:

¿Qué significa ritmo interno?

Raúl Tafoya
Raúl Tafoya
2025-07-23 17:16:43
Count answers : 2
0
El ritmo interno de los planos se refiere al movimiento dentro del plano. Es decir, aunque hayamos decidido hacer un plano fijo, el plano puede tener movimiento. A lo mejor es un coche que atraviesa el encuadre entrando por la izquierda y saliendo por la derecha. O puede ser una persona que se levanta del sofá, y se aleja de la cámara hacia el fondo. El ritmo interno lo marca principalmente el plano master que hayamos marcado como toma buena, para que haya un racord en el montaje. También podemos cambiar el foco jugando con la profundidad de campo, y pasar de algo en primer término hasta el fondo, o viceversa. Y todo eso sólo hablando de planos fijos o estáticos, en los que la cámara no se mueve. El ritmo interno de cada plano lo indica el guion técnico cuando se hace la planificación. Un ejemplo muy claro del uso del ritmo interno de forma magistral es el cine de Woody Allen, que le gusta rodar mucho en planos secuencia y que el peso del ritmo de la película recaiga sobre los actores. El ritmo interno es fundamental para el ritmo de una película, y se consigue a través de la puesta en escena y el movimiento dentro del plano.
Helena Delapaz
Helena Delapaz
2025-07-23 16:17:05
Count answers : 2
0
El documento describe los ritmos internos y externos del cuerpo humano. Explica que el ritmo interno se refiere a los ritmos biológicos como la frecuencia cardíaca, respiratoria y los ciclos. El documento describe los ritmos internos y externos del cuerpo humano. Explica que el ritmo interno se refiere a los ritmos biológicos como la frecuencia cardíaca, respiratoria y los ciclos.
Andrea Jurado
Andrea Jurado
2025-07-23 16:00:21
Count answers : 5
0
Ritmo interno: es el ritmo del texto en sí, es decir, el que encontraríamos en el texto de cada capítulo, acto, etc. Es el que más directamente va a percibir el lector. Cuando hablamos de ritmo en narrativa, estamos hablando de la velocidad a la que ocurren los hechos en el texto, es decir, cuántas cosas pasan en una determinada extensión de texto. Antes de entrar en recursos para regularlo, tenemos que tener muy claro que el ritmo es tan crítico que puede llegar a alterar el sentido del texto. Por ejemplo, una escena con ritmo rápido transmitirá prisa, angustia o ansiedad, será mucho más emocional, mientras que si esa misma escena la narramos con ritmo lento podemos llegar incluso a transmitir despreocupación, indiferencia o calma, afectando de manera radical a nuestro texto. Por ello debemos tener mucho cuidado con el ritmo que elegimos para cada tramo del texto.
Yago Carrero
Yago Carrero
2025-07-23 13:06:05
Count answers : 2
0
El ritmo es un aspecto importante del desarrollo psicomotriz relacionado con el manejo del espacio y la velocidad de las reacciones motoras. El cuerpo es un instrumento de expresión y comunicación que usa como recurso el movimiento, el cual tiene a su vez, como forma de expresión: el ritmo, factor que permite la estructuración temporal y espacial del cuerpo, este determina un comportamiento o reacción en cada actividad que realizamos. Ritmo interno, es el ritmo que cada persona impone a sus movimientos, el cual se da de acuerdo al estado tónico, anímico y emocional del individuo. Las distintas actividades participan de estos ritmos de diferente manera, es decir, que existen distintas formas de relacionarse. Al mismo tiempo que va encontrando una postura, va descubriendo su propio ritmo como modo de estar en el tiempo. Sí un niño presenta alteraciones en los esquemas rítmicos tendrá dificultades en cualquier actividad secuencial, como por ejemplo la lectoescritura.