:

¿Podrás recuperar la concentración?

Yaiza Zamora
Yaiza Zamora
2025-07-27 20:18:53
Count answers : 1
0
Duerme lo necesario Recuerda que un cuerpo cansado no responde de manera efectiva a las obligaciones. Haz listas de tareas Inicia tu día haciendo una lista de las tareas que debes realizar, priorízalas y define tus objetivos. De esta manera, tendrás claridad sobre las actividades en las que debes centrarte. Cuida tu salud mental Procura tener un estado que no sea excesivamente relajado, ni muy activo. Cuando el cuerpo y la mente se encuentran bajo tensión, la capacidad de enfocarse en algo se reduce y en caso contrario, se pierde toda la capacidad de concentración. Activa y entrena tu mente El ajedrez puede ser un gran aliado a la hora de desarrollar habilidades de razonamiento lógico y estratégico dado que exige una alta capacidad de análisis y toma de decisiones. Inicia tus actividades académicas escuchando música La música estimula la actividad cerebral y cognitiva. Sin embargo, en el desarrollo de tus labores evita sonidos de fondo, ya que estos pueden distorsionar la calidad de retención. Elimina distracciones Una vez inicies tus tareas: silencia tu celular, aléjate de las redes sociales y evita ingresar a plataformas de entretenimiento o al correo, si no es necesario. Establece un espacio adecuado para realizar tus tareas Ubica en este, los elementos que necesites. Por supuesto, el orden es fundamental para mantener tu concentración. Aliméntate saludablemente y toma agua Ten en cuenta que comer poco puede afectar tu atención o hacerlo en exceso puede causar indigestión o sueño. Comparte tus horarios Mientras desarrollas tus tareas en casa, comparte tus horarios con las personas con las que vives. Así evitarás que te interrumpan continuamente.
Ángel Olvera
Ángel Olvera
2025-07-27 19:06:14
Count answers : 2
0
Afortunadamente, la concentración puede entrenarse y recuperarse con una serie de buenos hábitos que marcarán la diferencia. Ordena tu espacio, trabajar o estudiar en un entorno desordenado complicará que te concentres por la cantidad de ruido visual a tu alrededor. Antes de empezar con tus tareas, dedica un momento a organizar la zona. Deja sobre la superficie de trabajo solo lo que te resulte imprescindible. Así también te será más fácil encontrar las cosas que puedas necesitar, reduciendo pérdidas de tiempo. Si quieres concentrarte al máximo, deberás incluir los descansos en tu planificación. No hablamos de descansar una hora por cada hora de trabajo, pero sí de unos minutos para que tu mente pueda respirar y aclararse. De lo contrario, irás acumulando cansancio y tu cabeza estará saturada, de modo que te costará más concentrarte. Procura que esos descansos impliquen levantarte o alejarte de tu zona de trabajo. Por ejemplo, ir a por un café o a dar un breve paseo. Asimismo, dormir lo suficiente por las noches te ayudará a sentirte descansado durante el día, conque tu cabeza estará despejada y te concentrarás mejor. El ejercicio no solo nos beneficia físicamente, sino que también activa nuestra mente para que estemos más concentrados. Ir al gimnasio por la mañana o salir a pasear en tu pausa para la comida te ayudarán a sentirte vigorizado y ser más productivo.