:

¿Cuáles son las estrategias de competitividad más comunes?

José Antonio Burgos
José Antonio Burgos
2025-08-01 11:37:30
Count answers : 4
0
Hay tres tipos principales de estrategias competitivas: Estrategia de Liderazgo en Costos, Estrategia de diferenciación, Estrategia de enfoque. La estrategia competitiva es el proceso de diseñar la ventaja competitiva de una empresa u organización. Es el proceso de identificar e implementar acciones que permitirán que una organización logre una ventaja competitiva sostenible, que los competidores no puedan copiar o igualar fácilmente. La estrategia competitiva se ocupa de la ventaja competitiva a largo plazo de una empresa u organización. Es el proceso de identificar e implementar acciones que permitirán a una organización lograr una ventaja competitiva sostenible que los competidores no puedan copiar o igualar fácilmente. Considerar la situacion del negocio, Investigar los mercados, obejtivo y su entorno competitivo, Identificar fuentes actuales o potenciales de ventajas competitivas, Validar estartegia competitiva, Desarrollar un plan de implementación. Si planea implementar una estrategia que implique desarrollar una característica completamente nueva de la empresa, deberá planificar cómo sucederá. ¿Se trata de nuevas contrataciones, Entrenar al personal existente, Cambiar políticas y procedimientos, Adquisiciones. Este tipo de cambios organizacionales importantes no ocurren por sí solos, Deben planificarse y ejecutarse diligentemente.
Sonia Valle
Sonia Valle
2025-08-01 10:39:10
Count answers : 3
0
estrategias de competitividad ineludibles Para seguir siendo relevantes, las empresas deben instaurar nuevas estrategias que les permitan no perder cuota de mercado y ganar competitividad. Innovación creativa. Innovaciones que aportan un valor emocional y que priorizan la experiencia final del cliente. Excelencia y mejora continua: A lo que deben aspirar todas las empresas es a la excelencia en todas sus acciones, productos o servicios. Y la mejor forma de llegar a ella es a través de la mejora continua. Internacionalización. Expandir internacionalmente el negocio permitirá explorar nuevos mercados y hacer crecer el negocio. Personas y tecnología. Para afrontar la revolución tecnológica debe haber cambios culturales en la organización que permitan que los empleados puedan adaptarse a las nuevas herramientas y métodos relacionados con la digitalización. IA ética e inclusiva. La UNESCO adoptó en noviembre de 2021 la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, que es el primer instrumento normativo sobre el tema a nivel mundial. La intención no es otra que ser una guía ética y una base normativa que permita construir el respeto a los derechos y la dignidad humana en el mundo digital. Economía circular. La economía circular es una alternativa al modelo de producción actual que tiene como objetivo prolongar la vida útil de los materiales y de los recursos, a la vez que se reduce la generación de residuos. Diversidad. La diversidad en el espacio laboral enriquece a las empresas y fomenta la innovación. El cliente en el centro: Es imprescindible instaurar una cultura que ponga al cliente en el centro de todas las estrategias.
Pilar Mercado
Pilar Mercado
2025-08-01 10:05:40
Count answers : 1
0
Las estrategias competitivas son utilizadas por las empresas para competir. Y fueron clasificadas en 1987 por M. Porter, quien las denominó «alternativas estratégicas«: Diferenciación Liderazgo en costes Especialización Mientras las estrategias de Liderazgo en Costes o de Diferenciación se dirigen a un sector, la estrategia de Especialización lo hace únicamente para una parte del mismo. Las estrategias básicas de crecimiento son: Expansión Diversificación En los casos anteriormente descritos, el «mix» de estrategias competitivas que una organización puede adoptar para competir y crear una propuesta de valor diferenciada en el mercado es muy variado y, normalmente, compuesto por varias opciones. Aunque se ha intentado destacar aquellas estrategias por las que más apuesta cada organización, no hay que olvidar que en muchos casos, tras estrategias de diferenciación, podemos encontrar también actuaciones relativas a costes o de alta segmentación. La idea inicial, propugnada por M. Porter, de adoptar una de las tres estrategias competitivas para competir ha quedado desfasada en la actualidad, reconociéndose que las tres estrategias genéricas, por sí solas, son “inestables”. Dadas las nuevas circunstancias del mercado y el entorno, se necesitan modelos más dinámicos para crear ventajas competitivas. Las estrategias genéricas pertenecen a modelos estáticos que describen a la competencia en un momento específico y que fueron útiles cuando en el mundo los cambios se daban lentamente y una determinada ventaja competitiva se mantenía durante mucho tiempo. La realidad actual nos muestra que las ventajas de una determinada estrategia sólo duran hasta que nuestros competidores las copian o las superan. Copiadas o superadas, las ventajas desaparecen o, incluso, se convierten en un coste. En este contexto, la empresa solo puede explotar su ventaja competitiva durante un espacio de tiempo limitado antes de que la competencia reaccione. Cuando esto sucede, la ventaja original empieza a debilitarse y se necesita una nueva iniciativa. Es decir, las organizaciones no solo han de adoptar estrategias exitosas, sino también sostenibles en el tiempo, aspecto clave hoy en día.
Ainhoa Avilés
Ainhoa Avilés
2025-08-01 08:36:09
Count answers : 5
0
Las 3 estrategias competitivas de Porter o cómo desmarcarte de la competencia La solución está en las 3 estrategias competitivas planteadas por Porter. Estrategia de liderazgo en costes Consiste en vender los productos o servicios a un precio inferior a la competencia. Estrategias competitivas de diferenciación Esta estrategia competitiva se basa en dotar al producto o servicio una cualidad única muy valorada por los consumidores y que justifica el cobro de una cantidad superior por lo que se ofrece. Estrategia del enfoque La estrategia del enfoque consiste en centrarnos en un segmento específico del mercado y crear productos o servicios diseñados para responder a sus necesidades. Hay tres caminos para lograrlo. Las estrategias de Porter que ahora ya conoces.