:

¿Qué palabras se usan para comparar?

Miguel Ángel Gutiérrez
Miguel Ángel Gutiérrez
2025-07-31 11:03:30
Respuestas : 19
0
Las conjunciones comparativas son que y como, y se combinan con adjetivos y adverbios para construir oraciones comparativas. Las conjunciones comparativas son dos: que y como. Estas se suelen combinar con adjetivos y adverbios en las oraciones para especificar si la relación de comparación es de superioridad, inferioridad o igualdad. Las conjunciones comparativas son aquellas que señalan las semejanzas o las diferencias entre dos o más elementos. Que y como son las conjunciones comparativas que se utilizan para contrastar dos elementos, permitiendo señalar sus diferencias o semejanzas.
Clara Maya
Clara Maya
2025-07-21 06:20:24
Respuestas : 21
0
Más / Menos + Adjetivo / Adverbio / Sustantivo + que. TAN + ADJETIVOS/ADVERBIO + COMO IGUAL DE + ADJETIVO/ADVERBIO + QUE LO MISMO QUE... TANTO + Sustantivo Masculino Singular + COMO TANTA + Sustantivo Femenino Singular + COMO TANTOS + Sustantivo Masculino Plural + COMO TANTAS + Sustantivo Femenino Plural + COMO EL / LA / LOS / LAS + MÁS + ADJETIVO + DE Bueno Mejor Óptimo Malo Peor Pésimo Grande Mayor Máximo Pequeño Menor Mínimo Alto Superior Supremo Bajo Inferior Ínfimo Adjetivos con -ísimo Más Superlativos irregulares POSITIVOS SUPERLATIVOS bueno bonísimo fuerte fortísimo nuevo novísimo valiente valentísimo amplio amplísimo Adjetivos terminados en -BLE cambian a -BILÍSIMO amable amabilísimo notable notabilísimo noble nobilísimo afable afabilísimo También tienen forma irregular: fiel fidelísimo simple simplísimo antiguo antiquísimo cruel crudelísimo sagrado sacratísimo sabio sapientísimo Otros con -érrimo: célebre-celebérrimo, mísero-misérrimo, salubre-salubérrimo, pobre-paupérrimo, etc.

Leer también

¿Cuál es la mejor manera de comparar datos?

Actualmente todo es tan ineficiente y lento que no se ha implementado. Actualmente es bastante manu Leer más

¿Cómo se saca la comparación?

La diferencia quiere decir restar un valor de otro. Por ejemplo la diferencia entre 5 y 3 es: 5−3 = Leer más

Claudia Fuentes
Claudia Fuentes
2025-07-21 05:25:18
Respuestas : 25
0
Los comparativos de igualdad en español se utilizan para expresar dos elementos que tienen la misma cantidad o calidad. La estructura básica se compone de ‘tan’ + adjetivo/adverbio + ‘como’. Aunque también se pueden usar otras fórmulas como ‘igual de’ + adjetivo/adverbio + ‘que’ o ‘lo mismo que’. Cuando se quiere indicar que un elemento es superior en magnitud o cualidad a otro, se emplea el comparativo de superioridad. Estos se forman utilizando la palabra ‘más’ con adjetivos y adverbios de dos o más sílabas. Por otro lado, los comparativos de inferioridad señalan que un elemento es inferior en magnitud o cualidad al otro. Se construyen utilizando la palabra ‘menos’ con adjetivos y adverbios de dos o más sílabas. Algunos adjetivos y adverbios en español tienen diferentes formas para expresar grado o diferencia. Estos son los más comunes: Mejor – bueno / bien Peor – malo / mal Mayor – grande / más viejo Menor – pequeño / más joven Los superlativos relativos comparan un elemento con otros de la misma categoría, destacando el más destacado o el menos destacado. Se utilizan las palabras ‘más’ y ‘menos’ + ‘de’ antes del sustantivo. Superlativos de inferioridad indican la máxima magnitud en el grado negativo, resaltando la menor cualidad o cantidad. Se utilizan las palabras "más" y "menos" junto con el sustantivo. Algunos ejemplos son: Este libro es el más aburrido que he leído Luis es el menos comprometido con el proyecto Juan es el menos hábil en la cocina Esta clase es la menos interesante de toda la carrera
Alejandra Dávila
Alejandra Dávila
2025-07-21 03:54:19
Respuestas : 22
0
Las oraciones comparativas se utilizan para destacar las diferencias y las similitudes entre dos personas o cosas. En concreto, existen tres tipos de oraciones comparativas: De superioridad, que indican que el primer elemento está por encima del segundo. De inferioridad, que indican que el primer elemento está por debajo del segundo. De igualdad, que indican que los dos elementos son iguales en algo. En los tres casos usamos adjetivos o adverbios para comparar cualidades; nombres o sustantivos para comparar cantidades, y verbos para comparar las frecuencias o intensidades de acciones. Las comparativas de superioridad se forman siempre con las palabras ‘más – que’. Tanto los adjetivos como los adverbios y los nombres se colocan entre ‘más’ y ‘que’. Las comparativas de inferioridad se forman siempre con las palabras ‘menos – que’. Al igual que con ‘más’, los adjetivos, los adverbios y los nombres se colocan entre ‘menos’ y ‘que’. Las comparativas de igualdad se forman con tan, tanto, tanta, tantos o tantas, dependiendo de lo que está situado detrás, seguidos siempre de ‘como’ y no de ‘que’. Sin embargo, con los verbos se coloca primero el verbo y, después se ponen ‘más’ y ‘que’ seguidos. Sin embargo, con verbos se coloca primero el verbo y, después ‘menos’ y ‘que’ seguidos. Sin embargo, con nombres o sustantivos no usamos ‘tan’, sino ‘tanto, tanta, tantos o tantas‘, adjetivos que deben hacer concordancia en género y número con el nombre que va detrás. Por último, con los verbos se coloca primero el verbo y, después, ‘tanto‘ y ‘como’ seguidos. Este ‘tanto’ no cambia nunca, ni en género ni en número, aunque el verbo esté en plural. Algunos adjetivos y adverbios tienen comparativas irregulares en español: Bueno y bien cuando hablamos de la calidad de algo -> mejor. Malo y mal cuando hablamos de calidad -> peor. Cuando hablamos de edad, se puede decir más viejo – más grande y más joven – más pequeño, pero son más frecuentes mayor y menor. Cuando hablamos del tamaño de algo, mayor y menor no se pueden usar como sinónimos de más grande y más pequeño.

Leer también

¿Cómo se realiza un análisis comparativo?

El análisis comparativo es un método de investigación que compara dos o más objetos para establecer Leer más

¿Cómo se realiza la comparación?

Así se construyen los comparativos con adjetivos, adverbios y nombres: Superioridad (+): más (…) que Leer más