:

¿Cómo saber si tengo desregulación emocional?

Mar Guardado
Mar Guardado
2025-07-31 23:34:44
Count answers : 2
0
Las personas que los padecen tienden a experimentar estados de ánimo, comportamientos y relaciones inestables. Estas personas suelen tener dificultades para regular sus emociones y conductas como consecuencia, presentan problemas con su imagen, sentimientos de duda, miedo intenso al abandono y baja autoestima. Entre las características más frecuentes en este tipo de pacientes se pueden encontrar los siguientes: Un miedo intenso al abandono. Relaciones intensas inestables y, con frecuencia, idealización de los otros. Cambios rápidos de identidad e imagen. Así como cambios de metas y valores, y verse a sí mismo como “malo”. Comportamientos impulsivos y de riesgo como pueden ser apuestas, conducción imprudente, sexo inseguro, compras desmedidas, atracones o abuso de drogas, o sabotaje del éxito al dejar de repente un buen trabajo o terminar una relación positiva. Amenazas o conductas suicidas o autolesiones, a menudo en respuesta al miedo de separación o rechazo. Importantes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad. Sentimientos de vacío. Enfado intenso e inadecuado. Incomprensión. La persona que padece un trastorno de la personalidad con estas características graves siente un dolor emocional que le impide adaptarse a alguna o todas las áreas de la vida: la familiar, la social o la laboral. Alcanzar mayor capacidad reflexiva para facilitar la regulación emocional es otro de los objetivos. Esto se une a la experiencia multifamiliar que permite vivir las dificultades emocionales y psicológicas, de compartir con otras personas y de aprender junto a los demás.