:

¿Cuáles son 10 formas de construir resiliencia?

Sofía Portillo
Sofía Portillo
2025-07-30 16:12:00
Count answers : 4
0
1. Conéctate con otras personas: Las conexiones sociales son importantes para desarrollar la resiliencia. 2. Aprende de tus experiencias: Cada experiencia, positiva o negativa, es una oportunidad para aprender y crecer. 3. Establece metas realistas: Establece metas realistas y alcanzables. 4. Sé flexible: Las cosas no siempre salen como se planean. 5. Mantén una actitud positiva: Mantener una actitud positiva puede ayudarte a superar los momentos difíciles. 6. Practica la autodisciplina: La autodisciplina puede ayudarte a lograr tus metas y a superar los obstáculos en el camino. 7. Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. 8. Aprende a manejar el estrés: El estrés puede ser abrumador, pero aprender a manejarlo puede ayudarte a desarrollar la resiliencia. 9. Acepta el cambio: El cambio puede ser difícil, pero es una parte natural de la vida. 10. Encuentra sentido y propósito en tu vida: Encuentra actividades que te apasionen y que te den un sentido de propósito.
Celia Paredes
Celia Paredes
2025-07-30 15:28:48
Count answers : 6
0
Son conscientes de sus fortalezas, pero también de sus limitaciones: tienen un alto nivel de autoconocimiento y ello les ayuda a gestionar las emociones, principalmente en momentos complicados o dolosos. Son empáticas: tienen la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona con relativa facilidad, lo que les facilita la relación e interacción con otros, algo fundamental para sentirse arropado cuando son ellas las que necesitan apoyo. Están presentes en el aquí y el ahora: la vivencia más importante para estas personas es la del presente pero, a la vez, son capaces de aplicar los aprendizajes del pasado y de prever las necesidades fundamentales para abordar el futuro de la mejor manera posible. Asumen las dificultades como oportunidades para crecer: entienden que las crisis o los momentos difíciles pueden suponer una oportunidad para implementar cambios que mejoren su proyección futura. Tienen esperanza y optimismo: por difícil que sea el momento actual, mantienen la esperanza en el futuro y se muestran optimativos. La resiliencia se adquiere y se trabaja a lo largo de la vida en respuesta a los diversos obstáculos o limitaciones que se han tenido que superar. Para ser una persona resiliente hay que aprender a identificar, aceptar y gestionar las emociones. La clave es identificar lo que a cada uno le pueda funcionar mejor para desarrollar estrategias propias. La resiliencia se construye a partir de la vivencia del sufrimiento emocional y nos ayuda a mantener o mejorar la estabilidad mental ante las situaciones vitales estresantes. Es algo que, a menudo, se genera de forma espontánea, pero hay estrategias que pueden ayudarnos a potenciarla y que podemos poner en práctica cuando nos encontremos en situaciones vitales difíciles. Lo más recomendable es aprender a reconocer y manejar estos sentimientos y emociones. Si no son productivos para nuestro propio bienestar ni para manejar situaciones que nos resultan estresantes, debemos poner en marcha formas efectivas de gestionarlos para tratar de limitar su influencia.
Hugo Cordero
Hugo Cordero
2025-07-30 14:48:48
Count answers : 3
0
La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. 1. RELACIÓNATE Establecer buenas relaciones con familiares cercanos, amistades y otras personas importantes en su vida. 2. NO VEAS LA CRISIS COMO UN OBSTACULO INSUPERABLE No podemos evitar que ocurran eventos que producen mucha tensión, pero si podemos cambiar la manera de interpretarlos y reaccionamos ante ellos. 3. ACEPTAR EL CAMBIO Es posible que como resultado de una situación adversa no le sea posible alcanzar ciertas metas. 4. AVANZAR HACIA TUS METAS Fijar metas realistas y hacer algo regularmente que nos permita avanzar hacia ellas, por muy pequeño que sea el logro. 5. REALIZAR ACCIONES DECISIVAS En situaciones adversas, debemos actuar de la mejor manera que pueda. 6. CONÓCETE A TI MISMO Muchas veces como resultado de su lucha contra la adversidad, las personas pueden aprender algo sobre sí mismas y sentir que han crecido de alguna forma a nivel personal. 7. TEN UNA VISION POSITIVA DE TI MISMO Desarrollar la confianza en mi capacidad para resolver problemas y confiar en mis instintos, ayuda a construir la resiliencia. 8. NO PERDER LA PERSPECTIVA Aun cuando nos enfrentemos a eventos muy dolorosos, debemos considerar la situación que nos causa tensión en un contexto más amplio, y mantener una perspectiva a largo plazo. 9. NUNCA PERDER LA ESPERANZA Una visión optimista nos permite esperar que ocurran cosas buenas en nuestra vida. 10.CUÍDATE Debemos prestar atención a nuestras necesidades y deseos. Realizar actividades en la que disfrutemos y estemos relajados. Realizar ejercicio regularmente. Así preparamos nuestra mente y nuestro cuerpo parar que puedan afrontar situaciones que requieren resiliencia.
Santiago Porras
Santiago Porras
2025-07-30 13:57:04
Count answers : 4
0
1. Cultivar una mentalidad positiva. 2. Establecer metas realistas. 3. Configurar una red de apoyo sólida. 4. Reconocer los fallos. 5. Trabajar la autocompasión. 6. Mantener un estilo de vida saludable. 7. Aprender de las experiencias pasadas. 8. No centrarse en la inmediatez. 9. Aprender cosas nuevas 10. Saber controlar el trabajo
Inmaculada Salinas
Inmaculada Salinas
2025-07-30 13:42:35
Count answers : 1
0
Establecer y mantener las relaciones sociales. Aceptar ayuda y apoyo. Ayudar beneficia de una u otra forma a quien da la ayuda y a quien la recibe. Evitar ver las crisis como problemas insuperables. Aceptar que el cambio es parte de la vida. Moverse hacia los propios objetivos. Actuar con decisión. Buscar momentos de reflexión para auto descubrirse. Alimentar una visión positiva de uno mismo. Ver las cosas con perspectiva. Mantener la esperanza. Procurar visualizar lo que se quiere, mejor que preocuparse por lo que uno teme. Escribir acerca de sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con las situaciones estresantes. La meditación y las prácticas espirituales pueden servir de gran ayuda y restaurar la esperanza.