:

¿Cuáles son los tipos de autoexigencia?

Javier Ríos
Javier Ríos
2025-08-10 13:21:59
Respuestas : 24
0
La autoexigencia se manifiesta de diferentes maneras, incluyendo la autoexigencia positiva y la autoexigencia destructiva. La autoexigencia positiva motiva el crecimiento personal, permite aceptar errores, tiene metas alcanzables y refuerza la autoestima. Por otro lado, la autoexigencia destructiva genera malestar emocional, es intolerante a los fallos, tiene metas inalcanzables y mina la autoestima. Otra forma de autoexigencia es el perfeccionismo, que busca hacer las cosas de la mejor manera posible, pero permite aprender de los errores, a diferencia de la autoexigencia destructiva, que convierte cada error en una prueba de incapacidad personal.
Hugo Hurtado
Hugo Hurtado
2025-08-06 17:36:45
Respuestas : 17
0
La autoexigencia puede traducirse en falacias de pensamiento que te acompañan y te hacen creer que si consigues aquello que te impones tendrás una vida plena. En realidad, con las líneas de vida de las protagonistas de las que te voy a hablar verás ejemplos de autoexigencia. Ana, 24 años, me plantea que: «No sé que hacer con mi vida«. Se refiere que trabaja en una de esas empresas “cárnicas” que no la valoran. Alicia, 40 años, me plantea si su decisión ha sido acertada, a estas alturas no sabe qué hacer con respecto a su vida profesional, le gustaría ser madre. Momentos temporales diferentes, pero creencias similares en mujeres que han marcado su profesión como línea de vida con la que medir sus credenciales y dar significado a quiénes son en base a sus autoexigencias. En el caso de Ana, yo la interpreto cómo la idealista de vida actual femenina en la que la representación mental se asienta en la idea de desarrollo profesional exitoso como una exigencia asociada a la emoción felicidad. Alicia, plantea la idea del no saber qué hacer porque siente incertidumbre con respecto a su futuro familiar y eso, le quita el sueño. Estas son algunas de las formas en que se puede manifestar la autoexigencia, desde la búsqueda de una carrera exitosa hasta la presión de conciliar la vida familiar y profesional.

Leer también

¿Cómo corregir la autoexigencia?

Aprender a seleccionar lo importante de lo que no lo es, ya que cuando queremos hacer todo perfecto Leer más

¿Qué hay detrás de la autoexigencia?

Detrás se esa frase se esconde un sinfín de creencias, experiencias y emociones. Sentirme poco válid Leer más

Inmaculada Valencia
Inmaculada Valencia
2025-07-27 07:13:32
Respuestas : 21
0
Cuando hablamos de autoexigencia nos referimos a esa voz interna que nos pide o nos exige ser de una determinada manera o hacer y decir determinadas cosas. La forma en que cumplimos o dejamos de cumplir con las exigencias de esta voz interna y también la forma y actitud que tiene esta voz de demandarnos puede generar mucho sufrimiento. Una elevada autoexigencia puede tener muchos motivos e historias de vida detrás. La autoexigencia es una forma de autoprotección, puedo decirme a mí mismo que no sea débil o que no muestre fragilidad porque entonces alguien podría hacerme daño. La autoexigencia guarda mucha relación con la autoestima, ya que en la medida en que yo me autoexijo demasiado o de una forma agresiva me estoy maltratando y eso no es quererse a uno mismo.
Arnau Sáez
Arnau Sáez
2025-07-27 04:21:00
Respuestas : 22
0
La autoexigencia se puede dar de dos formas, la primera es desde el perfeccionismo que tiene que ver con estándares muy altos los cuales son internalizados y no se modifican por las expectativas de los demás. La segunda forma de autoexigencia puede darse por la búsqueda de aceptación, o en otras palabras porque se atribuye una importancia excesiva a la aprobación o reconocimiento a expensas de las propias necesidades y al centrarse más en las reacciones del otro que en las propias y, por tanto, no desarrollan un yo maduro internamente dirigido estando su autoestima más dependiente de cómo les consideren los demás. Sin embargo, en la práctica clínica lo más común es que ambas formas de autoexigencia, el perfeccionismo internalizado y la búsqueda de aprobación externamente dirigida, vayan juntos. Estas autoexigencias casi siempre suelen ser formas de compensar la sensación o vergüenza por ser imperfecto, pero también, aunque menos frecuente es porque las personas autoexigentes simplemente fueron educadas para buscar aprobación social o bajo estándares muy altos de exigencia siendo esta una autoexigencia que empieza como externa pero tarde o temprano se convierte en exigencia extrema internalizada.

Leer también

¿Por qué soy tan autoexigente?

Una elevada autoexigencia puede tener muchos motivos e historias de vida detrás. Muchas veces, cuan Leer más

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se autoexige mucho?

Aprender a seleccionar lo importante de lo que no lo es, ya que cuando queremos hacer todo perfecto Leer más

Diana Solorzano
Diana Solorzano
2025-07-27 04:03:34
Respuestas : 28
0
Considerar que un trabajo nunca está terminado o lo suficientemente bien hecho. Dedicar mucho tiempo a hacer tareas. Necesidad de control sobre el entorno, tener las cosas bien programadas. No tener capacidad para delegar en los demás por miedo a lo incontrolable. Tener un pensamiento rígido e inflexible y con tendencia a anticipar los acontecimientos de forma negativa. Intentar evitar cometer errores. Preocupación excesiva por el orden. Tener un autoconcepto negativo. Pensar que se es lo suficientemente válido. Miedo a la evaluación negativa de los demás.