:

¿Cómo se realiza un ejercicio combinado?

Laura Valenzuela
Laura Valenzuela
2025-08-10 18:50:13
Respuestas : 29
0
Paso 1: Realizamos las operaciones que estén dentro de los paréntesis Paso 2: Hacemos las multiplicaciones y divisiones, siempre de izquierda a derecha Paso 3: Por último, hacemos las sumas y restas Las operaciones combinadas no se pueden realizar de manera aleatoria, hay que seguir un orden. Paso 1: Realizamos las operaciones que estén dentro de los paréntesis Por ejemplo: 3 × ( 2 + 4 ) Primero hacemos la operación de dentro del paréntesis: 2 + 4 = 6 Después realizamos la operación: 3 × 6 = 18 Paso 2: Hacemos las multiplicaciones y divisiones, siempre de izquierda a derecha Por ejemplo: 24 : 6 × 2 Primero realizamos la división porque está mas a la izquierda que la multiplicación: 24 : 6 = 4 Después hacemos la multiplicación: 4 × 2 = 8 Paso 3: Por último, hacemos las sumas y restas Por ejemplo: 2 + 3 × 5 Primero hacemos la multiplicación: 3 × 5 = 15 Después hacemos la suma: 2 + 15 = 17 Vamos a ver un ejemplo de operaciones combinadas: 6 + (8 – 3) × 2 Primero hacemos el paréntesis: 8 – 3 = 5 De esta manera, nos queda: 6 + 5 × 2 Ahora hacemos la multiplicación: 5 × 2 = 10 Y por último nos queda la operación de sumar: 6 + 10 = 16 Vamos a ver otro ejemplo de operaciones combinadas: 21 : 3 + 7 × 4 Lo primero es hacer los paréntesis, pero en este caso no hay. Lo siguiente en hacer las multiplicaciones y divisiones: 21 : 3 = 7 y por otro lado 7 × 4 = 28 Ahora nos queda solo la suma: 7 + 28 = 35
África Cantú
África Cantú
2025-08-01 08:27:42
Respuestas : 34
0
Para realizar las operaciones combinadas, se debemos seguir el siguiente orden: 1 Realizamos las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves. 2 Calculamos las potencias y raíces. 3 Efectuamos los productos y cocientes. 4 Realizamos las sumas y restas. Existe una regla mnemotécnica que nos ayuda a recordar esta jerarquía: PEMDAS. El significado es: Paréntesis Exponentes (las raíces son un exponente fraccionario) Multiplicaciones y Divisiones Adiciones (sumas) y Sustracciones (restas) Nota: Cuando tenemos dos operaciones con la misma jerarquía, entonces se realizan de izquierda a derecha como vayan apareciendo. Primero operamos con las potencias de los paréntesis: Después, operamos con los productos y cocientes de los paréntesis, Realizamos las sumas y restas del paréntesis al interior del corchete, Efectuamos las sumas y diferencias de los corchetes/paréntesis —convertimos los corchetes en paréntesis—, Eliminamos los paréntesis, Por último, realizamos las sumas y sustracciones restantes: Si el paréntesis va precedido del signo , lo eliminaremos manteniendo su signo los términos que estén contenidos dentro del paréntesis. Si el paréntesis va precedido del signo , al suprimir el paréntesis debemos cambiar de signo a todos los términos que estén dentro del paréntesis.

Leer también

¿Qué es un entrenamiento combinado?

Un circuito de ejercicios es una combinación de distintos ejercicios destinados a diferentes músculo Leer más

¿Qué es el ejercicio combinado?

Un entrenamiento de ejercicios combinados puede ser una buena solución para esos días en los que no Leer más

Jon Domínguez
Jon Domínguez
2025-08-01 07:17:07
Respuestas : 19
0
Para resolver las operaciones combinadas correctamente hay que seguir los siguientes pasos. Es fundamental tener en cuenta el orden en que se deben realizar las operaciones. Realizar las operaciones que estén dentro de los paréntesis. Realizar las multiplicaciones y divisiones que aparezcan. Realizar las sumas y las restas que aparezcan. En nuestro ejemplo, tenemos dentro del paréntesis una operación de suma que debemos de resolver en primer lugar. Siguiendo con nuestro ejemplo, ahora tenemos que realizar la operación de multiplicar. Tan solo nos queda una resta para resolver la operación.