:

¿Qué beneficios tiene la psicología en el deporte?

Mejora la motivación, la autoconfianza, la concentración y la toma de decisiones de los deportistas. Ayuda a gestionar el estrés, la ansiedad, el miedo al fracaso y otras emociones negativas que terminan afectando al rendimiento y al disfrute del deporte. Promueve hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, un... Leer más

¿Qué son las habilidades psicológicas?

Trabajar en habilidades psicológicas como la autoestima, la confianza en sí mismo, el autoconcepto y la autocrítica durante la infancia es crucial para fomentar el desarrollo personal y social del niño. Estas habilidades forman la base de la capacidad del niño para adaptarse, establecer metas y mantener una actitud positiva... Leer más

¿Cómo calmar los nervios antes de una competencia?

Un buen descanso es imprescindible para el gran día. Suena lógico llevar a cabo una rutina tranquila antes de una competencia, pero la realidad es que muchos olvidamos la importancia del descanso y organizamos una cenita en casa, o nos tomamos un par de copas la noche anterior. De una... Leer más

¿Cómo mentalizarse para competir?

¿Con qué mentalidad vas a competir La competición se convierte en el gran reto de los deportistas. Cuando vamos a una prueba, los criterios y las condiciones están marcados por igual para todos los participantes y lo que cambia es la mentalidad con que la afronta cada deportista o equipo.... Leer más

¿Qué técnicas hay para la relajación?

Existen muchas técnicas que puede probar. Averigüe cuáles pueden funcionarle mejor. Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. Existen también muchos otros tipos de técnicas de respiración que puede aprender. La meditación involucra concentrar su atención para ayudarlo a sentirse más relajado. La biorretroalimentación... Leer más

¿Cómo tratar la ansiedad deportiva?

Reconocer la ansiedad como parte del juego puede ser liberador y puede ayudar a cambiar la perspectiva sobre el rendimiento. La importancia de la preparación mental es fundamental, y esto puede incluir visualización, práctica de la respiración y establecimiento de objetivos realistas. Incorporar técnicas de relajación en la rutina diaria... Leer más

¿Cómo puedo dejar de estar nervioso al competir?

Vamos a intentar dar unas pequeñas claves que puedan ayudar a rebajar los niveles de ansiedad y nerviosismo antes de un partido: En primer lugar piensa por un momento ¿es realmente la competición una situación tan amenazante como piensas? Solo nosotros somos responsables de interpretarlo como algo amenazante. Escucha tus... Leer más

¿Cómo tranquilizar los nervios rápido?

Nada calma los nervios como la confianza de saber que estás preparado. Prepárate mentalmente. En lugar de pensar en lo que podría salir mal, busca energía positiva. Aprende maneras de relajarte. Algunas personas llevan fotos que las inspiran, preparan una lista de canciones que las ayudan a relajarse o aprenden... Leer más

¿Qué no hacer antes de una competencia?

Dependiendo de la extensión de la carrera, la mayoría de los corredores prefieren descansar las 48 horas previas al momento de la largada. No hay que realizar un trabajo extenso o de alta intensidad. El cuerpo precisa toda la energía posible y una sesión de entrenamiento fuerte no sólo cansa,... Leer más

¿Cómo ser muy competitivo?

Da tu mejor versión en todo momento Si estás en un proyecto, dalo todo, comprométete al 100%, es de ley. No seas cortoplacista. Juega siempre como protagonista. Hazlo de una forma honesta y con valores. Muéstrate cómo eres, sé generoso y aporta todo lo que esté en tu mano. Recupera... Leer más

¿Cuál es el ejercicio más relajante?

Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. Usted puede hacer respiraciones profundas casi en cualquier lugar. La meditación involucra concentrar su atención para ayudarlo a sentirse más relajado. La mayoría de los tipos de meditación usualmente incluyen: Atención enfocada. Usted puede concentrarse en su... Leer más

¿Por qué la competencia me produce ansiedad?

El sentimiento que he detectado con más frecuencia hacia la competición ha sido el de miedo. Miedo al fracaso. Ese miedo se da en mayor o menor medida con total seguridad en más de un 90% de los atletas competitivos, es decir, los que tienen objetivos de rendimiento. Y el... Leer más

¿Cuáles son 5 técnicas de mindfulness para reducir el estrés?

Para empezar a liberar estrés de nuestro cuerpo, los ejercicios de respiración consciente son un ejercicio muy efectivo para calmarnos rápidamente. Esta técnica consiste en dedicar unos minutos a concentrarse en la respiración, esto es, inhalar profundamente por la nariz, mantener el aire unos segundos y exhalar lentamente por la... Leer más

¿Cuáles son las 3 C de la atención plena?

La atención plena es la capacidad de ver las cosas en el momento presente, con una intención de conectar, activando ciertas cualidades como la curiosidad y la amabilidad. Se vincula con el "dejar pasar" cuando lo que estamos observando es difícil. Así, buscamos tener una actitud de "no juicio", tanto... Leer más

¿Cuáles son los ejercicios del mindfulness?

Desde la cada. Puedes empezar su práctica incluso antes de salir de la cada. Cuando suene el despertador (prográmalo para que suene cinco o 10 minutos antes) dirige tu mente de manera consciente a observar cómo se activa cada parte de tu cuerpo, comenzando por los dedos de los pies,... Leer más