¿Cómo se podría evitar el mal uso de la información?

Ángel Castillo
2025-07-29 12:50:46
Count answers
: 7
La ayuda profesional siempre será una buena opción para afrontar la situación. Realizar cualquier tipo de actividad saludable puede ser muy positiva. Organizar la agenda con actividades de ocio que no requieran de tecnología. Tener una vida social activa de manera presencial favorece la comunicación y tener vínculos más fuertes y positivos. Controlar el tiempo de uso, puedes pedir a una persona cercana que te ayude a controlarlo.

Nerea Calero
2025-07-29 11:11:14
Count answers
: 6
Conectarse solo a redes wifi seguras es fundamental para mantener la protección de tus datos y no ser una víctima más de los ciberdelincuentes.
Debemos tener en cuenta que, si lo hacemos sin tomar una serie de precauciones, toda la información que publicamos puede terminar siendo accesible por otros usuarios de la red social, quienes si se lo propusieran podrían realizar una radiografía de nuestras vidas, y perjudicar nuestra identidad digital.
Esto es utilizado por los ciberdelincuentes para conseguir información personal, suplantar identidades, robar credenciales o incluso chantajearnos pidiéndonos algo a cambio de no distribuir una imagen o publicación.
Pero también debes utilizar las redes sociales de forma segura.
Redes sociales, cuidado con lo que compartes.
Descubre cómo mantener la protección de tus datos personales en las redes sociales

Daniel Redondo
2025-07-29 10:54:12
Count answers
: 4
No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero asegúrese de que se trata de una fuente confiable.
Cambie sus contraseñas de forma regular, evite usar la misma en todas las cuentas que tenga, así como datos evidentes como su nombre, teléfono o fecha de nacimiento.
Use contraseñas que no sean de fácil acceso para los criminales y sean sencillas de aprender, escogiendo frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan relación alguna.
No deje sus redes sociales abiertas en equipos de uso público.
Tenga en cuenta las clasificaciones de privacidad que las redes sociales ofrecen a la hora de publicar contenido.
No comparta todo lo que recibe, analice y verifique la veracidad de la información antes de difundirla entre sus allegados.
Evite aceptar personas que no conoce en sus redes sociales, así tengan muchos amigos en común.
No publique todo lo que hace, ni todos los lugares a los que va.
Tenga en cuenta que esa es información que los delincuentes pueden usar.
Evite intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través de Internet.
Recuerde que puede convertirse en contenido para otros riesgos como el ciberacoso o el grooming.
Evite tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales; tenga en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.
Denuncie y reporte cualquier situación que vulnere su integridad en los entornos digitales.
Puede hacerlo a través de www.teprotejo.org para situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes o a través de caivirtual.policia.gov.co.

Paula Méndez
2025-07-29 10:03:20
Count answers
: 5
Informar a los menores de los riesgos que pueden conllevar sus comportamientos es la mejor manera de que se comporten de forma cautelosa y sepan detectar situaciones a evitar.
Limitar el tiempo que los hijos dedican a las TIC: establecer lugares, momentos y tiempos para utilizarlas.
Intentar estar lo más al día posible en cuanto a las herramientas que utilizan.
El uso de las TIC debe estar sujeto a unas normas de uso lo más consensuadas posible.
Es una buena idea plasmarlas por escrito.
El uso de las TIC debe ser supervisado.
Dependiendo de la edad y la madurez de nuestro hijo o hija esta supervisión será más o menos intensa.
Recomendamos que la supervisión sea totalmente presencial al menos hasta los 14 años, que es la edad mínima para poder tener redes sociales.
Posteriormente, conceder o supervisar una autonomía al menor gradualmente.
Explicar a los hijos el riesgo de ponerse en contacto con desconocidos.
Pueden ser muy útiles las comparaciones con la vida real, concienciándoles sobre los riesgos a los que se exponen dentro y fuera de la Red.
Enseñarles a proteger su privacidad.
Es importante explicarles qué son los datos de carácter personal y los riesgos que conlleva compartirlos con desconocidos.
Utilizar los sistemas de control parental para evitar el acceso a páginas web no recomendables para menores, así como el contacto con desconocidos.
Esto debe hacerse al menos durante los primeros años de uso de las TIC.
Y, por último, pero no menos importante, los adultos debemos servir de ejemplo.
Si nosotros mismos hacemos un uso excesivo de las TIC, es muy posible que nuestros hijos, que nos observan, puedan desarrollar lo mismo por imitación.
Leer también
- ¿Cómo evitar la sobrecarga de información?
- ¿Cómo evitar el exceso de información?
- ¿Cuáles son 10 consejos para prevenir la infoxicación?
- ¿Qué causa el exceso de información?
- ¿Cómo prevenir la sobrecarga?
- ¿Cómo puede combatirse el exceso de información y su muy distinta fiabilidad?
- ¿Qué debo hacer para proteger mi información?
- ¿Cómo puedo evitar el uso excesivo de la tecnología?
- ¿Qué trastorno puede provocar la infoxicación digital?