:

¿Cómo trabajar la sobre exigencia?

Cristian Bahena
Cristian Bahena
2025-07-27 08:05:12
Count answers : 5
0
No podemos huir de nosotros mismos y por eso, tratar de hacer desaparecer la autoexigencia es casi imposible. Pero sí podemos alterar la forma que tiene de atacarnos, y la forma en que nos relacionamos con él. Si sientes que se te complica mucho el trabajo y no comprendes de dónde viene tanto perfeccionismo o autoexigencia una buena terapia te será de gran ayuda. Algo que puede serte de ayuda es empezar por prestar atención o escribir las situaciones en que esa autoexigencia aparece y la forma en que te habla, ¿Qué dice exactamente?, ¿En qué tono lo dice? ¿Cómo te hace sentir? ¿Te recuerda a alguna persona importante de tu vida?. También trata de escuchar el mensaje que esa autoexigencia quiere trasmitirte, ¿Cuál es su intención? ¿Qué pretende conseguir? Para terminar, recuérdate a ti mismo que eres un ser humano que merece amor y respeto y que es imposible no cometer errores. Quererse a uno mismo puede ser todo un trabajo pero merece la pena empezar ese camino. Lo que sí podemos es escuchar el mensaje que viene a darnos y negociar con él, para que no nos haga tanto daño.
Antonia Villagómez
Antonia Villagómez
2025-07-27 06:40:01
Count answers : 3
0
La sobreexigencia, aunque no lo parezca, está a años luz de ser algo bueno en nuestra vida. Sin embargo, cuando ese afán de superación se sobredimensiona podemos caer en el perfeccionismo extremo y la sobreexigencia. 5 pasos para desterrar la sobreexigencia de nuestra vida. 1.- Evita compararte con los demás. Mejorar, superarse, exigirse y esforzarse es positivo porque nos hace crecer y desarrollarnos como personas. Pero, ¡ojo!… solo cuando nos estemos midiendo con nosotros mismos. Dedica tu energía a ir venciendo tus propios límites. Enfréntate cada día a algo que te de miedo con la idea de vencerlo. Y, hazlo solo por y para ti. 2.- Acepta que la perfección no existe. Las personas sobreexigentes suelen ser bastante perfeccionistas y, en consecuencia, bastante controladoras. 3.- Permítete fallar. Equivocarse, fallar, cometer errores, elegir y descartar alguna opción son algunas de las propuestas que te hago para aprender a dejar de lado esa sobreexigencia. 4.- Practica la compasión, y más aun, la autocompasión. La vida de una persona no es solo conseguir metas, obtener resultados o alcanzar objetivos. Vivir bien, sentirse bien, ser feliz y disfrutar de las cosas y las personas, hace que nos sintamos realizados y plenos. 5.- Pasa a la acción. Recuerda que ninguna herramienta tiene sentido si no la pones en práctica. Si no pruebas y observas qué pasa cuando haces las cosas de forma diferente.
Sandra Toro
Sandra Toro
2025-07-27 06:37:39
Count answers : 4
0
Aprender a seleccionar lo importante de lo que no lo es, ya que cuando queremos hacer todo perfecto nos da miedo poder dejarnos algo necesario sin atender. Aprender a tomarnos más tiempo para hacer las tareas y también para tomar decisiones. Dedicar tiempo al día al ocio y descanso. Centrarse en el proceso de las tareas que realizamos y no tanto el resultado final. Establecerse metas realistas y alcanzables. Asumir la posibilidad de cometer errores. Aprender a pensar de manera más positiva, detectando aquellos pensamientos que nos hacen seguir siendo autoexigentes, por ejemplo: debería estar trabajando, tengo que hacerlo mejor, no lo haré bien si no invierto mucho tiempo, no debo perder el tiempo, etc…. Sentirnos con la libertad de expressar nuestras emociones. Evitar planificarlo todo, ya que de esa manera todo adquiere el significado de obligatorio, como si fuera un trabajo, y no permite que nos relajemos y podamos disfrutar del momento. Darse espacios para tener tiempo libre sin nada que hacer, ya que cuesta mucho tolerar estar sin hacer nada y no pensar que se pierde el tiempo, por ello es bueno acostumbrarse a tener pequeños espacios sin estructurar.
Alba Camacho
Alba Camacho
2025-07-27 05:35:57
Count answers : 3
0
La autoexigencia que es esta voz o el personaje interno que te puede hablar con dureza, y opinar que deberías hacer algo, p.ej. conseguir algún objetivo. Puedes ver que en realidad se trata de una relación entre la parte exigente y la otra parte. Te propongo hacer este ejercicio de la terapia gestalt para poder ver la relación entre ambas partes. 1. Pon estas dos partes delante de ti. Puedes utilizar algo que las represente. Puedes escribir las respuestas que van saliendo. 3. Después de esta toma de consciencia puedes ver un poco más allá y hacer la pregunta: ¿Qué es lo que pediría una parte a la otra. La distancia que tomas gracias a la desidentificación te permite tomar consciencia y desde allí es más fácil mejorar la relación entre las partes. Cuando puedes dar este paso atrás y ver ambas partes desde un lugar de observación, allí puedes dirigirlas como un director de la orquestra. Si cambia la relación entre las dos partes, cambiará también tu parte exigente, y podrás aumentar tu autoestima.