:

¿Qué debo hacer para proteger mi información?

Saúl Zayas
Saúl Zayas
2025-07-29 15:53:48
Count answers : 2
0
No dejes que los hackers se hagan con tus datos en redes WIFI abiertas. Asegúrate de utilizar una red virtual privada (VPN) para encriptar tus comunicaciones y proteger tu información personal. Además, evita ingresar información sensible, como contraseñas bancarias o datos de tarjetas de crédito, mientras estés conectado a una red WIFI abierta. Descarga solo información, aplicaciones y programas de lugares conocidos y fiables. Hazlo al menos una vez al día, si es que no te resulta práctico hacerlo tras cada uso. El protocolo SSL hace que la dirección que aparece en el navegador comience con “https”. Esto señala que es segura. Combina letras y números, incluye mayúsculas y minúsculas o incluye otros caracteres para mayor seguridad. La seguridad en el móvil no solo implica adoptar medidas de seguridad en la navegación. También debes tomar medidas para que si olvidas tu móvil, lo pierdes o te lo roban no puedan acceder a tus datos fácilmente. La primera medida de protección es utilizar una contraseña segura tanto para encender el móvil como para desbloquear la pantalla de seguridad. Utiliza la navegación oculta para proteger tus datos en el móvil. Esta característica te permite navegar por internet sin dejar rastro en el historial, evitando que personas no autorizadas puedan conocer las páginas que has visitado. Al mantener tu historial privado, reducirás el riesgo de ser víctima de ciberdelincuentes que podrían utilizar dicha información para cometer estafas o engañarte de alguna manera. Es importante activar la navegación oculta en tu dispositivo para mantener tu información segura y protegida. La seguridad en el móvil es esencial para evitar poner en riesgo tu privacidad y datos sensibles. Estas medidas te ayudarán a protegerte.
Saúl Pedroza
Saúl Pedroza
2025-07-29 14:17:37
Count answers : 2
0
Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta online. No compartas tus contraseñas con nadie y cámbialas regularmente. Usa la autenticación de dos factores cuando esté disponible para agregar una capa adicional de seguridad a dichas cuentas de usuario. Utiliza herramientas, como extensiones del navegador que permiten bloquear anuncios y rastreadores que utilizan algunas páginas web o aplicaciones VPN, para forzar el cifrado de la información que se transmite mientras navegas por Internet. Limita la información personal que compartes. No reveles información como tu dirección, número de teléfono, costumbres o detalles financieros con servicios y aplicaciones cuya reputación no se haya contrastado o sino es absolutamente necesario. Evita prácticas de riesgo, como el sexting, para que tu información no acabe en manos de quien no deseas ni se haga un uso indebido del contenido. Revisa la configuración de privacidad de los servicios que utilizas y ajusta las opciones para limitar quién puede ver tu información personal. No compartas información personal en sitios web que no sean seguros, como aquellos que no tienen una conexión HTTPS segura o de los que no estés seguro de su legitimidad. Mantén tu software y aplicaciones actualizadas para que no te afecten posibles vulnerabilidades conocidas que puedan afectar a tu privacidad.
Rosa Armijo
Rosa Armijo
2025-07-29 14:04:30
Count answers : 1
0
Utiliza Contraseñas Seguras. El primer paso para proteger tus datos personales en línea es utilizar contraseñas seguras. Evita contraseñas obvias como "123456" o "password." En su lugar, crea contraseñas largas y complejas que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Además, cambia tus contraseñas periódicamente y no las compartas con nadie. Activa la Autenticación de Dos Factores. La autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas en línea. Al habilitar esta función, deberás proporcionar una contraseña y un código de seguridad temporal enviado a tu dispositivo móvil. Mantén tus Dispositivos Actualizados. Las actualizaciones de software y firmware suelen contener correcciones de seguridad importantes. Asegúrate de mantener tus dispositivos, sistemas operativos y aplicaciones actualizados. Esto reducirá las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. Utiliza una Red Wi-Fi Segura. Al conectarte a redes Wi-Fi públicas, asegúrate de que sean seguras y de confianza. Evita realizar transacciones financieras o acceder a información sensible en redes Wi-Fi no seguras, ya que podrían estar expuestas a ataques. Implementa un Software Antivirus Confiable. Un buen software antivirus puede detectar y eliminar amenazas en línea, como malware y virus. Asegúrate de tener un programa antivirus confiable instalado en tus dispositivos y manténlo actualizado. Cifra tus Datos. El cifrado de datos convierte tu información en un formato ilegible para cualquier persona que no tenga la clave de descifrado. Utiliza servicios de cifrado para proteger tus correos electrónicos, mensajes y archivos importantes. Sé Cauteloso con los Correos Electrónicos y Mensajes. Los ataques de phishing son comunes en línea. Sé cauteloso al abrir correos electrónicos o mensajes de fuentes desconocidas. No hagas clic en enlaces sospechosos ni proporciones información personal a través de mensajes no verificados. Configura la Privacidad en Redes Sociales. Revisa y configura la privacidad en tus perfiles de redes sociales. Asegúrate de compartir información solo con personas de confianza y limita la cantidad de datos personales que revelas en línea. Realiza Copias de Seguridad de tus Datos. Realiza copias de seguridad regulares de tus datos importantes. Esto garantiza que puedas recuperar tu información en caso de pérdida o ataque cibernético. Educa a tu Familia. Comparte tus conocimientos sobre la protección de datos con tu familia. Educa a tus seres queridos sobre los riesgos en línea y cómo pueden protegerse.
