:

¿Cuáles son los 4 planos del marco competitivo?

Antonio Ornelas
Antonio Ornelas
2025-08-10 03:31:51
Respuestas : 33
0
El marco competitivo consta de 4 planos que se interrelacionan entre sí. 1: Conocer a la perfección a nuestro público objetivo: En este ámbito lo primero será identificar aquellos atributos del producto / servicio que son importantes para ellos y asignarles una prioridad. 2: Conocer a la perfección a la competencia: No solo respecto a lo que comunican de su producto / servicio, también a como son valorados por los clientes potenciales de distintos segmentos en relación con los atributos detectados. 3: Representar gráficamente la matriz de posicionamiento competitivo: Podemos realizar diversas matrices, con distintos grupos de atributos y segmentos de población. 4: Decidir dónde queremos que esté nuestra marca: Las posibilidades aquí son muchas y lo normal será hacer una previsión de demanda y recursos necesarios para hacer frente a la misma con un producto acorde a las necesidades.
Yeray Canales
Yeray Canales
2025-08-01 11:13:57
Respuestas : 25
0
Las cuatro estrategias genéricas de Porter constituyen un plan que ayuda a las empresas a establecer una ventaja competitiva. Estas estrategias son 1. Liderazgo de costes 2. Diferenciación 3. Segmentación enfocada en los costes 4. Segmentación enfocada en la diferenciación Las empresas pueden aclarar su posición y desarrollo estratégico organizando las estrategias en estos cuatro tipos. Esto ayuda a decidir si competir sobre la base del coste o de la diferenciación y si dirigirse a todo el mercado o centrarse en un nicho específico. Elige una estrategia, selecciona una de las cuatro estrategias que se ajusten a los objetivos de la empresa basándose en la comprensión del mercado y las capacidades únicas de la empresa.

Leer también

¿Cómo incrementar la competitividad?

Para conseguir competitividad empresarial debemos centrarnos en lo que mejor sabemos hacer, en nuest Leer más

¿Cómo puedo ser más competitivo?

Aprender un nuevo idioma es una excelente manera de reforzar tu currículum. Demostrará tu curiosidad Leer más

Lidia Delvalle
Lidia Delvalle
2025-08-01 10:25:59
Respuestas : 20
0
El entorno global es el plano del marco competitivo que incluye influencias macroeconómicas como la inflación, el déficit público, entre otros fenómenos. Este entorno se refiere a las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas que afectan a todas las organizaciones, independientemente de su industria o país de origen. Núcleo básico: Este término no se utiliza comúnmente en el contexto de los marcos competitivos. Área: En el contexto de los marcos competitivos, un área podría referirse a un segmento específico del mercado o a una región geográfica. Sector: Un sector se refiere a un grupo de empresas que operan en la misma industria. Entorno global: Este es el término correcto. Se refiere a las condiciones macroeconómicas y otras influencias globales que afectan a todas las empresas.