¿Cómo puedo regular mi nivel de activación?

Ángel Mateos
2025-07-27 22:21:02
Count answers
: 3
La música es un elemento muy útil en momentos previos a la competición.
Pensamientos, lo que nos decimos, nuestro autodiálogo es muy importante.
Si antes de una competición estamos pensando en que el rival es muy bueno, sus puntos fuertes…. Estoy activándome, ya que posiblemente esos pensamientos no me hagan sentirme tranquilo.
En cambio, si me centro en mis capacidades, nuestros puntos fuertes…. Me hace sentirme más seguro, con confianza y dominio.
Respiración, podemos utilizar técnicas como la respiración abdominal para controlar nuestro nivel de activación, e indirectamente redirigir nuestro foco de atención a algo interno y controlable.
Movilidad, ¿quedarme sentado o dar saltos y moverme?
Dependiendo de lo que necesite en ese momento, tendré que comportarme de una forma u otra.
Si me quedo sentado sin moverme estaré intentando relajarme; en cambio si me muevo, doy saltos, hago ejercicios de movilidad…. Estaré haciendo todo lo contrario.
Siempre recomiendo a mis deportistas que se “hagan” 3 preguntas en diferentes momentos previos a la competición, que se resumen en:
¿Cómo estoy?
¿Cómo debo estar?
¿Qué puedo hacer para llegar a ese punto?
A través de la 3ª pregunta, nos podemos encontrar diferentes técnicas o herramientas de utilidad.

Álvaro Cobo
2025-07-27 22:17:31
Count answers
: 4
Para regular mi nivel de activación, puedo incluir elementos que me energicen si mi activación es baja, como música enérgica, ejercicios dinámicos o imágenes mentales activadoras. Si mi activación es alta, puedo utilizar técnicas como la respiración diafragmática, el mindfulness o estiramientos suaves para reducir la activación y controlar el estrés. La respiración diafragmática activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y reduciendo el cortisol, la hormona del estrés. El mindfulness me ayuda a centrarme en el presente y a reducir la preocupación por el futuro, y los estiramientos controlados relajan los músculos y envían señales al cerebro de que no estoy en peligro, reduciendo así la activación. También es importante aprender a identificar mi propio nivel de activación, ya que la autoconciencia es clave para ajustar mi rutina precompetitiva y alcanzar el equilibrio ideal. Los signos de una activación baja pueden incluir apatía o falta de motivación, lentitud en la reacción o ejecución de movimientos, y dificultad para concentrarme, mientras que los signos de una activación excesiva pueden incluir nerviosismo o ansiedad constante, sudoración excesiva, temblores o respiración rápida, y pensamientos acelerados.

Eric Delafuente
2025-07-27 19:58:21
Count answers
: 2
Para conocer el nivel óptimo de desempeño, se pueden diseñar autorregistros en los que se evalúan, del 1 al 10, el nivel de arousal, el rendimiento o los síntomas de activación.
Cada vez es más frecuente que los atletas de élite incorporen alguna técnica de relajación en su entrenamiento.
Mediante este tipo de estrategias se adquiere una mayor autoconciencia de las 3 dimensiones que componen el nivel de activación, la fisiológica, mental y conductual.
El mindfulness es una de ellas, potenciadora del momento presente y de la relajación por medio de la respiración.
Otros deportistas prefieren el yoga por integrar mente, espiritualidad y trabajo corporal.
Los hipopresivos también tienen efectos positivos en el control respiratorio, vascular y metabólico.
Leer también
- ¿Qué es el nivel de activación?
- ¿Qué es la curva de atención?
- ¿Qué es la activación en el deporte?
- ¿Qué es la curva de eficiencia?
- ¿Qué se entiende por activación?
- ¿Cómo funciona la curva en la educación?
- ¿Cuál es el tiempo promedio de atención de un adulto?
- ¿Qué son los ejercicios de activación?
- ¿Qué son las activaciones deportivas?