¿Cuáles son los tipos de autoexigencia?

Inmaculada Valencia
2025-07-27 07:13:32
Count answers
: 4
Cuando hablamos de autoexigencia nos referimos a esa voz interna que nos pide o nos exige ser de una determinada manera o hacer y decir determinadas cosas. La forma en que cumplimos o dejamos de cumplir con las exigencias de esta voz interna y también la forma y actitud que tiene esta voz de demandarnos puede generar mucho sufrimiento. Una elevada autoexigencia puede tener muchos motivos e historias de vida detrás. La autoexigencia es una forma de autoprotección, puedo decirme a mí mismo que no sea débil o que no muestre fragilidad porque entonces alguien podría hacerme daño. La autoexigencia guarda mucha relación con la autoestima, ya que en la medida en que yo me autoexijo demasiado o de una forma agresiva me estoy maltratando y eso no es quererse a uno mismo.

Arnau Sáez
2025-07-27 04:21:00
Count answers
: 3
La autoexigencia se puede dar de dos formas, la primera es desde el perfeccionismo que tiene que ver con estándares muy altos los cuales son internalizados y no se modifican por las expectativas de los demás. La segunda forma de autoexigencia puede darse por la búsqueda de aceptación, o en otras palabras porque se atribuye una importancia excesiva a la aprobación o reconocimiento a expensas de las propias necesidades y al centrarse más en las reacciones del otro que en las propias y, por tanto, no desarrollan un yo maduro internamente dirigido estando su autoestima más dependiente de cómo les consideren los demás. Sin embargo, en la práctica clínica lo más común es que ambas formas de autoexigencia, el perfeccionismo internalizado y la búsqueda de aprobación externamente dirigida, vayan juntos. Estas autoexigencias casi siempre suelen ser formas de compensar la sensación o vergüenza por ser imperfecto, pero también, aunque menos frecuente es porque las personas autoexigentes simplemente fueron educadas para buscar aprobación social o bajo estándares muy altos de exigencia siendo esta una autoexigencia que empieza como externa pero tarde o temprano se convierte en exigencia extrema internalizada.

Diana Solorzano
2025-07-27 04:03:34
Count answers
: 4
Considerar que un trabajo nunca está terminado o lo suficientemente bien hecho.
Dedicar mucho tiempo a hacer tareas.
Necesidad de control sobre el entorno, tener las cosas bien programadas.
No tener capacidad para delegar en los demás por miedo a lo incontrolable.
Tener un pensamiento rígido e inflexible y con tendencia a anticipar los acontecimientos de forma negativa.
Intentar evitar cometer errores.
Preocupación excesiva por el orden.
Tener un autoconcepto negativo.
Pensar que se es lo suficientemente válido.
Miedo a la evaluación negativa de los demás.
Leer también
- ¿Cómo corregir la autoexigencia?
- ¿Qué hay detrás de la autoexigencia?
- ¿Por qué soy tan autoexigente?
- ¿Cómo puedo ayudar a alguien que se autoexige mucho?
- ¿Cómo trabajar la sobre exigencia?
- ¿Por qué la gente autopromociona la psicología?
- ¿Cómo dejar de exigirte tanto?
- ¿Qué hay detrás de una persona muy exigente?
- ¿Qué hay detrás de una persona exigente?