante, en el contexto médico se le conoce como dificultades atencionales o problemas para fijar la atención. Los síntomas suponen la aparición de obstáculos a la hora de centrarse en una tarea... Leer más

¿Qué significa tener memoria muscular?

Cuando decimos que el músculo tiene memoria, hablamos sobre su capacidad de retener la mecánica de movimientos que ha realizado de manera repetida y continuada. Los músculos tienen memoria, sí. Se trata de un tipo de memoria que es, por así decirlo, localizada. Se concentra en el interior del músculo.... Leer más

¿Cómo activar la memoria muscular?

Para activar la memoria muscular, se puede retomar la actividad física y recuperar el tono tras un parón, ya que los músculos tienen memoria y ayuda a explicar por qué sanan tras una lesión o rotura grave. Al realizar ejercicio, se desarrolla la fibra muscular y se retiene información en... Leer más

¿Qué provoca la pérdida de memoria muscular?

La memoria, pero la memoria de los músculos. Cuando paramos de hacer deporte, se produce el desentrenamiento, el modelo que existía sobre la situación del músculo tras este desentrenamiento, está variando. Entra en juego la memoria del musculo. La frase popular de: “el que tuvo retuvo” parece estar más cerca... Leer más

¿Cuándo aparece la memoria muscular?

La teoría de la memoria muscular mediada por causas epigenéticas es plausible, solo hace falta ver hasta que punto y durante cuanto tiempo dura este fenómeno, que de momento se ha descrito como indefinido. De hecho en este estudio de 2018 se observó que tras un periodo de desentrenamiento de... Leer más

¿Qué parte del cerebro se encarga de la memoria muscular?

La memoria muscular se desarrolla a nivel neuronal. Se trata de un tipo de memoria que es, por así decirlo, localizada. Se concentra en el interior del músculo. La información se almacena en el núcleo de las células musculares. Las fibras pierden volumen si no se entrenan con suficiente regularidad,... Leer más

¿Qué es el efecto memoria muscular?

La memoria muscular se refiere a la capacidad de retener la mecánica de movimientos que ha realizado de manera repetida y continuada. No alude a esa facultad que te permite montar en bici aunque lleves años sin hacerlo, ya que esa se desarrolla a nivel neuronal. Se trata de un... Leer más

¿Cómo recupero mi memoria muscular?

Se conoce como memoria muscular a la capacidad que tienen nuestras fibras musculares de volver a ganar la masa muscular perdida por una etapa de inactividad. La causa de la memoria muscular parece clara: los mionúcleos. Sin embargo, la mayoría de estudios hasta la fecha se han realizado en animales.... Leer más

¿Cuánto tiempo dura en recuperar la memoria muscular?

La duración de la memoria muscular depende de diversos factores, como la duración y la intensidad del entrenamiento previo, el tiempo de inactividad y factores individuales como la edad y la genética. En el estudio mencionado, los participantes siguieron un protocolo de entrenamiento de 10 semanas, luego descansaron 10 semanas... Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en activarse la memoria muscular?

Cuando se reanuda el entrenamiento, los músculos pueden crecer rápidamente debido a que se omite la etapa inicial de agregar núcleos y, una vez que éstos se han despertado de nuevo, pueden comenzar a sintetizar la proteína de forma bastante rápida. La memoria muscular es también la razón por la... Leer más

¿En qué parte del cuerpo se guarda la memoria?

El cerebro, con su complejidad añadida, contiene varios sistemas interconectados que contribuyen a la formación y recuperación de la memoria. Las estructuras clave involucradas en este proceso incluyen el hipocampo, la corteza cerebral y la amígdala. El hipocampo desempeña un papel esencial en la consolidación de la memoria a corto... Leer más

¿Cómo se puede trabajar la coordinación?

La coordinación de nuestra motricidad fina y gruesa es una función básica de nuestro cuerpo y resulta esencial para la mayoría de las actividades de nuestro día a día. CogniFit ha desarrollado un entrenamiento específico para la coordinación motora con el objetivo de ayudarnos a estimular, rehabilitar y potenciar nuestra... Leer más

¿Cuál es la mejor manera de entrenar la coordinación?

La coordinación es "la capacidad de sus brazos, piernas y otras partes del cuerpo para moverse de forma controlada", y es precisamente eso lo que permite que puedas hacer todo tipo de cosas, como patear un balón o levantar pesas sin golpearte en la cara. Trabajar para mejorar la coordinación... Leer más