:

¿Qué es el sabotaje en una relación?

Nerea Esquivel
Nerea Esquivel
2025-07-26 18:57:23
Count answers : 3
0
El sabotaje no significa que la relación no me guste. Que la persona huya y tenga miedo y como hemos hablado se busque sus excusas para sabotear la relación, no quiere decir que no le guste tener pareja o tú no le gustes. Son conceptos distintos. Pero como muchas veces no lo entendemos, no procesamos el porqué sucede la filofobia o el miedo al compromiso, pues creemos que tiene que coincidir con que si la persona huye, pues es porque no me quiere o no tiene interés en mí. Eso sería todo funcional, pero recuerda lo que acabamos de hablar, el miedo a enamorarse es un miedo disfuncional, por tanto no atiende a factores lógicos. Cuando existe algo real de lo que huir, el miedo que experimentamos es funcional. Cuando no existe algo negativo de lo que huir, el miedo que experimentamos es disfuncional. Tu mente por ejemplo no te pide explicaciones si huyes de algo que es lógico huir, pero sí que te las pide si huyes de algo que no solo no es negativo, sino que es positivo. Y el problema es que como no encuentra explicación a esa huída, pues tiene que obligarte a inventártela.
Enrique Berríos
Enrique Berríos
2025-07-26 18:05:21
Count answers : 3
0
El sabotaje de la relación ocurre cuando elegimos nuestro instinto de protegernos sobre nuestro instinto de conectarnos con los demás para poder evitar la vulnerabilidad y, por lo tanto, el trauma. También puede provenir de no querer repetir lo que ha pasado en una relación anterior o lo que hemos visto pasar en otra relación. El sabotaje de las relaciones es inherentemente gratificante para nosotros. Asumimos que nuestras relaciones no durarán y, por lo tanto, las rompemos de manera preventiva, fortaleciendo nuestra creencia de que nuestras relaciones no duran. La actitud defensiva a menudo se representa como un contraataque cuando uno se siente víctima. La dificultad de confianza es una actitud y un comportamiento aprendidos. La falta de habilidades para las relaciones se refiere al hecho de que algunas personas no saben cómo estar en una relación o cómo trabajar para lograr compromisos saludables.
Rubén Frías
Rubén Frías
2025-07-26 17:17:07
Count answers : 2
0
El autosabotaje y el sabotaje son prácticas comunes y repetidas. Se llama autosabotaje y según Pamela Larraín, psicóloga clínica, magíster en terapia familiar y de parejas, ocurre debido al miedo a la intimidad, a la desconfianza en el otro, al temor a ser dañado o a la inseguridad en mostrarse vulnerable, algo que generalmente toma origen en la historia de vida de la persona. Este ciclo de autodestrucción funciona cuando uno mismo obstaculiza una relación amorosa de manera consciente o, como se ve en la mayoría de los casos, inconscientemente. Al empezar una relación amorosa, el autosaboteador encuentra rápidamente defectos en el otro, comienza a mirar de manera crítica la relación y a encontrar razones para no seguir, saltando así de una relación a otra o permaneciendo en la relación de manera superficial. La razón por la que la gente sabotea sus relaciones es para protegerse a ellos mismos. Nadie quiere salir herido.
Juan Roca
Juan Roca
2025-07-26 17:08:20
Count answers : 3
0
Caer en el autosabotaje en tu relación significa que tú mismo estás haciendo cosas que pueden dañarla, deteriorarla, destruir la conexión o crear una situación tóxica, o que puedes dejar de hacer cosas que pueden fortalecerla y ayudar a que se vuelva estable, feliz y duradera. El autosabotaje en las relaciones implica participar en comportamientos, ya sea consciente o inconscientemente, que conducen al final de una relación. Entre esos comportamientos de autosabotaje pueden encontrar cosas como huir de los problemas, evitar las conversaciones complicadas, estar a la defensiva o pensar que la otra persona sabe lo que necesitas y no tienes que pedirlo. Tus emociones no vienen de la nulla y el autosabotaje tampoco, es por esto que necesitas identificar los triggers, qué cosas o situaciones son los que hacen que caigas en comportamientos dañinos y destructivos. Una de las características del autosabotaje y el miedo a la intimidad es la incapacidad de hablar sobre tus sentimientos y tus problemas. La comunicación es importante, pero no se trata de hablar por hablar, es importante que hables de lo que sientes, lo que te preocupa, lo que necesitas, tus emociones y las cosas que estás cargando, de lo contrario se van a acumular y pueden llegar a explotar. Psychology Today dice que todos tenemos estilos de apego distintos y que hay algunos estilos que son inseguros y dañinos, es por esto que hay descubrir cuál es el que tenemos y trabajar en él para tener un apego más sano y balanceado. Hay que trabajar en la confianza en los demás, en la comunicación, el manejo del enojo, los celos y en la seguridad en uno mismo, que son cosas que se conectan con el autosabotaje y que pueden llegar a destruir las relaciones. Otro tip de Psychology Today dice que debemos poner más atención en la manera en la que nos comportamos dentro de la relación. Cuando no lo hacemos, entonces podemos buscar peleas de manera inconsciente, tener problemas para comunicarnos, crear obstáculos para nuestras propias relaciones o incluso culpar a los demás por todo lo que hacemos o nos pasa, y esto evita que tomemos responsabilidad y podamos corregir. Para ser una buena pareja, tienes que estar bien contigo, tienes que cuidarte, entender y hacer un esfuerzo por mejorar como persona. Psychology Today dice que hay que trabajar en el amor propio y en la autocompasión, que son cosas que pueden ayudarte a tener una mejor autoestima, más seguridad y a protegerte del autosabotaje, y no solo en las relaciones.