¿Cuáles son los beneficios psicológicos del ejercicio?

Biel Cabán
2025-07-22 21:50:57
Count answers
: 7
El ejercicio físico mejora la función mental, la agilidad, la autonomía, la memoria, la imagen corporal y la sensación de bienestar, por lo que está indicado en cualquier momento y situación de la vida de la persona. Reduce la sensación de estrés y aumenta la sensación de optimismo, euforia y flexibilidad cognitiva. Se segregan endorfinas, unas hormonas que tras hacer ejercicio provocan un gran bienestar. El ejercicio físico ayuda a la autorregulación, de manera que su práctica reduce la intensidad de emociones como la ira, la agresividad, la ansiedad y la depresión. Además disminuye la sensación de fatiga, por lo que la persona se percibe más enérgica, con mayor capacidad de trabajo, y descansa mejor. Todo esto a su vez contribuye a que la persona tenga un mejor concepto de sí misma, es decir, mejora la autoestima. En el caso de los niños la interacción de su cuerpo con el espacio contribuye a numerosos aprendizajes del ser humano, como la orientación espacial, la coordinación viso-motora, etc. Esta construcción se realiza mediante la interiorización, la exploración y la práctica, lo que contribuye a su vez a entrenar la memoria y a consolidar su esquema corporal. En el caso de las personas mayores, el deporte mejora la calidad de vida: previene la osteoporosis, incrementa la fuerza, flexibilidad y resistencia de los músculos y reduce el deterioro de éstos por el paso de los años. Aquellos que lo practican se encuentran más ágiles, con mayor sensación de bienestar, y además, con mayor nivel de autonomía, por tanto, con mayor sensación de juventud.

Óscar Dávila
2025-07-22 21:10:55
Count answers
: 2
El ejercicio es uno de los hábitos más saludables que debemos practicar con regularidad. Nos fortalece físicamente, previene numerosas enfermedades y es tratamiento efectivo contra otras cuantas. Los siguientes beneficios psicológicos van a hacer que el deporte se integre como parte indispensable de tu vida:
1. Aumenta tu rendimiento, los trabajadores que hacen deporte con regularidad logran eliminar mejor sus niveles de estrés.
2. Mejora la autoestima, el deporte ayuda a que nos sintamos mejor con nosotros mismos, no solo por el efecto de lograr mejorar nuestro cuerpo.
3. Mejora las relaciones, al dotarnos de una mayor confianza en nosotros mismos, nos predispone al contacto social.
4. Previene enfermedades cognitivas, si nuestro cerebro se encuentra siempre estimulado, logramos que a largo plazo no se atrofie.
5. Aumenta el rendimiento cerebral, el ejercicio tiene el poder de producir más y mejores conexiones entre nuestras neuronas.
6. Aumento de la felicidad, el efecto más directo sobre nuestro bienestar lo tiene al activar la producción de endorfinas.
7. Menos ansiedad, la actividad física nos ayuda a calmar el cuerpo y la mente.
8. Sensación de control, cuando establecemos unos hábitos, independientemente de los que sean, y movilizamos nuestras acciones para lograr una meta, ganamos en sensación de control.
La actividad física logra mejores nuestras funciones mentales, la autonomía, la autoestima y nuestra sensación subjetiva de bienestar y felicidad. Numerosos beneficios psicológicos que hacen que cada vez más tratamientos la incluyan como algo indispensable para la mejoría y la prevención de recaídas. El ejercicio físico está pautado en trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Activa el cuerpo y estimula la energía y la sensación de bienestar. Estos efectos van mucho más allá de nuestro cuerpo y acaban generando unos efectos mentales que nos ayuden a superar enfermedades y protegernos también de ellas.

Ona Cepeda
2025-07-22 17:40:27
Count answers
: 2
El ejercicio físico es conocido por todos los beneficios que produce en el cuerpo si es practicado de forma regular y correcta, pero es importante recordar que los beneficios que ofrece no son solamente a nivel de salud cardiovascular, sino que también puede ofrecer enormes beneficios a nivel psicológico, mejorando nuestras funciones cognitivas y nuestro bienestar mental.
Libera endorfinas, los químicos de la felicidad son producidos por el ejercicio físico, de esta forma, si practicamos ejercicio nos sentiremos más felices y eufóricos.
Reduce el estrés, es una genial forma de desconectar ya que se incrementa la producción de norepirefrina, que es un químico que puede moderar la respuesta del cerebro frente al estrés.
Mejora la autoestima, los beneficios físicos y estéticos que proporciona el ejercicio físico harán que te sientas mejor y que mejore tu autoestima.
Alivia la ansiedad, la actividad física produce la liberación de neurotransmisores que pueden ayudar a frenar la ansiedad y favorecer la relajación.
Mejora las relaciones sociales, tener más autoestima y una mejor percepción de ti mismo favorecerá que tengas unas mejores relaciones sociales.
Mejora la memoria, practicar deporte mejora la memoria y la habilidad de aprender cosas nuevas ya que incrementa la producción de células del hipocampo.
Protege contra el deterioro cognitivo, ayuda a que el cerebro siga funcionando de una forma correcta con el paso del tiempo.
Activa la productividad, hay estudios que concluyen que practicar ejercicio físico o deporte de forma regular ayuda a ser más productivo así como a tener más energía que otros compañeros sedentarios.
Controla la adicción, en personas adictas a distintos estímulos placenteros puede ayudar en la recuperación de la adicción.
Aumenta la capacidad cerebral, practicando ejercicio el cerebro produce más neuronas, como consecuencia se obtienen más conexiones y más capacidad de aprendizaje.
Mejora tu salud practicando ejercicio físico y verás como mejoras muchos aspectos psicológicos.