:

¿Qué hacen los médicos cuando un paciente deja de respirar?

Clara Jiménez
Clara Jiménez
2025-07-29 03:34:43
Count answers : 5
0
La dificultad respiratoria es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire. Algunas personas pueden sentirse disneicas con sólo ejercicio leve, aunque no padezcan un trastorno específico. La dificultad respiratoria tiene muchas causas diferentes, por ejemplo, una obstrucción de los conductos de la nariz, la boca o la garganta puede llevar a que se presente dificultad respiratoria. La cardiopatía puede causar disnea si el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para suministrar oxígeno al cuerpo. De hecho, si el cerebro, los músculos u otros órganos corporales no reciben suficiente oxígeno, se puede experimentar una sensación de disnea. Para conocer las características de la disnea, lo primero de todo será realizar una detallada historia clínica. Después un completo examen físico, en donde se evaluarán de manera minuciosa, los pulmones, el corazón y las vías respiratorias altas. El tratamiento de la disnea dependerá de la causa que lo provoque. Por eso, ante un cuadro de dificultad respiratoria, es importante la valoración por parte de un especialista para encontrar la causa y poner el tratamiento adecuado.
Claudia Piñeiro
Claudia Piñeiro
2025-07-29 02:30:49
Count answers : 4
0
Los tratamientos para la insuficiencia respiratoria pueden incluir oxigenoterapia, medicamentos y procedimientos para ayudar a que los pulmones descansen y sanen. Un respirador mecánico es una máquina que apoya la respiración. Sopla aire, o aire con mayores cantidades de oxígeno, en las vías respiratorias y luego en los pulmones. Su proveedor de atención médica puede tratarlo con un respirador si el nivel de oxígeno en la sangre no aumenta con la VPPNI o si todavía tiene problemas para respirar. El médico puede recetarle medicamentos para mejorar los síntomas o tratar la causa de la insuficiencia respiratoria. La oxigenación por membrana extracorpórea bombea la sangre a través de un pulmón artificial para agregar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono antes de devolver la sangre al cuerpo. Los proveedores de atención médica usan la ECMO para tratar a personas con problemas respiratorios graves. El uso de un respirador, especialmente durante mucho tiempo, puede dañar los pulmones y las vías respiratorias y causar infecciones como la neumonía. Una traqueostomía es un orificio hecho quirúrgicamente que atraviesa la parte frontal del cuello y llega hasta la tráquea. Se coloca un tubo de respiración en el orificio para administrar oxígeno cuando las vías respiratorias están bloqueadas.