¿Qué ejercicios puedo hacer para trabajar mi resiliencia?

Aleix Zelaya
2025-07-30 15:20:06
Count answers
: 3
Piensa en 3 situaciones que hayas vivido o estés viviendo, que califiques como experiencias negativas. Escríbelas en tu libreta. Con cada de una de ellas, responde a estas preguntas: ¿Qué lecciones has aprendido? ¿Qué puedes mejorar la próxima vez? ¿Puedes encontrar alguna ventaja que hayas obtenido gracias a ellas? ¿Qué importancia tendrá esto dentro de uno o dos años? Ahora, recuerda 3 situaciones negativas de las que te sientas orgullos@ de cómo las superaste. Escríbelas en tu libreta. Con cada de una de ellas, responde a estas preguntas: ¿Qué cualidades de tu personalidad te ayudaron a superarlas? ¿Qué pensamientos te llevaron a superar estas situaciones? ¿De qué te sientes más orgullos@? Cierra los ojos y siente ese orgullo en tu cuerpo. Siente la confianza que ganaste al superar esas experiencias. Disfruta de ese sentimiento de valía personal. Memoriza cómo se siente poniendo la atención en esa emoción unos minutos. ¿Qué sería esa fuerza interior en ti? Si te apetece dale forma, dibuja tu resiliencia.

Lidia Delvalle
2025-07-30 14:29:15
Count answers
: 3
Desarrollar la resiliencia es un proceso que implica fortalecer la autoestima, cultivar habilidades de resolución de problemas, fomentar la capacidad de manejar emociones, buscar apoyo en otros y mantener una perspectiva optimista. La resiliencia implica la habilidad de aprender de las experiencias adversas y utilizarlas como oportunidades de crecimiento personal. Incluye la capacidad de gestionar el estrés, adaptarse a los cambios, mantener la esperanza y encontrar sentido en las situaciones difíciles. Estos son algunos juegos que pueden ayudar a los niños de primaria a reforzar y comprender la resiliencia: La pelota resistente, Torres de Bloques, El Poder de las Palabras, Laberinto de Emociones, El Viaje de la Mariposa, El Circuito de Obstáculos, Las Cartas de Resiliencia, Piedra, Papel o Tijera de las Emociones, El Puzzle de la Resiliencia. Estos juegos pueden ser adaptados según la edad y las necesidades de los niños, y pueden ser utilizados como herramientas educativas para promover la resiliencia y el crecimiento personal. Educar sobre las emociones en niños de primaria es esencial para su desarrollo integral, les proporciona habilidades emocionales y sociales clave, promueve su bienestar mental y emocional y mejora su rendimiento académico. Los niños aprenden a regular sus emociones, afrontar el estrés y resolver conflictos de manera constructiva.

Mara Tamayo
2025-07-30 14:07:26
Count answers
: 4
Visualiza un resultado positivo de aquello que te preocupa.
Es normal que a lo largo del día dediques tiempo en pensar en todo aquellos que te preocupa o genera cierta incertidumbre.
Ya sea el trabajo, una situación familiar o incluso detalles más pequeños, la experta afirma que uno de sus ejercicios consiste en dedicar parte de ese tiempo a visualizar el "mejor resultado que puedas imaginar".
Con ello, "deberías desarrollar el músculo de esperar el resultado positivo e incluso podrías dar con ideas sobre qué más puedes hacer para obtener el resultado de tus sueños".
Transforma la ansiedad en un motor para hacerte avanzar.
La plasticidad de nuestro cerebro es lo que nos permite ser resilientes durante tiempos difíciles: aprender a calmarnos, reevaluar situaciones, replantear nuestros pensamientos y tomar decisiones más inteligentes.
La ira podría bloquearte o podría motivarte y servir como recordatorio de lo que es importante.
La tristeza puede desmotivarte o motivarte para cambiar tu entorno, circunstancias y comportamiento.
La preocupación puede interponerse en el camino del logro de las metas, paralizándote o ayudarte a definir tus expectativas; y volverte más realista focalizado en tus objetivos.
La frustración podría obstaculizar y quitarte motivación, O desafiarte a hacer más o mejor.
Tú decides qué perspectiva escoger, pero claramente una te hará más fácil avanzar y vivir más feliz.
Intenta probar algo nuevo.
Mi punto de vista es que de forma gratuita (o solo por una pequeña tarifa) puedes empujar tu cerebro y tu cuerpo a probar algo que nunca habías considerado.
Probar algo nuevo y salir de tu zona de confort te llevará a conocerte mejor, tener más confianza en ti y crear nuevas oportunidades de crecimiento, entre otros beneficios.
Mantén el contacto con las personas.
Suzuki considera que en esos momentos de estrés en los que necesitas recurrir a tu propia capacidad para mantener tu bienestar nada ayuda más que "saber que estás rodeado de personas que se preocupan por ti".
Puede no ser fácil de cultivar, pero ser capaz de pedir ayuda y mantener el contacto con amigos y familiares te permitirá "tener a raya la ansiedad y reforzar la sensación de no estar solo".
Envíate mensajes positivos a ti mismo de vez en cuando.
Si quieres ser una persona "intrínsecamente fuerte y mentalmente optimista" recuérdate cada cierto tiempo todo lo bueno que hay en ti.
Sumérgete en la naturaleza.
La ciencia ha demostrado una y otra vez que pasar tiempo en la naturaleza tiene efectos positivos en nuestra salud mental.
Una vez allí, sus directrices son sencillas: respira, relájate y toma conciencia de los sonidos, olores y de las vistas.
Este ejercicio aumenta su capacidad de recuperación general, ya que actúa como una especie de restauración de energía y restablece su equilibrio.
Leer también
- ¿Cuáles son los 7 pilares de resiliencia?
- ¿Cuáles son las 5 R de la resiliencia?
- ¿Cuáles son 10 formas de construir resiliencia?
- ¿Cuáles son las 4 etapas de la resiliencia?
- ¿Cómo fortalecer nuestra resiliencia?
- ¿Qué tipos de resiliencia hay?
- ¿Cómo llevar a cabo la resiliencia?
- ¿Cómo puedo aumentar mi resiliencia?
- ¿Cómo puedo practicar la resiliencia?