:

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se autoexige mucho?

Antonia Villagómez
Antonia Villagómez
2025-07-27 04:26:31
Count answers : 3
0
La autoexigencia parece ser un mal de esta época, o al menos así lo ven algunos filósofos contemporáneos como Byung Chul Han. La gente que padece de autoexigencia tiene mucho que hacer y poco tiempo para ello, por tanto, suelen sentirse agotados, aunque no lo manifiesten exteriormente. No se permiten disfrutar o descansar pues esto es “perder el tiempo”. Otra característica de la autoexigencia extrema es la rigidez del pensamiento que no sale del “debería de” o “tendría que”. Filosóficamente las personas somos más felices y nos sentimos más satisfechas cuando expresamos nuestras emociones auténticas y nos comportamos en base a nuestras inclinaciones naturales y esto es algo que la autoexigencia extrema suele impedir. También es importante reducir esta autoexigencia porque suele ser un factor predisponente a la ansiedad y depresión, así como a somatizar desde la creencia de “solo puedo permitirme parar de trabajar cuando estoy enfermo”. El objetivo es moderar esta tendencia y no eliminarla.
África Cantú
África Cantú
2025-07-27 03:28:30
Count answers : 4
0
Puedes empezar por prestar atención o escribir las situaciones en que esa autoexigencia aparece y la forma en que te habla, ¿Qué dice exactamente?, ¿En qué tono lo dice? ¿Cómo te hace sentir? ¿Te recuerda a alguna persona importante de tu vida?. También trata de escuchar el mensaje que esa autoexigencia quiere trasmitirte, ¿Cuál es su intención? ¿Qué pretende conseguir? Para terminar, recuérdate a ti mismo que eres un ser humano que merece amor y respeto y que es imposible no cometer errores. Quererse a uno mismo puede ser todo un trabajo pero merece la pena empezar ese camino. Lo que sí podemos es escuchar el mensaje que viene a darnos y negociar con él, para que no nos haga tanto daño. Si sientes que se te complica mucho el trabajo y no comprendes de dónde viene tanto perfeccionismo o autoexigencia una buena terapia te será de gran ayuda.
Iker Sanz
Iker Sanz
2025-07-27 03:28:18
Count answers : 2
0
Aprender a seleccionar lo importante de lo que no lo es, ya que cuando queremos hacer todo perfecto nos da miedo poder dejarnos algo necesario sin atender Aprender a tomarnos más tiempo para hacer las tareas y también para tomar decisiones Dedicar tiempo al día al ocio y descanso Centrarse en el proceso de las tareas que realizamos y no tanto el resultado final Establecerse metas realistas y alcanzables Asumir la posibilidad de cometer errores Aprender a pensar de manera más positiva, detectando aquellos pensamientos que nos hacen seguir siendo autoexigentes, por ejemplo: “debería estar trabajando, tengo que hacerlo mejor, no lo haré bien si no invierto mucho tiempo, no debo perder el tiempo”, etc… Sentirnos con la libertad de expresar nuestras emociones Evitar planificarlo todo, ya que de esa manera todo adquiere el significado de obligatorio, como si fuera un trabajo, y no permite que nos relajemos y podamos disfrutar del momento Darse espacios para tener tiempo libre sin nada que hacer, ya que cuesta mucho tolerar estar sin hacer nada y no pensar que se pierde el tiempo, por ello es bueno acostumbrarse a tener pequeños espacios sin estructurar Es importante saber tener metas realistas y saber exigirnos sin que ello suponga un coste tan elevado.