:

¿Cómo puedo descubrir mis 5 fortalezas?

Irene De la Torre
Irene De la Torre
2025-08-01 16:48:08
Count answers : 3
0
Lo primero que puedes hacer es determinar tus fortalezas, tus superpoderes. Antes de que podamos abordar nuestra misión, antes de que podamos abordar nuestros objetivos, concienciarnos y entender quién eres y en qué sobresales es el paso número 1 en todo lo que haces. Aquí hay cinco preguntas que pueden ayudarte a descubrir tus propios superpoderes. ¿Qué haces sin esfuerzo? Piensa en las actividades en las que estás completamente concentrado/a, en las que te resulta fácil llegar al máximo rendimiento, donde pierdes la noción del tiempo o simplemente te sientes bien. Busca las áreas en las que sobresales sin mucho esfuerzo; son indicadores probables de tus habilidades más fuertes. ¿Cómo sorprendes a los demás? ¿Te han dicho repetidamente que eres bueno/a en algo? ¿La gente te busca para dar consejos o aportaciones en áreas particulares o ayudar en ciertos proyectos? Este tipo de retroalimentación y solicitud de asistencia podrían indicar dónde se encuentran tus habilidades. Tienes que escuchar lo que se dice a tu alrededor. Eso incluye todo, desde comentarios casuales hasta revisiones de tu desempeño. Busca patrones en el comentario para obtener pistas sobre dónde podrías ser más efectivo/a de lo que crees. No es raro que las personas tengan puntos ciegos sobre sus fortalezas excepcionales o, incluso, que las descarten porque estas habilidades o talentos son muy fáciles para ellas. A veces, es útil preguntarle a tus colegas o mentores de confianza sobre dónde ven tus fortalezas más dominantes. ¿Qué te impulsa a querer hacer las cosas mejor? Los superpoderes se forjan a través de una combinación de pasión y dominio. La pasión no debe ser solo una manera que te hace feliz, sino también que te motive y te haga querer hacer más, incluso si eso significa trabajo duro o sacrificio. Por ejemplo, una enfermera podría decir que le encanta el aspecto clínico de cuidar a los pacientes, aunque puede ser un trabajo difícil y que requiere mucho tiempo. Pero, en cambio, le hace querer aprender más y hacer mejor su trabajo. ¿Qué estás haciendo cuando tienes ese interés profundo que te lleva a querer hacer las cosas mejor?. Esa es una buena pregunta e indicación de dónde se encuentra tu superpotencia. ¿Cuándo eres intrépido/a? Piensa en tu trabajo y otras experiencias donde tengas más confianza. ¿Hay ocasiones en las que te sentiste lo suficientemente cómodo/a y seguro/a para tomar riesgos medidos y ampliar tus habilidades? Ese nivel de comodidad es una señal de que tienes una verdadera fuerza en esa área. A menudo, las cosas en las que eres bueno/a también son cosas que disfrutas. Si vas a trabajar todos los días y sientes que has hecho aquello para lo que eres realmente bueno/a, eso es lo que te ayuda a darte cuenta: «Realmente tuve un buen día. Tengo que hacer pequeños retoques. Tengo que aprender. Tengo que averiguar algo para la empresa. Tengo que solucionar un problema. Tengo que hacer que un equipo trabaje mejor en conjunto». Esos sentimientos y pensamientos son buenos indicadores de que estás aprovechando tus fortalezas. ¿Qué puedes ver más claramente que otros? Usa la visualización para mejorar tus habilidades. Al tomarte el tiempo para repasar mentalmente la situación a la que estás a punto de entrar, también obtienes una visión valiosa sobre tus propias fortalezas y debilidades. Al ensayar mentalmente el proceso, sientes que ya lo has hecho antes de que las apuestas sean mayores, lo que refuerza la confianza. Además, puedes observar las áreas que ves claramente y con las que te sientes cómodo/a (tus fortalezas), así como las áreas donde puedes ser menos fuerte y seguro/a.
Salma Clemente
Salma Clemente
2025-08-01 16:24:24
Count answers : 2
0
Con estas 5 preguntas disparadoras podrás descubrir tus fortalezas, ¡a responder! Qué actividad o tarea te resulta fácil realizar o la hacés sin esfuerzo? Podés repasar tu trabajo actual o experiencias anteriores para encontrar aquello que hacías fácilmente. ¿Solés recibir consultas sobre algún tema en el que valoran tu opinión? Reconocé si te han preguntado o pedido opinión sobre algún tema en particular porque generás la confianza necesaria en ese ámbito. ¿Sos una persona que siempre quiere aprender más? Destacarte en un área es una habilidad muy importante y que te hará resaltar sobre otros. ¿En qué momento te sentís 100% seguro? Existen situaciones complicadas, de mucho estrés o superadoras, para obtener alguna fortaleza, recordá cómo te sentiste, cómo expresaste el problema y cómo lo resolviste. ¿Qué te diferencia de otros compañeros de trabajo? Todos tenemos puntos fuertes, es importante que mires a tu alrededor y puedas reconocerlos. Cuáles son aquellos que caracterizan a los demás y luego hagas un trabajo interno para saber cuáles son los tuyos. Una vez que hayas contestado estas preguntas y hayas podido descubrir tus fortalezas, estarás más preparado para tu siguiente búsqueda laboral.
Jaime Cerda
Jaime Cerda
2025-08-01 16:19:28
Count answers : 2
0
Para identificar tus fortalezas, dedica tiempo a la reflexión personal y al autoanálisis. Piensa en situaciones pasadas donde hayas tenido éxito o te hayas sentido realizado. Pide retroalimentación a colegas, amigos y familiares, ya que a menudo pueden ofrecer una perspectiva externa sobre tus fortalezas. Considera realizar pruebas psicométricas o de fortalezas para obtener una evaluación más objetiva. Lleva un registro de tus logros y momentos de éxito, esto te ayudará a identificar patrones y áreas en las que sobresales. Reflexiona sobre tus interacciones y la facilidad con la que transmites y recibes mensajes, para identificar la comunicación efectiva. Evalúa tus experiencias liderando equipos o proyectos y la influencia que has tenido en los demás, para reconocer el liderazgo. Observa tus interacciones y tu habilidad para sintonizar con las emociones de los demás, para identificar la empatía. Reflexiona sobre momentos en los que hayas pensado fuera de lo común o resuelto problemas de manera creativa, para reconocer la creatividad. Considera tu habilidad para evaluar información y argumentos de manera objetiva, para identificar el pensamiento crítico. Piensa en experiencias donde hayas contribuido y cooperado exitosamente en un grupo, para evaluar el trabajo en equipo. Evalúa tu flexibilidad y respuesta ante situaciones cambiantes, para reconocer la adaptabilidad. Reflexiona sobre tu capacidad para establecer prioridades y mantener el orden en tus actividades, para identificar la organización. Observa situaciones en las que hayas actuado con convicción y seguridad en ti mismo, para reconocer la autoconfianza. Considera tu capacidad para mantener la tranquilidad y la claridad mental bajo estrés, para evaluar la gestión del estrés. Evalúa momentos en los que hayas tomado acción sin necesidad de ser dirigido, para reconocer la iniciativa. Reflexiona sobre tu habilidad para navegar por situaciones ambiguas sin sentirte abrumado, para identificar la tolerancia a la ambigüedad. Observa tu capacidad para mantener el enfoque y la motivación a lo largo del tiempo, para evaluar la persistencia. Considera tu capacidad para regular tus emociones y establecer relaciones positivas, para reconocer la inteligencia emocional.