:

¿Qué son las técnicas de visualización?

Celia Delacrúz
Celia Delacrúz
2025-07-27 18:44:21
Count answers : 6
0
La visualización consiste en experimentar, mediante la imaginación, cualquier situación que pudiera darse en la vida real. Se ha usado tradicionalmente en fobias, como recurso para llevar a cabo una exposición que no fuera viable hacer por no disponer del estímulo fóbico en sí. Debemos diferenciar entre “imaginar” y “visualizar”, pues si bien es necesaria la imaginación para la visualización, no es suficiente. Para que la visualización se realice con todo el éxito posible, tiene que cumplir ciertas condiciones. Antes de nada, debemos diseñar la escena que vamos a experimentar. Empezaremos por estímulos sencillos, como el color del balón, y poco a poco, según vayamos dominando cada una de las escenas, las iremos sofisticando, llegando a diseñar el examen de conducir, una entrevista de trabajo, o los primeros metros de una carrera. En esta sofisticación será recomendable incorporar más estímulos además de imágenes. Los sonidos, los olores, el tacto, el equilibrio o las emociones pueden ayudarnos a otorgar realismo a la escena, y a contribuir a crear esa huella de memoria que se active en el momento de la verdad. La visualización se está empezando a utilizar con personas enfermas de cáncer y, aunque su eficacia en estas lides está aún por demostrarse, no deja de ser indicativo de lo potente de la técnica.
Rosa María Ríos
Rosa María Ríos
2025-07-27 18:08:11
Count answers : 5
0
Las técnicas de visualización funcionan para ayudar a las personas a relajarse y a concentrarse. Cuando visualizamos construimos mentalmente un elemento de distracción que sirve para redirigir la atención lejos de lo que nos estresa. Este tipo de técnicas son en realidad una práctica sistemática en la que se crea una imagen mental detallada dentro de un entorno que resulte atractivo y relajante para nuestra mente. Pueden practicarse solas o combinadas con otras técnicas de relajación muscular o con masajes. El objetivo es asociar esa relajación a la imagen mental creada, de tal manera que después de algunas sesiones se pueda continuar solo con las imágenes que han quedado asociadas a las sensaciones físicas de relajación y nos las devuelvan de inmediato. Básicamente son instrucciones no verbales dirigidas a la mente inconsciente para que actúe como si el entorno visualizado fuera real y estuviéramos allí. De hecho, este tipo de visualizaciones estimulan las mismas redes neuronales que se activarían en una situación real. Funcionan fácilmente, además, porque involucran un elemento de enfoque que nos permite redirigir la atención lejos de los pensamientos que nos estresan. Todo ello, en definitiva, nos ayuda a fortalecer la conexión entre el cuerpo y la mente.