:

¿Por qué me cuesta tanto cometer errores?

El miedo a equivocarse, a cometer errores, a no poder retroceder las agujas del reloj y empezar de nuevo, es uno de los temores más frecuentes en el ser humano, y tiene dos caras. Una cara buena y protectora que nos facilita la adaptación al medio, ayudándonos a anticipar y... Leer más

¿Qué es bueno para mantener la concentración?

Cuida la alimentación, haz ejercicio y duerme lo necesario: aunque es fundamental para todo en la vida si queremos estar sanos, ambos factores influyen en la calidad de la memoria y la concentración. Realiza hobbies o pasatiempos: mantener la mente ocupada con sudokus, crucigramas, sopas de letras, leyendo un libro... Leer más

¿Cómo concentrarse al 100%?

Aceptar la situación. Hay que tener una actitud positiva y considerar lo que está ocurriendo como algo transitorio que va a pasar. Es bueno tener un diálogo interno que nos ayude a enfrentarlo. Automotivarnos. Tener un lenguaje interior de ánimo, de decir ‘me pongo y soy capaz de realizar esta... Leer más

¿Por qué me falta concentración?

Cuando la ansiedad es elevada y se convierte en crónica, podemos tener problemas de concentración y de memoria. Concretamente, la falta de concentración es un trastorno en la capacidad de atención que impide la realización de las tareas más cotidianas, tales como escuchar en una conversación, leer, ver una película,... Leer más

¿Qué hacer cuando no te concentras?

Pausas y descansos es uno de los primeros trucos que debes adoptar para estudiar mejor, no memorizar durante horas, porque la mente se cansa si hacemos largas jornadas y baja nuestro rendimiento. Los expertos destacan que no es factible mantener la concentración durante más de una hora, por lo que... Leer más

¿Cómo tratar la falta de concentración?

Detectar aquello que está provocándonos inconvenientes es fundamental para tratar la raíz del problema y obtener una solución realmente efectiva. Algunas de las causas más comunes de la falta de concentración y memoria son: Falta de sueño o insomnio y otros trastornos que puedan estar impidiendo un descanso adecuado. Ciertos... Leer más

¿Cuáles son los 3 pasos para memorizar mejor?

El primer paso consiste en interpretar las imágenes que percibimos, el segundo pasa por construir una historia con ellas para recordarlas y, por último, hay que extraer una moraleja del relato creado. Es como un juego de niños. Se trata de la llamada regla de los tres pasos. Ése es... Leer más

¿Cómo puedo aumentar mi concentración?

La capacidad de concentración es algo que también puedes empezar a perder con la edad. Las personas mayores tienden a tener más dificultades para filtrar los estímulos que no son relevantes para la tarea en cuestión. Todo tipo de factores pueden afectar al cerebro y su habilidad para mantenerse enfocado,... Leer más

¿Qué causa la falta de concentración?

Cuando la ansiedad es elevada y se convierte en crónica, podemos tener problemas de concentración y de memoria. La falta de concentración está muy unida a los problemas de memoria en la medida en que no sólo resulta difícil intentar recordar sino también retener la información del momento. Teniendo en... Leer más

¿Por qué no puedo concentrarme en nada en mi mente?

La falta de concentración es un concepto común que no se corresponde con una terminología médica concreta. No obstante, en el contexto médico se le conoce como dificultades atencionales o problemas para fijar la atención. Los síntomas suponen la aparición de obstáculos a la hora de centrarse en una tarea... Leer más

¿Qué significa tener memoria muscular?

Cuando decimos que el músculo tiene memoria, hablamos sobre su capacidad de retener la mecánica de movimientos que ha realizado de manera repetida y continuada. Los músculos tienen memoria, sí. Se trata de un tipo de memoria que es, por así decirlo, localizada. Se concentra en el interior del músculo.... Leer más

¿Cómo activar la memoria muscular?

Para activar la memoria muscular, se puede retomar la actividad física y recuperar el tono tras un parón, ya que los músculos tienen memoria y ayuda a explicar por qué sanan tras una lesión o rotura grave. Al realizar ejercicio, se desarrolla la fibra muscular y se retiene información en... Leer más

¿Qué provoca la pérdida de memoria muscular?

La memoria, pero la memoria de los músculos. Cuando paramos de hacer deporte, se produce el desentrenamiento, el modelo que existía sobre la situación del músculo tras este desentrenamiento, está variando. Entra en juego la memoria del musculo. La frase popular de: “el que tuvo retuvo” parece estar más cerca... Leer más

¿Cuándo aparece la memoria muscular?

La teoría de la memoria muscular mediada por causas epigenéticas es plausible, solo hace falta ver hasta que punto y durante cuanto tiempo dura este fenómeno, que de momento se ha descrito como indefinido. De hecho en este estudio de 2018 se observó que tras un periodo de desentrenamiento de... Leer más

¿Qué parte del cerebro se encarga de la memoria muscular?

La memoria muscular se desarrolla a nivel neuronal. Se trata de un tipo de memoria que es, por así decirlo, localizada. Se concentra en el interior del músculo. La información se almacena en el núcleo de las células musculares. Las fibras pierden volumen si no se entrenan con suficiente regularidad,... Leer más