:

¿Cómo se realiza la comparación?

Juan Zelaya
Juan Zelaya
2025-08-15 14:53:13
Respuestas : 28
0
Se estructura en columnas. Permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan. Está formado por un número determinado de columnas. Permite identificar los elementos que se desea comparar. Permite escribir las características de cada objeto o evento. Identificar los elementos que se desea comparar. Señalar los parámetros a comparar. Identificar las características de cada objeto o evento. Construir afirmaciones sobre elementos comparados.
Pau Aguilar
Pau Aguilar
2025-08-11 07:48:34
Respuestas : 18
0
1. Los dos elementos deben tener algo en común. Este es precisamente el problema de la comparación con la que he empezado este artículo. ¿Qué tiene que ver la ciudad con tu vida amorosa? Nada de nada. Res de res. Rien de rien. Utilizar este tipo de comparaciones solo confundirá al lector, que no solo no se sentirá identificado, sino que puede pensar que eres tonto, o que tu texto está mal traducido, o que no sabes redactar. En este anuncio de Nestlé vs. Starbucks , la comparativa tiene sentido precisamente porque las dos son marcas de café y sus valores se contraponen. La excepción: el contraste. 2. La comparación no puede ser demasiado extrema. Los textos exagerados, extremos, que parecen gritarte, al final resultan histriónicos y poco creíbles. La tentación es poderosa, pero debes tener cuidado y encontrar el justo medio. 3. Las comparaciones deben aportar algo nuevo. Una comparación entre dos elementos es solo una comparación, no un mensaje, ni un copy potente, ni un argumento de venta. Es simplemente, algo junto a algo. Sigue estos pasos para hacer comparaciones que te lleven a buen puerto.

Leer también

¿Cuál es la mejor manera de comparar datos?

Actualmente todo es tan ineficiente y lento que no se ha implementado. Actualmente es bastante manu Leer más

¿Cómo se saca la comparación?

La diferencia quiere decir restar un valor de otro. Por ejemplo la diferencia entre 5 y 3 es: 5−3 = Leer más

Blanca Patiño
Blanca Patiño
2025-08-02 12:34:38
Respuestas : 18
0
Se entiende por comparación a la acción de cotejar dos o más cosas para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o relaciones de algún tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al simbólico o imaginario. La comparación es, además, un proceso subjetivo, que dice mucho sobre quien compara, pues revela los aspectos que le llaman la atención, o el modo particular en que vincula las cosas. A grandes rasgos, podría decirse que las comparaciones pueden ser de tres tipos, atendiendo a la relación que establecen entre los dos objetos comparados: De igualdad, de inferioridad, de superioridad. Busca imprimir a uno de los referentes las propiedades asociadas al otro, es decir, establecer una relación de semejanza o de proporcionalidad, entre ellos. Uno de los términos comparados resulta ser menor que el otro en algún sentido y la comparación busca reforzar esa idea. Por el contrario, aquí uno de los términos es comparado con el otro para acentuar su superioridad o grandeza. La comparación enriquece sobre todo cuando atribuye características de un objeto a otro que nunca podría tenerlas, o que sólo podría hacerlo en la imaginación.
Rosa Armijo
Rosa Armijo
2025-07-21 05:57:40
Respuestas : 16
0
Así se construyen los comparativos con adjetivos, adverbios y nombres: Superioridad (+): más (…) que. Inferioridad (-): menos (…) que. no  (verbo) + tan (…) como. Igualdad (=): tan (…) como. tanto/a (…) como. igual de (…) que. Magda es más amable que Carolina. Nacho es menos inteligente que Ana. Nacho no es tan inteligente como Ana. El coche es tan rápido como la moto. Betty tiene tantos años como el hotel. El coche es igual de rápido que la moto.

Leer también

¿Cómo se realiza un análisis comparativo?

El análisis comparativo es un método de investigación que compara dos o más objetos para establecer Leer más

¿Qué palabras se usan para comparar?

Los comparativos de igualdad en español se utilizan para expresar dos elementos que tienen la misma Leer más