Yago Lucio
Yago Lucio
2025-07-29 14:02:21
Count answers : 3
0
Evita conectarte a redes de Wifi Públicas. Si estás en una situación en la que debes usarlas, evita hacer transacciones bancarias o comprar en línea, así como actividades del trabajo. Administra tus contraseñas. Te recomendamos utilizar un gestor de contraseñas, así ya no tendrás que memorizarlas, ya que estos generan por ti contraseñas muy seguras y las llenan cuando sea momento de utilizarlas. Elige contraseñas seguras. Una contraseña segura debe llevar al menos 12 caracteres e incluir mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Navega en sitios seguros/oficiales. Antes de ingresar tu información o descargar cualquier archivo, verifica que la URL comience con https, esto significa que cuenta con el protocolo SSL (Secure Sockets Layer). Mantén tus dispositivos actualizados. Recuerda que las actualizaciones no solo añaden funcionalidades a tus dispositivos o cambios de diseños, el verdadero motivo de las actualizaciones es solucionar fallas de ciberseguridad en versiones anteriores, por lo que es importante que instales todas las actualizaciones de los programas y sistemas que utilizas en todos tus dispositivos. Cuida las aplicaciones de mensajería instantánea que utilizas. Para proteger tus datos personales utiliza aplicaciones que ofrezcan cifrado de extremos a externo como Telegram, Signal o Wire. Separa tus dispositivos personales y los de trabajo. Evita utilizar tu computadora o cualquier otro dispositivo laboral para cuestiones personales y viceversa. Utiliza una Red Privada Virtual (VPN). Así podrás conectarte a internet por medio de esta red en lugar de hacerlo directamente con tu módem o router. No guardes datos personales en tus dispositivos o navegador. Al terminar de utilizar el navegador, te recomendamos cerrar tus inicios de sesión y eliminar la memoria chaché, así como el historial de navegación. Infórmate sobre las campañas phishing. Te recomendamos revisar los elementos que componen el correo electrónico, no descargar ningún archivo o dar clic en enlaces que parezcan sospechosos. Revisa siempre que el correo electrónico sea de quien dice ser, revísalo a detalle porque suelen ser casi idénticos. Si recibes un correo, llamada o mensaje de tu banco, mejor llama tu y así te aseguras que sea verídico. Recuerda siempre revisar las páginas donde haces tus compras, hazlo desde la página oficial para evitar fraudes.
Ainhoa Villarreal
Ainhoa Villarreal
2025-07-29 11:41:31
Count answers : 6
0
Crea contraseñas seguras y cámbialas cada cierto tiempo. Cuanto más difícil sea de adivinar tu contraseña, mejor. Para crearla, combina mayúsculas, minúsculas, símbolos y números aleatorios. No incluyas ni fechas de nacimiento, aniversarios o números de teléfono y, sobre todo, no la compartas con nadie. Utiliza la doble autenticación para acceder a tus cuentas personales. La doble autenticación es una medida extra de seguridad para verificar la identidad de la persona que accede a una aplicación o página web, por lo que hace más complicado recabar tus datos personales. Asegúrate de navegar en sitios web verificados. Si la URL comienza con ‘https’, significa que cumple con el protocolo SSL (Secure Sockets Layer) y que tu información personal está protegida. Evita conectarte a redes wifi públicas. Los ciberdelincuentes pueden burlar la seguridad del wifi y, sin saberlo, les estarías enviando todos tus datos. Revisa los permisos de las aplicaciones. Para evitarlo, instala aplicaciones en plataformas conocidas, comprueba los comentarios y el número de descargas de la app y no concedas permisos que no estén asociados con la función principal de la herramienta. No abras emails, SMS o contestes llamadas de desconocidos. Por eso, si recibes un email o un SMS sospechosos, es importante que no abras el correo ni accedas a ninguna URL. Haz copias de seguridad periódicamente. Así, en caso de hayas sufrido un ciberataque o tu ordenador se haya estropeado, cuentas con una copia duplicada de toda tu información.