:

¿Qué es la autorregulación de las emociones?

David Duran
David Duran
2025-07-31 21:11:40
Count answers : 1
0
La autorregulación es la capacidad que tenemos las personas de manejar las emociones y los sentimientos para que no interfieran en las relaciones diarias o en nuestra calidad de vida. Esto podría ser la capacidad, por ejemplo, de no perder el control ante situaciones de frustración o rabia o ser capaz de calmarnos cuando sentimos emociones fuertes que nos desbordan. Los niños no nacen con la capacidad de regular sus emociones y es algo que irán aprendiendo con el tiempo. No se trata de reprimir las emociones y bloquearlas sino identificarlas, expresarlas y manejarlas y eso lo aprenden de los adultos. Esto implica que la autorregulación involucra identificar y expresar las emociones para luego manejarlas de manera efectiva. La capacidad de autorregulación comienza a adquirirse entre los 3 y los 6 años pero está en constante cambio hasta los 21 años. Esto significa que la autorregulación es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo y que implica cambios significativos en la forma en que las personas manejan sus emociones. Como los niños no tienen capacidad de autorregularse, si se despiertan y no pueden conciliar el sueño solos van a necesitar de nuestra ayuda para volver a dormir. Un bebé y un niño que se frustra en la noche y llora, va a necesitar de nuestra ayuda para autorregularse y calmarse y de ahí la importancia de siempre ser responsivos a sus necesidades físicas y emocionales.