¿Qué es la mentalidad competitiva?

Naiara De Anda
2025-08-01 08:08:14
Count answers
: 0
Ser competitivo no deja de ser energía que usamos para alcanzar nuestros objetivos.
Si nos sirve para crecer, para plantearnos nuevos retos en los que salimos de nuestra zona de seguridad y nos sirve para sentirnos motivados y conectados con la actividad objeto de esa competitividad, puede ser un rasgo positivo.
También lo sería si, en la necesidad de competir, paso por encima de las personas con las que compito, poniendo el objetivo final por encima de todo.
Como rasgos positivos diríamos que son personas muy motivadas en alcanzar lo que desean y harán todo lo que esté en su mano para conseguirlo.
Dedicar más tiempo y más energía que los demás en aquello que buscan, les hace más poderosos, tener una buena resistencia a la frustración que les haga mantener la lucha pese a las dificultades.
Meten más tiempo en su área de actividad y están en una continua necesidad de crecimiento.
Requieren de estímulos nuevos y potentes dentro de su actividad.
No les importa, incluso lo prefieren, salir de su zona de seguridad, lo que les mantiene en un estado continuo de activación que ellos sienten como placentera.
Hay personas que son más competitivas que otras.
Hay personas en las que la competitividad se convierte en un problema, estos individuos tienen características similares al resto de los competitivos, solo que pueden llegar a ser más hostiles y agresivos en las búsquedas de sus objetivos.
Son, además, muy impacientes con todo, de tal manera que si trabajan con otros pueden hostigarles hasta conseguir lo que desean.
Si son jefes, pueden causar muchas bajas laborales en su entorno, pueden tener un tipo de comunicación verbal y no verbal agresivo y demandante, están sobrecargados, ansiosos e irritables y les cuesta mucho desconectar.
Todo gira en torno a sus necesidades y lo emocional y relacional lo pasan a un segundo plano.
Son el tipo de personas que acaban con problemas de salud vascular a edad muy temprana.
Ser una persona competitiva, si se enfoca hacia el crecimiento y la mejora, es algo positivo, sin embargo, si se compite sin escrúpulos o sin respeto, puede hacer mucho daño a los demás.

Patricia Calderón
2025-08-01 07:58:50
Count answers
: 4
La competitividad es inherente al ser humano, forma parte de su comportamiento. Eso sí, en diferentes grados: algunas personas son más competitivas que otras. La competitividad por definición se manifiesta en un entorno grupal. Lo primero que hay que mencionar es el llamado ‘Efecto N’. Según un estudio publicado en el año 2009 en el que participó el departamento de Psicología de la Universidad de Michigan (EE.UU.), el ‘Efecto N’ es la idea de que el tamaño del grupo tiene que ver con la motivación competitiva de las personas. La evidencia dice que a medida que aumenta la cantidad de personas en un lugar en particular compitiendo por hacer una tarea en concreto, los participantes están menos motivados por la competencia. Es decir, las personas, cuando ven posibilidades de destacar, se motivan. Pero están menos motivadas en un grupo más grande donde es menos probable que ganen. La investigación psicológica apunta a que las personas más competitivas lo son porque están arrastradas sobre todo por factores externos, y no internos. Esto significa que las personas motivadas por factores externos, como pueden ser ganar estatus social, influencia o recompensas tangibles, tienen más posibilidades de ser competitivas, pero en un grado llamado “poco saludable”. Un estudio publicado en 2011 en la revista Psychology encontró que las personas hipercompetitivas eran más “impacientes e irritables” que las menos competitivas. Este estudio se basó en otros anteriores, en concreto en uno de 1994 que señaló que las personas hipercompetitivas eran muy narcisistas y tenían una autoestima más baja que el resto, y tasas más altas de ansiedad y depresión.
Leer también
- ¿Cómo incrementar la competitividad?
- ¿Cómo puedo ser más competitivo?
- ¿Cómo lograr la ventaja competitiva?
- ¿Qué hacer para ser competitivo?
- ¿Cuáles son los 4 planos del marco competitivo?
- ¿Cuáles son las estrategias de competitividad más comunes?
- ¿Qué nos hace ser competitivos?
- ¿Cuáles son 3 ejemplos de ventajas competitivas?
- ¿Cómo sostener las ventajas competitivas?