:

¿Cuál es un ejemplo de preparación mental?

Francisca Robledo
Francisca Robledo
2025-07-28 18:50:10
Count answers : 4
0
La rutina debe construirse de una manera muy precisa y ordenada: Enunciar al marcador Visualizar Distenderse Se trata de un ejercicio mental: nos preparamos mentalmente como nos preparamos físicamente. Una vez que domine estas herramientas, las vas a aplicar en los deportistas a quienes acompañas. La preparación mental es acompañar a tu deportista en sus necesidades propias, con herramientas poderosas, que le permitirán lograr sus objetivos manteniendo una alta motivación en todas las circunstancias. Aprender y dominar estas herramientas resulta, entonces, esencial. Con la herramienta de Establecimiento de Objetivos tú, entrenador mental, te aseguras de darle al cerebro objetivos motivadores, que le permitirán continuar aunque sea difícil, aunque pierda, sin perder la motivación. La rutina funciona a partir del momento en que se vuelve mecánica. Ya seas coach, entrenador deportivo, preparador físico o responsable de un centro de ejercicios, la preparación mental funciona, sean cuales sean las motivaciones de la persona. Con un cliente que se detiene luego de 3-4 sesiones, vas a utilizar dos herramientas: la Motivación y el Establecimiento de Objetivos. Los ejercicios de preparación mental, las rutinas, pueden realizarse antes o durante una sesión deportiva, pero también en momentos cotidianos como en la escuela o en el trabajo. Durante una sesión, vas a elaborar esta rutina con la persona. Luego ella la repetirá, muy a menudo, en todas partes. Se trata de eso a lo que denominamos anclaje. El cerebro graba la secuencia y la lleva a cabo tan pronto como sea llamada. Al inicio esto requiere un esfuerzo, luego la hacemos aparecer y desarrollarse de forma automática. Sin embargo, establecer una rutina toma tiempo y requiere perseverancia.
Saúl Rascón
Saúl Rascón
2025-07-28 15:41:38
Count answers : 4
0
La preparación mental, el entrenador mental Erwan Pottier, la define así: «Todos tenemos potencial, pero a veces ese potencial se ve obstaculizado por interferencias. Estas interferencias pueden ser emociones mal manejadas, un exceso de emoción o una falta de confianza en uno mismo. La preparación mental ayuda a actuar sobre la confianza en sí mismo, la autoestima, la concentración, la motivación y la fijación de objetivos. La meditación profunda y la meditación de visualización creativa son poderosas herramientas para mejorar el control del estrés, las emociones y la concentración. La meditación de visualización o visualización creativa consiste en imaginarse alcanzando un objetivo durante una sesión de meditación, sintiendo todas las sensaciones positivas relacionadas con este éxito. Al visualizar el éxito, te familiarizas con esta idea y te das cuenta de tu potencial. Un jugador de baloncesto tiene más posibilidades de conseguir un 3 puntos si se dice a sí mismo: “¡Ya he marcado 3 puntos en el pasado, puedo volver a hacerlo!” La visualización nos permite creer en nuestro potencial y romper estos bloqueos. Las imágenes mentales, promueven la recuperación y fortalecen la confianza en sí mismo.
Nuria Delvalle
Nuria Delvalle
2025-07-28 14:24:34
Count answers : 3
0
Un ejemplo de preparación mental es la visualización, que consiste en imaginar de manera detallada la ejecución temprana de la carrera o acción deportiva. Junto al ejercicio de entrenamiento necesario, primero visualice el gesto a realizar durante el partido favorece el aprendizaje de la movimientos necesarios para realizarlo a la perfección. Estrellas como Michael Phelps y Lindsey Vonn, campeones olímpicos, han hecho de la visualización uno de los sus recursos más poderosos para aprender a enfrentar los desafíos con mayor seguridad y cómo tomar decisiones más rápido. Otro ejemplo es el diálogo interno positivo, que es el diálogo interno y consiste en hablar en silencio consigo mismo. Atletas que controlan los pensamientos y orientarlos positivamente con palabras y frases estimulantes puede aumentar confianza y autoestima, animándose con éxito y superando dificultades de manera más efectiva. Serena Williams, por ejemplo, a menudo ha afirmado que el diálogo interno es un apoyo fundamental para mantener la calma y adquirir una mentalidad ganadora. También es gracias a técnicas de entrenamiento mental como esta que ha conseguido Serena Williams para superar los momentos difíciles que ha vivido en su carrera. El mindfulness y la meditación también son ejemplos de preparación mental, el mindfulness es una forma de meditación centrada en la conciencia del momento presente, capaz de reducir ansiedad y mejorar la atención. La lista de los atletas que han integrado el mindfulness en su preparación mental es LeBron James, Michael Jordan, Novak Djokovic y Leo Messi son solo algunos de los más grandes campeones para apreciar las virtudes de la meditación. Un apoyo considerado esencial para superar los desafíos mentales relacionados con la competición. La definición de objetivos es otra técnica de entrenamiento mental muy importante, establecer objetivos claros es fundamental para mantener la motivación. Define lo que quieres lograr, en cuánto tiempo y cuánto aumenta las posibilidades de éxito. Establecer metas a corto y largo plazo ayuda a los atletas a realizar un seguimiento del progreso y mantenerse concentrados. Cristiano Ronaldo es conocido por establecer continuamente nuevos objetivos personales para mejorar su rendimiento y mantener alta su motivación. El manejo de respiración también es un ejemplo de preparación mental, la respiración controlada es una de las técnicas psicológicas básicas de entrenamiento mental. Ayuda a controlar la ansiedad y mantener el control en situaciones de presión activando el sistemas nerviosos simpático y parasimpático. El tenista Novak Djokovic utiliza técnicas de respiración profunda para manejar el estrés y mantener concentración, sobre todo en los momentos cruciales de los partidos. Las técnicas de entrenamiento mental no solo son útiles a los atletas profesionales, también son un recurso importante para los deportistas aficionados de cualquier deporte, a partir de disciplinas individuales como tenis o padel. También son útiles en la vida diaria, la visualización, por ejemplo, es útil para prepararse para los exámenes estudiantes universitarios o para realizar presentaciones importantes en la oficina. Incluso la atención plena se puede practicar para calmar la mente antes de enfrentar tareas exigentes.