:

¿Cómo se hacen las comparaciones?

Juan Candelaria
Juan Candelaria
2025-08-07 12:13:51
Respuestas : 24
0
Así se construyen los comparativos con adjetivos, adverbios y nombres: Superioridad (+): más (…) que Magda es más amable que Carolina. Inferioridad (-): menos (…) que Nacho es menos inteligente que Ana. no  (verbo) + tan (…) como Nacho no es tan inteligente como Ana. Igualdad (=): tan (…) como El coche es tan rápido como la moto. tanto/a (…) como Betty tiene tantos años como el hotel. igual de (…) que El coche es igual de rápido que la moto.
Inés Flórez
Inés Flórez
2025-07-31 09:28:58
Respuestas : 23
0
A veces se forman con "que" y otras con "de". Algunos aspectos de las oraciones subordinadas comparativas Este tipo de oración subordinada sirve para completar la comparación enunciada en la oración principal. Pueden ser comparativas de superioridad, de inferioridad o de igualdad. Si el verbo de las dos oraciones es el mismo, normalmente se omite el verbo en la subordinada. A veces, se usa la preposición "de" en vez de "que" cuando el segundo término de la comparación es una oración de relativo en la que el artículo se refiere al elemento que es comparado, ya sea un adjetivo, un adverbio o un nombre. En esta frase se compara cómo de amable fue Sara en relación a mis expectativas: fue más amable de lo que yo esperaba. Por lo tanto, en las comparativas se usa tanto "de" como "que", todo depende de lo que queramos decir. También hay que tener claro que el significado puede variar según la partícula que usemos. Con el siguiente ejemplo se entiende mejor lo que queremos decir: "Esto es más importante que lo que tú dices" ("Esto" importa más que lo otro) "Esto es más importante de lo que tú dices" ("Esto" importa más de lo que tú dices que importa)

Leer también

¿Cuál es la mejor manera de comparar datos?

Actualmente todo es tan ineficiente y lento que no se ha implementado. Actualmente es bastante manu Leer más

¿Cómo se saca la comparación?

La diferencia quiere decir restar un valor de otro. Por ejemplo la diferencia entre 5 y 3 es: 5−3 = Leer más

Alejandra Pelayo
Alejandra Pelayo
2025-07-21 09:24:15
Respuestas : 24
0
Los dos elementos deben tener algo en común. ¿Qué tiene que ver la ciudad con tu vida amorosa? Nada de nada. Res de res. Rien de rien. Utilizar este tipo de comparaciones solo confundirá al lector, que no solo no se sentirá identificado, sino que puede pensar que eres tonto, o que tu texto está mal traducido, o que no sabes redactar. La excepción: el contraste. La comparación no puede ser demasiado extrema. Los textos exagerados, extremos, que parecen gritarte, al final resultan histriónicos y poco creíbles. Las comparaciones deben aportar algo nuevo. Una comparación entre dos elementos es solo una comparación, no un mensaje, ni un copy potente, ni un argumento de venta. Es simplemente, algo junto a algo. Sigue estos pasos para hacer comparaciones que te lleven a buen puerto. Las comparativas son especialmente útiles en varios contextos de contenidos. Las comparativas, como las parábolas en los textos sagrados, son especialmente útiles cuando el tema se las trae o es especialmente complejo para la audiencia. Se utilizan cuando el tema es complejo o nuevo. Recurren a elementos de la vida cotidiana de la audiencia con la que se identifican. Son muy sencillas, porque su objetivo es fundamentalmente didáctico. No se extienden, con el objetivo de aclarar un término, un concepto o crear una imagen mental. Las comparativas no se usan únicamente para explicar conceptos, con frecuencia se recurre a ellas para crear un impacto importante y mover el entusiasmo del lector en la dirección deseada. Cuando tratas de convencer a un usuario o lector de que realice una acción, sea comprar, llamar para hacer una consulta o pedir a domicilio, debes poner tus cinco sentidos en seducir al usuario. Las formas comparativas que puedes usar en este contexto pueden ser ricas y variadas, siempre en función de lo que demande tu público objetivo. Puedes recurrir a los adjetivos comparativos, así como a la comparación de superioridad o a las comparaciones de igualdad que mejor manejes en tus textos. Tampoco pierdas de vista el adjetivo adverbio que mejor encaje con tu copy, siempre sin perder de vista la objetividad de la comparativa, los textos exagerados terminan por cansar a los lectores.