:

¿Cómo se saca la comparación?

Andrés Santillán
Andrés Santillán
2025-07-21 06:24:02
Count answers : 0
0
La diferencia quiere decir restar un valor de otro. Por ejemplo la diferencia entre 5 y 3 es: 5−3 = 2. Porcentaje de diferencia quiere decir que se escribe la diferencia en forma de porcentaje del valor antiguo... así que divide entre el valor antiguo y conviértelo en porcentaje: Así que el porcentaje de diferencia entre 5 y 3 es: 2/5 = 0.4 = 40%. Hay dos maneras de calcular el porcentaje de diferencia, usa el que quieras: Método 1 Paso 1: calcula la diferencia (resta un valor del otro) Paso 2: divide esa diferencia entre el valor antiguo (tendrás un número decimal) Paso 3: convierte eso en un porcentaje (multiplícalo por 100 y añade un signo de "%") Nota: si el valor nuevo es más grande que el antiguo, es un porcentaje de aumento, si no es de reducción. Método 2 Paso 1: divide el valor nuevo entre el antiguo (tendrás un número decimal) Paso 2: conviértelo en porcentaje (multiplicando por 100 y añadiendo un "%") Paso 3: resta 100% a ese número Nota: si el resultado es positivo es un porcentaje de aumento, si es negativo, sólo quítale el signo menos y llámalo una reducción. También puedes poner los valores en esta fórmula: |Valor nuevo - Valor anterior| × 100% |Valor anterior| (Los símbolos "|" quieren decir valor absoluto, así que los negativos se convierten en positivos)