:

¿Cuántos tipos de barreras hay y cuáles son?

Joel Muñoz
Joel Muñoz
2025-07-22 20:39:06
Count answers : 6
0
Existen siete barreras comunes que pueden dificultar extremadamente el desempeño de las personas con discapacidades. A menudo, se presentan varias al mismo tiempo. Las barreras más frecuentes son: De actitud, De comunicación, Físicas, Políticas, Programáticas, Sociales, De transporte. Las barreras de actitud son las más básicas y contribuyen a otras barreras. Las barreras de comunicación son las que experimentan las personas que tienen discapacidades que afectan la audición, el habla, la lectura, la escritura o el entendimiento. Las barreras físicas son obstáculos estructurales en entornos naturales o hechos por el hombre. Las barreras políticas con frecuencia están ligadas a la falta de concientización o a no hacer cumplir las leyes y regulaciones existentes. Las barreras programáticas limitan la prestación eficaz de un programa de salud pública o atención médica a personas con diferentes tipos de deficiencias. Las barreras sociales tienen que ver con las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, aprenden, trabajan y envejecen. Las barreras de transporte se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad.
Ana María Navas
Ana María Navas
2025-07-22 18:31:18
Count answers : 3
0
Existen diferentes clases de obstáculos comunicativos, en función de qué aspecto se vea alterado. Estos accidentes pueden ser de distinto tipo: Barreras semánticas, Barreras psicológicas, Barreras fisiológicas, Barreras físicas, Barreras administrativas. Barreras semánticas están relacionadas con el significado de las palabras. Barreras psicológicas tienen que ver con la situación psicológica del emisor o el receptor. Barreras fisiológicas las deficiencias fisiológicas del emisor o receptor. Barreras físicas están relacionadas, no con la persona, sino con el entorno en el que se encuentran las personas. Barreras administrativas son menos comunes o fáciles de distinguir, pero tienen una gran importancia al estar relacionadas con la forma en la que se administra la comunicación.