Para realizar una comparación de números hay que observar las cifras y de qué forma se ordena cada número, bien sea que se trate de decenas, centenas, miles o millones.
Al momento de hacer una comparación de cantidades con números naturales, se deben llevar a cabo los siguientes procedimientos:
Fijarse en el orden al que las cifras de los números llegan, de modo que, aquellas que alcancen un orden superior, va a ser el mayor.
Por ejemplo, entre el número 1476 y el 865, al representar ambos números en un cartel de valores, se puede evidenciar que es mayor 1476 porque llega a las unidades de mil, mientras que, el 865 llega al orden de las centenas.
En aquellos números que llegan el mismo orden, hay que establecer una comparación entre cada una de las cifras para poder determinar cuál es mayor.
Cuando se llegue a la cifra que sea distinta, aquella que sea mayor va a ser la que tenga mayor valor.
Entre 3576 y 4785, ambos llegan a la unidad de mil, pero como el 3 es menor que el 4, entre ambas cifras es mayor 4785.
Dado el caso de 2769 y 2748, los 2 números llegan a la unidad de mil y la cifra que ocupa dicho orden es igual a 2 en ambos números.
De la misma manera, los 2 números de la centena tienen 7, pero cuando se revisa la decena, el 6 es mayor que 4, por lo tanto, el 2769 es mayor que el 2748.
En lo que respecta a qué es la comparación de números, es encontrar los números que sean mayores o menores que otro.
De esta manera, la recta numérica sirve para determinar cuáles números son mayores, puesto que, los que se ubiquen en la derecha serán mayores que los que están en la izquierda.