:

¿Qué norma deben cumplir las gafas de seguridad?

Marta Meza
Marta Meza
2025-08-26 13:45:50
Respuestas : 22
0
EN166 Protección individual de los ojos EN170 Filtros para los rayos ultravioleta EN171 Filtros para los rayos infrarrojos EN172 Filtros para soldadura EN175 Gafas y filtros de protección contra la radiación láser EN208 Gafas de protección para trabajos de ajustes y sistemas láser CE Marcado CE
Biel Trejo
Biel Trejo
2025-08-17 17:25:45
Respuestas : 18
0
La norma EN 166 es un estándar europeo que establece los requisitos mínimos para la protección individual de los ojos. Para que un equipo de protección ocular esté certificado bajo la norma EN 166, debe cumplir con una serie de requisitos específicos: Resistencia mecánica: Las gafas deben resistir impactos a diferentes velocidades y con diferentes tipos de partículas. Protección contra radiaciones: Los equipos deben ofrecer protección frente a radiaciones ultravioleta (UV) e infrarroja (IR), así como contra el deslumbramiento por luz intensa. Protección contra salpicaduras: Las gafas deben proteger contra salpicaduras de líquidos y productos químicos. Protección contra polvo y partículas: Deben evitar la entrada de polvo y partículas en los ojos, garantizando la seguridad en entornos polvorientos. Marcado y etiquetado: Todos los productos deben llevar un marcado claro que indique su nivel de protección y cumplimiento con la normativa.

Leer también

¿Qué certificación se requiere para las gafas de seguridad?

Para que los equipos de protección sean válidos tienen que ser aprobados por los distintos centros d Leer más

¿Qué norma certifica las gafas de seguridad?

EN166 Protección individual de los ojos EN170 Filtros para los rayos ultravioleta EN171 Filtros para Leer más

Yago Miranda
Yago Miranda
2025-08-10 12:08:46
Respuestas : 25
0
Para que unas gafas de sol se comercialicen como Equipos de Protección Individual (EPI), deben cumplir con los requisitos establecidos en la norma europea EN ISO 12312-1. Esta normativa define de manera clara y precisa las condiciones que deben cumplir las gafas de sol y los filtros de protección contra la radiación solar para su uso general. La EN ISO 12312-1 establece distintas categorías de filtro para gafas de protección solar, que van del 0 al 4, con el objetivo de clasificar los distintos niveles de protección contra los rayos ultravioleta (UV). Las gafas de protección deben contar con la marca UV400, que asegura una protección total contra los rayos UVA y UVB. Las gafas de protección solar deben cumplir con ciertos estándares de resistencia y estabilidad. Esto incluye pruebas de seguridad en los materiales de fabricación, resistencia a impactos y estabilidad en su forma. Las gafas de sol deben contar con el marcado CE, que indica que el producto cumple con los requisitos de la normativa europea. Además, deben incluir información detallada sobre el nivel de protección, la categoría de filtro y las instrucciones de uso para garantizar que los usuarios comprendan cómo utilizar correctamente las gafas y protegerse adecuadamente. Asegurarse de que las gafas cuenten con el marcado CE y sean de una categoría 3 o 4 para una protección máxima contra la radiación solar. Además, verificar que cuenten con la marca UV400 para asegurar que ofrecen una protección completa contra los rayos ultravioleta. Es crucial elegir gafas que cumplan con las normativas de seguridad adecuadas, como la EN ISO 12312-1 para gafas de sol o la EN 166 para gafas de protección general. Asegúrate siempre de que tus gafas cuenten con el marcado CE, el nivel de protección adecuado según tu actividad y que proporcionen una protección UV completa con la marca UV400.
Naia Rolón
Naia Rolón
2025-08-02 00:48:29
Respuestas : 19
0
Las gafas de protección y seguridad para el trabajo tienen como objetivo principal proteger nuestros ojos en actividades laborales con ciertos riesgos para la salud. Desde el año 2001 la norma de referencia que regula los requisitos esenciales y obligatorios que deben cumplir los protectores oculares en el entorno de trabajo es la norma EN 166. La norma EN ISO 16321 publicada en 2021 tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de los distintos tipos de riesgos laborales asociados a la protección de los ojos, mejorando la seguridad ocular en diferentes sectores profesionales que hasta el momento se regían por la norma EN 166. La montura y la lente deben estar certificadas con el correspondiente marcado: una combinación de letras y números que hacen referencia a los distintos riesgos y niveles de protección de los que tendríamos garantizada la seguridad. La entrada de la norma EN ISO 16321 cubre las necesidades de protección ocular y facial ampliando las coberturas de los riesgos asociados, mejorando los contenidos del etiquetado para una mejor interpretación y garantizando la innovación en procesos tecnológicos. Uno de los aspectos fundamentales es que la gafa cumpla con los requisitos esenciales regulados por la normativa vigente.

Leer también

¿Cuáles son las mejores marcas de gafas de seguridad?

PEGASO 150.01 son las gafas de seguridad recomendadas por Amazon. Oregon 539169 son las más vendida Leer más

¿Cuántos tipos de gafas de seguridad hay?

La resistencia de las gafas de seguridad se indica con los siguientes códigos: S: resistente a un pe Leer más