:

¿Qué es la autorregulación y un ejemplo?

Sonia Márquez
Sonia Márquez
2025-07-31 21:32:46
Count answers : 10
0
La autorregulación es la capacidad que tenemos las personas de manejar las emociones y los sentimientos para que no interfieran en las relaciones diarias o en nuestra calidad de vida. Esto podría ser la capacidad, por ejemplo, de no perder el control ante situaciones de frustración o rabia o ser capaz de calmarnos cuando sentimos emociones fuertes que nos desbordan. Los niños no nacen con la capacidad de regular sus emociones y es algo que irán aprendiendo con el tiempo. Hay algunos bebés que desarrollan actitudes autorreguladoras que les permiten volver a conciliar el sueño sin ayudas externas por nuestra parte. Este tipo de comportamientos serían, por ejemplo, acariciarse a ellos mismos, tocarse la cara, orejas… acariciar un peluche, son comportamientos que les permiten relajarse y volver a dormirse.
Aitana Espino
Aitana Espino
2025-07-31 21:27:04
Count answers : 3
0
La autorregulación se refiere a la habilidad o capacidad de controlar nuestras emociones y comportamiento de acuerdo con las demandas de la situación. Poseer esta habilidad implica una mejor calidad de vida emocional para todas las personas, sean niños, jóvenes o adultos. La autorregulación no solo mejora nuestra calidad de vida emocional, sino que también nos ayuda a tener relaciones interpersonales más saludables, a ser más productivos y a tomar decisiones más acertadas. Cuando somos capaces de regular nuestras emociones, evitamos reacciones impulsivas y podemos manejar el estrés de manera más efectiva. Por ejemplo, separar un momento del día para reflexionar y platicar, acerca de cómo te sentiste, recordar lo bueno y no tan bueno del día, y preguntarte: ¿Qué puedes hacer para que mañana todo fluya mejor! La autorregulación es una habilidad esencial para vivir una vida equilibrada y satisfactoria.