:

¿Qué nos hace ser competitivos?

Gerard Benavides
Gerard Benavides
2025-08-01 11:50:50
Count answers : 5
0
Dar lo mejor de ti y esforzarte por superarte cada día es una virtud, pero cuando pretendes mejorar destruyendo a quien tienes al lado, es detestable. La gran pregunta es ¿Ser competitivo es bueno o malo? La competitividad no tiene por qué ser negativa. El afán por ser el mejor, o el deseo por tener o lograr lo más valioso no tiene por qué ser necesariamente nocivo. Como todo en la vida, en su justa medida, la competitividad es buena, depende de cómo la entendamos y el significado que le demos. Enseñarle a competir para obtener buenos resultados, ser mejor persona y no tirar la toalla impidiendo desarrollar capacidades y talentos por el simple hecho de que otra persona lo haga mejor desde un principio o antes que ellos. Deja de compararte. A la única persona que debes superar para que cada día sea mejor en cualquier ámbito es a ti mismo. Aprovecha tu tiempo. De esta manera aumentará la probabilidad de alcanzar lo que deseas. Manteniendo una actitud de competitividad poco saludable nos quedaremos solos y recuerda que absolutamente todos necesitamos apoyo social en algún momento. Haz que no huyan de ti. Que otros tengan cosas que tú deseas y no puedes tener no te hace mejor ni peor que ellos. Te hacen diferente. La aceptación es necesaria para la higiene mental. Hay cosas que se pueden cambiar y otras que tenemos que aceptar.
Alicia Haro
Alicia Haro
2025-08-01 11:45:36
Count answers : 5
0
La competitividad es inherente al ser humano, forma parte de su comportamiento. Eso sí, en diferentes grados: algunas personas son más competitivas que otras. En mayor o menor medida, todas las personas son competitivas porque la competitividad por definición se manifiesta en un entorno grupal. Las personas, cuando ven posibilidades de destacar, se motivan. Pero están menos motivadas en un grupo más grande donde es menos probable que ganen. La investigación psicológica apunta a que las personas más competitivas lo son porque están arrastradas sobre todo por factores externos, y no internos. Esto significa que las personas motivadas por factores externos, como pueden ser ganar estatus social, influencia o recompensas tangibles, tienen más posibilidades de ser competitivas, pero en un grado llamado “poco saludable”. Un estudio publicado en 2011 en la revista Psychology encontró que las personas hipercompetitivas eran más “impacientes e irritables” que las menos competitivas. Pero no todo apunta en esa misma dirección. Otro estudio de 2002 en el que participaron adultos de 42 países diferentes concluyó que las personas motivadas por mejorar tenían una mayor satisfacción laboral, bienestar subjetivo y satisfacción general con sus vidas.
Arnau Sáez
Arnau Sáez
2025-08-01 09:44:03
Count answers : 3
0
Ser competitivo supone contar con la capacidad necesaria para enfrentarse a los competidores. Así pues, ser competitivo es algo necesario, y es incluso sano tener algo de competitividad. Esta competitividad nos ayuda porque nos lleva a dar lo mejor de nosotros mismos, a progresar, a buscar nuevas estrategias para superarnos, a descubrir y aprender de nuestros errores y a buscar nuevas soluciones para mejorar. El esfuerzo se valora y se asocia a valores positivos. No es necesario ganar siempre, pero sí es necesario mejorar siempre. Se realista siempre, y ten muy clara la diferencia entre lo que es la competitividad sana y lo que es competitividad obsesiva. Ser competitivo es muy saludable si nos hace dar lo mejor de nosotros mismos.
Emilia Lorente
Emilia Lorente
2025-08-01 09:12:00
Count answers : 1
0
Competir es darse cuenta de que el mercado es dinámico, que es vasto y diferente para todos los que lo conforman. Entonces la competencia se fundamenta en ser diferente que el otro, en ser único, no mejor. El valor que creamos es único y distinto. El ser competitivo consiste en no imitar a los rivales, no debe ser visto como una batalla en la que el único objetivo es derrotar al otro, sino una situación con muchos jugadores y muchos ganadores. Todos creando valor, innovando y tratando de perdurar en el tiempo, no enfocados en “derrotar” al otro. El fin del ser competitivo es convertirse en la mejor versión de uno mismo.