¿Por qué hago pausas al respirar?

Marta Barajas
2025-07-29 02:46:17
Count answers
: 4
Puede hacer una reducción muy importante de la respiración que no llega a ser un cese completo o una pausa, si dura más de 10 segundos, lo llamamos hipoapnea. Por tanto, todas las apneas e hipopneas duran más de 10 segundos, pero las hay de hasta 60-120 segundos. Es característico de la apnea que dichas pausas se intercalen entre los ronquidos. En realidad, todos hacemos apneas con el sueño, lo que se considera anormal, es que estas sean muy frecuentes. Se define como síndrome de apnea-hipopnea del sueño aquellos casos que hacen mas de cinco de estas pausas en la respiración cada hora de sueño. Normalmente respiramos unas 12-15 veces por minutos, esto implica una respiración cada 4-5 segundos, si duplicamos ese tiempo sin respirar: 10 segundos: tenemos una apnea.

Salma Arellano
2025-07-28 23:25:10
Count answers
: 0
La respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea.
La apnea puede aparecer y desaparecer temporalmente.
Esto puede ocurrir, por ejemplo, con la apnea obstructiva del sueño.
La apnea prolongada significa que una persona deja de respirar.
Si el corazón aún está activo, la afección se conoce como paro respiratorio.
La dificultad para respirar puede ocurrir por muchas razones.
Las causas comunes de la dificultad respiratoria en bebés y niños pequeños incluyen:
Contener la respiración.
Las causas comunes de la dificultad respiratoria en adultos incluyen:
Reacción alérgica que provoca la hinchazón de la lengua, garganta u otra vías respiratorias,
Apnea obstructiva del sueño.
Otras causas de apnea incluyen:
Paro cardíaco,
Lesión de la cabeza o el cuello, boca y laringe,
Ahogamiento inminente,
Accidente cerebrovascular y otros trastornos cerebrales o del sistema nervioso.
Si la persona ha dejado de respirar, solicite ayuda urgente y comience a administrar RCP.
Una vez que el paciente esté estable, el proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico, que incluye escuchar los sonidos cardíacos y respiratorios.
Se harán preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como
¿Le ha sucedido esto antes!
¿Cuánto tiempo duró el episodio anterior?
¿Ha tenido la persona episodios breves, repetidos de apnea?
¿Terminó el episodio en un resoplido profundo y repentino?
¿El episodio ocurrió mientras dormía o cuando estaba despierto?
Se pueden realizar exámenes de diagnóstico que incluyen:
Ayuda respiratoria, incluso oxígeno, tubo respiratorio a través de la boca, y máquina para respirar,
Exámenes de sangre y orina,
Tubo torácico,
Radiografía torácica,
Tomografía torácica,
Defibrilación,
ECG,
Líquidos a través de una vena,
Medicamentos para tratar los síntomas, incluso antídotos para revertir los efectos del tóxico o la sobredosis.
Leer también
- ¿Qué son las pausas respiratorias?
- ¿Cuánto dura una pausa respiratoria?
- ¿Qué se entiende por parada respiratoria?
- ¿Qué causa la pausa en la respiración?
- ¿Cuáles son las causas de la parada respiratoria?
- ¿Qué hacen los médicos cuando un paciente deja de respirar?
- ¿Qué hacer en la parada respiratoria?
- ¿Cuánto tiempo se puede estar en parada respiratoria?