¿Cómo puedo comparar dos resultados en porcentajes?

Inmaculada Montañez
2025-07-21 09:38:18
Count answers
: 3
La diferencia porcentual es una medida de cuánto difieren dos valores como una fracción del promedio de los dos valores.
La fórmula para determinar la diferencia porcentual es la siguiente:
$\begin{align*}\text{Diferencia porcentual} = \frac{|x_1 - x_2|}{\frac{x_1+x_2}{2}} \times 100\%\end{align*}$
donde $\begin{align*}x_1\end{align*}$ y $\begin{align*}x_2\end{align*}$ son los dos valores que estás comparando.
Nota que la notación de valor absoluto $\begin{align*}|x_1 - x_2|\end{align*}$ se usa para asegurar que la diferencia porcentual siempre sea un valor positivo.
Encuentra la diferencia absoluta entre los dos valores.
Calcula el promedio de los dos valores.
Divide la diferencia absoluta entre el promedio y luego multiplícalo por 100 para obtener el porcentaje.
Ten en cuenta que la diferencia porcentual nos da una idea de la diferencia relativa entre dos números y no de la diferencia absoluta.
Tiene amplias aplicaciones, especialmente en análisis comparativo de datos, cálculo de porcentaje de crecimiento, etc.

Iván Pizarro
2025-07-21 08:16:29
Count answers
: 5
Un porcentaje de diferencia es una diferencia dada como porcentaje.
Diferencia quiere decir restar un valor de otro.
Hay dos maneras de calcular el porcentaje de diferencia, usa el que quieras:
Método 1
Paso 1: calcula la diferencia (resta un valor del otro)
Paso 2: divide esa diferencia entre el valor antiguo (tendrás un número decimal)
Paso 3: convierte eso en un porcentaje (multiplícalo por 100 y añade un signo de "%")
Nota: si el valor nuevo es más grande que el antiguo, es un porcentaje de aumento, si no es de reducción.
Método 2
Paso 1: divide el valor nuevo entre el antiguo (tendrás un número decimal)
Paso 2: conviértilo en porcentaje (multiplicando por 100 y añadiendo un "%")
Paso 3: resta 100% a ese número
Nota: si el resultado es positivo es un porcentaje de aumento, si es negativo, sólo quítale el signo menos y llámalo una reducción.
También puedes poner los valores en esta fórmula:
|Valor nuevo - Valor anterior|
× 100%
|Valor anterior|
(Los símbolos "|" quieren decir valor absoluto, así que los negativos se convierten en positivos)

Rubén Casado
2025-07-21 04:28:35
Count answers
: 5
Una proporción es un porcentaje de un grupo que pertenece a una variable cualitativa.
Para calcular el porcentaje lo mejor es calcular la tabla de frecuencias de la variable cualitativa.
Para comparar una proporción es importante describir los datos primero y definir las hipótesis después:
H0: hipótesis de igualdad o nula (igualdad) –> p1 = p2
H1: hipótesis de investigación o alternativa (diferencias) –> p1 ≠ p2
Para aceptar una u otra miramos el p-valor:
P-valor < alpha = 0,05 –> Aceptas la H1
P-valor >= alpha = 0,05 –> “Aceptas la H0”.
Utilizando la estadística inferencial podemos comparar una proporción estadísticamente con Excel.
La descripción de los datos es muy muy importante, de hecho, es clave.
Recomiendo siempre describir con calma y con la mente abierta para descubrir indicios de tus variables.
Extrapolar las conclusiones a toda la población a partir de los datos de la muestra.
Lo que muchos dicen: ¡encontrar resultados estadísticamente significativos!
Todos los resultados a nivel inferencial van acompañados de incertidumbre ya que en la mayoría de casos no disponemos de todos los datos.
La clave de la estadística es poder hacer esto.
Podemos afirmar que en toda la población se cumple que más del 60% de las urgencias el médico acompaña a la ambulancia.
Para comparar una proporción a nivel inferencial ya puedes utilizar la herramienta Excel.
De esta manera podrás comparar siempre que quieres la proporción a nivel inferencial de forma muy rápida.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor manera de comparar datos?
- ¿Cómo se saca la comparación?
- ¿Cómo se realiza un análisis comparativo?
- ¿Cómo se realiza la comparación?
- ¿Qué palabras se usan para comparar?
- ¿Qué son los métodos de comparación?
- ¿Cómo puedo comparar cantidades?
- ¿Qué es el método comparativo?
- ¿Cómo se hacen las comparaciones?