:

¿Rendimiento óptimo significado?

Verónica Abad
Verónica Abad
2025-07-27 03:07:09
Count answers : 2
0
El rendimiento óptimo se da en el punto donde se intersectan la dificultad por la tarea y nuestra capacidad de responder adecuadamente. La motivación y los estados de ánimo positivos facilitan nuestra productividad. Para obtener un rendimiento óptimo, además de controlar nuestro estrés, hay que dar sentido, trabajar duro para construir algo que tenga significado, disfrutar metiéndose de lleno en lo que se hace, fluir, y vivir en el presente. Goleman en su gráfico de la U invertida nos señala en la cúspide de la figura el nivel óptimo de rendimiento. Si los retos son leves sentimos apatía y aburrimiento y por el contrario si los retos son demasiado abrumadores o arriesgados sentimos estrés o miedo. En ambos casos el rendimiento será muy bajo.
Mara Guevara
Mara Guevara
2025-07-27 02:38:55
Count answers : 3
0
El rendimiento óptimo significa sentirme equilibrado mental, física, emocional y espiritualmente, tanto en mi vida, como en mi trabajo. No siempre sigo las reglas que establezco para mí mismo, pero sé que la autodisciplina es la clave para llegar a este nivel y mantenerlo. El rendimiento óptimo de una persona significa muchas cosas, pero sobre todo significa alcanzar tu mejor versión. Cuando llegas al pico de ese rendimiento óptimo es como estar alineado, ya sea siendo voluntario, sonriendo a un extraño, creando un negocio, meditando, en una carrera. Es simplemente saber que estás actuando de la forma que quieres, no de la forma que puedes. Mantener el pico del rendimiento óptimo es cuestión de acción y equilibrio personal y profesional. Encontrar tu rendimiento óptimo te ayudará a darte cuenta cómo poder llegar a la cima. El viaje para llegar a lo alto de ese rendimiento óptimo es diferente para cada uno de nosotros. Cada uno tenemos una manera única de llegar, lo que sí tengo claro es que si no alineas esas cuatro dimensiones no será posible.
Juana Ulibarri
Juana Ulibarri
2025-07-27 02:34:34
Count answers : 2
0
El rendimiento óptimo se da en el punto donde se intersectan la dificultad por la tarea y nuestra capacidad de responder adecuadamente. La motivación y los estados de ánimo positivos facilitan nuestra productividad. Para obtener un rendimiento óptimo, además de controlar nuestro estrés, hay que: Dar sentido Trabajar duro picando piedra no es lo mismo que trabajar duro para construir una catedral. La perspectiva cambia cuando se le da un sentido mayor a la acción. Disfrutar Meterse de lleno en lo que se hace. Fluir. Persona y acción se involucran de forma conjunta como si fueran un todo. Vivir en el presente No instalarse ni regodearse en los éxitos ni fracasos del pasado. Aprender de ellos para la planificación de nuevos proyectos y actuar. Archivar cuestiones Una vez concluida una tarea conviene apartarla de la mente y continuar activos. Creatividad Intentar la resolución de conflictos y proyectos desde varios prismas. Visualizar nuevas perspectivas nos puede llevar a resultados más óptimos y diferenciadores. No a la parálisis por análisis Hay que estar dispuesto a correr algún riesgo. Si esperas conocer todos los considerandos posibles, quizás no llegues a empezar nunca. Aprender de los errores Los errores con frecuencia nos dan mucha información de cómo mejorar nuestra actuación. Hay que prever pero no evitarlos a toda costa. Ninguna actuación es perfecta desde el principio. La practica es la mejor aliada para realizar bien una tarea. No te pongas trabas y decídete a comenzar. Prueba de hacer cosas que nunca has hecho. Quizás te sorprendas.
Biel Lorente
Biel Lorente
2025-07-27 01:56:14
Count answers : 3
0
El rendimiento óptimo se da en el punto donde se intersectan la dificultad por la tarea y nuestra capacidad de responder adecuadamente. Si los retos son leves sentimos apatía y aburrimiento y por el contrario si los retos son demasiado abrumadores o arriesgados sentimos estrés o miedo. En ambos casos el rendimiento será muy bajo. Montse explica cuales son los factores para obtener un rendimiento productivo óptimo.
Pilar Navarro
Pilar Navarro
2025-07-27 00:53:27
Count answers : 2
0
El estado óptimo de rendimiento o también llamado estado de flow o de fluir, es un estado de total concentración en la tarea que estás haciendo, provocando que con menos tiempo consigues más resultados. Cuando tu tienes un objetivo muy concreto, estás pensando en esa meta que quieres llegar. Piensas en ese levantamiento pesado que quieres conseguir hacer, y sobre todo, cuando progresas te hace tener una sensación inigualable de motivación, de concentración, de foco y de fluidez. Te hace sentir que ese entrenamiento era lo único que estabas haciendo, como si fuera una sensación de burbuja. Estás totalmente absorto, presente, con una capacidad de cuerpo y mente totalmente equilibrado. Estás con la tarea, no estás pensado en otras cosas que no sea el entrenamiento. Una cosa que sucede mucho cuando estás en este estado óptimo de rendimiento es que pierdes la noción del tiempo, no existe ni el pasado, ni el futuro. Solo el presente. Tener una meta, es lo que te va a permitir entrar en este estado de rendimiento óptimo o estado de flow. Cuando tienes un por qué, el resto aparece y te facilita muchísimo llegar a los resultados.
Nayara Negrón
Nayara Negrón
2025-07-26 23:53:06
Count answers : 0
0
El rendimiento óptimo significa sentirse equilibrado mental, física, emocional y espiritualmente, tanto en la vida como en el trabajo. No siempre sigo las reglas que establezco para mí mismo, pero sé que la autodisciplina es la clave para llegar a este nivel y mantenerlo. Eso para mí es crucial. Se requiere de autoconsciencia, de iniciativa, de superhábitos y de nuevas mejoras que vengan y vayan de forma constante. El rendimiento óptimo de una persona significa muchas cosas, pero sobre todo significa alcanzar tu mejor versión. Cuando llegas al pico de ese rendimiento óptimo es como estar alineado, ya sea siendo voluntario, sonriendo a un extraño, creando un negocio, meditando, en una carrera. Es simplemente saber que estás actuando de la forma que quieres, no de la forma que puedes. El viaje para llegar a lo alto de ese rendimiento óptimo es diferente para cada uno de nosotros. Cada uno tenemos una manera única de llegar, lo que sí tengo claro es que si no alineas esas cuatro dimensiones no será posible.