¿Cómo puedo cuidar mis muñecas?

Raúl Calderón
2025-07-08 22:00:30
Count answers
: 4
Lo primero que tenemos que hacer para cuidar nuestras muñecas es conocerlas.
Las muñecas no son articulaciones de carga, y esto significa que no están preparadas para soportar demasiado peso sobre ellas.
La articulación de la muñeca está diseñada para poder interactuar con el entorno con mucho detalle, y es esto lo que nos permite ser tan finos con el trabajo manual, por ejemplo.
Cuando apoyamos la mano en el suelo y echamos peso sobre ella deberemos evitar que el peso vaya únicamente hacia la muñeca.
La intención debe ser distribuir ese peso por toda la mano.
Esto se consigue con el Hasta Bandha, que explicado de forma rápida pero sencilla se trata de crear una estructura abovedada en la mano.
Si apoyamos el peso sobre las “almohadillas” de los dedos, los metacarpianos, en lugar de sobre el “talón” de la mano, la muñeca; entonces nos daremos cuenta de que se genera un hueco en la palma de la mano que no toca el suelo y que se convierte en una bóveda que reparte el peso hacia los puntos de apoyo.
Esto nos ayuda a distribuir el peso de forma equitativa hacia todos los puntos de contacto de la mano con el suelo, y le resta muchísima carga a la muñeca.
Una buena técnica de apoyo de manos, una buena técnica de Hasta Bandha es imprescindible, pero no suficiente.
Hay otro factor clave a tener en cuenta, y es la progresividad.
Para desarrollar la consciencia corporal que nos permita asegurarnos este correcto reparto del peso no basta con echar peso en la mano y ya está, si no que tenemos que seguir un proceso progresivo en el que vamos apoyando cada vez más peso y nuestro sistema nervioso se va acostumbrando a estos nuevos estímulos.
Usa muñequeras Tal cual lo lees.
Las muñequeras van a sostener la articulación de tu muñeca en su sitio y van a ayudar a que no ocurran esos desplazamientos de unos huesos respecto a otros que acaban dando problemas.
Y no es necesario usarlas una vez que te hayas hecho daño, son una maravilla para prevenir.

Lola Amador
2025-07-08 21:56:54
Count answers
: 2
Haz que tus muñecas descansen cada 10-15 minutos, basta con cambiar su postura o moverlas. Si utilizas habitualmente el ordenador alterna trabajos de teclado con el ratón. De esta manera tu muñeca no estará siempre en la misma postura. Fundamental la postura, mano siempre apoya sea en el escritorio o teclado y codo apuntando hacia abajo, hacia el suelo. En la medida de lo posible el antebrazo debería estar apoyado. Si vas a realizar tareas con equipos de corte o en planta que requieran equipos de protección individual utilizalos siempre, guantes o muñequeras que sostengan las muñecas y que absorban las vibraciones si las hubiera… es por tu seguridad. Si tienes que sujetar algún objeto, siempre de forma firme y con toda la mano haciendo la misma presión con todos los dedos. Incrementa el aporte de calcio y vitamina D. Une las palmas de las manos presionándolas firmemente entre sí apuntando los dedos hacia arriba. Hazlo durante 10 segundos. Cierra el puño de forma suave y abre la mano sacudiendo los dedos. Repítelo 5 veces. Coge una pelota de goma flexible y cierra y suelta la mano extendiendo la palma al soltarla. Haz este movimiento siempre que te sea posible. Movilidad de los dedos. Con el dedo pulgar toca la yema de cada uno de los otros dedos para lograr movilidad en ellos. 10 repeticiones. ¡Cuida tu postura!

Carlota Chapa
2025-07-08 20:45:45
Count answers
: 1
La muñeca no debe de ser expuesta al calor o al frío o la humedad extrema.
El vinilo puede dañarse.
Para lavarla se aconseja que sea con una toallita o algodón con agua, no la frotes.
Nunca se debe utilizar toallitas de bebé, ya que suelen tener alcohol y éste daña el vinilo.
Cuidado de que no caiga alcohol o colonia en las partes del vinilo.
Si se quiere perfumar la muñeca se le pone colonia en su ropita antes de ponérsela, nunca en su cuerpo de tela para evitar manchas.
Cuidado con el roce de ropa de color sobre el vinilo como el vaquero, jersey rojos etc.
Se aconseja cogerlo con una toquilla.
Si se le quiere cambiar de ropa, poner vaqueros o ropa de color fuerte, se aconseja poner debajo unos leotardos o camiseta interior de color que sepamos que no destiñe.
No pintar la muñeca con tinta, bolígrafo, rotulador etc.
No llevarla a la playa, la humedad de la arena puede producir humedad en la guata del interior y crear moho y malos olores.
No sumergirlo en agua, el interior puede pudrirse de la humedad.
No ponerlo cerca o encima de chimeneas, estufas u otras fuentes de calor.
No introducirlo en lavadoras, secadoras, hornos, microondas etc.
No estirar fuertemente de un solo brazo o pierna, se pueden sacar del sitio.
Cuidado de no dejarlas al alcance de las mascotas o de bebés menores de 3 años, excepto si son muñecas adaptadas a su edad.
No ponerle cremas ni aceites de bálsamo ni de ninguna otra clase.
No apretar las mejillas.
El imán de dentro de la boca en algunas muñecas con mecanismo se puede soltar y no cogería el chupete.
Leer también
- ¿Cómo prevenir lesiones en la muñeca?
- ¿Cómo prevenir daños en la muñeca?
- ¿Cómo fortalecer los huesos de la muñeca?
- ¿Por qué mi muñeca se lesiona tan fácilmente?
- ¿Las muñequeras previenen lesiones en las muñecas?
- ¿Cómo fortalecer el hueso de la muñeca?
- ¿Cómo se puede fortalecer la muñeca?
- ¿Cómo cuidar las muñecas?
- ¿Cómo hacer que no te duelan las muñecas?