¿Está bien saltarse los entrenamientos durante las vacaciones?

Aitana Espino
2025-07-30 20:19:28
Count answers
: 3
Una semana de dieta un poco más permisiva no afecta a la forma física de una persona medianamente entrenada, y se necesita muy poco para compensar los pequeños deslices y recuperar la forma ideal. No obstante, es importante tener en cuenta algunos principios básicos. Dejar espacio para la improvisación. Recuerda que el entrenamiento en vacaciones no debe percibirse como una obligación, sino como una oportunidad para mantenerse activo, descubrir nuevos horizontes y volver a casa con un montón de recuerdos y momentos felices. Por lo tanto, no te sientas culpable si te saltas un entrenamiento, más bien deja espacio para las sorpresas, el deseo de experimentar y, sobre todo, la diversión sana. En realidad, una semana de dieta un poco más permisiva no afecta a la forma física de una persona medianamente entrenada, y se necesita muy poco para compensar los pequeños deslices y recuperar la forma ideal.

María Tejeda
2025-07-30 17:26:57
Count answers
: 5
Si en vuestras vacaciones habéis dejado por completo el entrenamiento, es importante empezar progresivamente para no tener lesiones.
Debemos volver a la carga de una forma pausada, continua y segura si no queremos lesionarnos antes de lo esperado.
De esta forma es muy importante no querer ir deprisa y hacer sobreesfuerzos que nos pueden provocar fatiga, somnolencia, cansancio e incluso alguna lesión o pequeño dolor.
De esta forma te aconsejamos empezar con calma realizando entrenamientos más cortos y de menor intensidad.
Cuando vayas cogiendo forma ya verás que tu cuerpo te pedirá aumentar la duración y la intensidad de estos.
No olvides calentar y sobre todo estirar bien: tus músculos recuperarán elasticidad y evitarás lesiones.

María Pilar Romero
2025-07-30 16:53:51
Count answers
: 2
No es lo mismo irnos cuatro días de retiro o una semana a la playa que todo un mes. Por otro lado, si tu condición física es exigente y no quieres bajar ese nivel a la vuelta, no te va a quedar otra que seguir entrenando. La buena noticia es que el verano nos lo pone fácil y podemos aprovechar el entorno sin necesidad de abonar la matrícula del gimnasio: parques de calistenia, el paseo marítimo para correr, nadar en el mar. Inevitablemente, perder el hábito de la práctica deportiva es mucho más fácil que ganarlo. El grado y rapidez con los que se pueden perder nuestros avances dependerán de los factores individuales de cada persona, lo habitual es que baste con unas dos semanas para perder la evolución que teníamos, a partir de ese tiempo nuestro estado de forma decrecería. Aunque los periodos de parón no deben ser muy habituales en el tiempo, de vez en cuando son necesarios como recuperación y mejora. Planteando objetivos realistas e intentado no abarcar más entrenamiento del que en realidad podremos realizar. Es buen momento para realizar actividades nuevas que durante el año no podemos practicar, así como una buena oportunidad para encontrar otras motivaciones que generen nuevos hábitos. No se trata de hacer la misma rutina que llevamos durante el resto del año. Sí, en cambio, de tratar de buscar una actividad que impida no perder lo que tanto ha costado conseguir, cualquier escenario estival es perfecto para realizar un entrenamiento rápido, optando por una amplia variedad de actividades deportivas o por diferentes ejercicios que permitan trabajar todo el cuerpo. Entrenar bajo la premisa de divertirse y de continuar construyendo un hábito deportivo saludable y no la de una obligación o castigo. Alimentación y ejercicio es el binomio perfecto, aplicado con sentido común y siendo permisivo ante unos días de descanso.