:

¿Qué es el calentamiento pasivo?

Elena Nava
Elena Nava
2025-07-28 16:26:52
Count answers : 4
0
El calentamiento pasivo es un calentamiento que no requiere gasto de energía y sirven fundamentalmente para mantener la temperatura del músculo en los descansos o entre el calentamiento y la competición. Aquí encontramos ropa térmica, baños calientes etc… No tiene mucho sentido en un entrenamiento de fuerza, dado que no tenemos que esperar para realizar la parte principal de la sesión.
Ainara López
Ainara López
2025-07-28 15:54:02
Count answers : 4
0
Calentamiento Pasivo: Serían aquellos en los que la persona no realiza ningún movimiento o esfuerzo para que aumente su temperatura global. Ejemplos del calentamiento pasivo son: La sauna, almohadillas térmicas, masajes etc. En mi opinión, a la hora de un calentamiento óptimo estos son los de menos importancia debido a que en algunos casos se puede crear una falsa sensación de calor. Es decir, se puede aumentar la temperatura a nivel superficial pero pueden no producirse todos los beneficios mencionados anteriormente.
Leire Olivera
Leire Olivera
2025-07-28 15:07:14
Count answers : 5
0
El calentamiento pasivo es la aplicación local o general de calor. Sólo puede concebirse como un complemento del calentamiento activo. Su objetivo es incrementar la circulación y la distensión de la musculatura.
Marina Nava
Marina Nava
2025-07-28 14:59:56
Count answers : 1
0
El calentamiento pasivo es el que se lleva a cabo sin gasto energético por nuestra parte, por ejemplo a través de masajes o geles con efecto calor que mantienen la temperatura de nuestro cuerpo. Partimos de la base de que el calentamiento en general debe preparar al cuerpo para pasar de un estado de relajación previo al ejercicio a una situación de estrés controlado. No tiene sentido utilizar este tipo de calentamiento aislado, sino que debe ir siempre acompañando al calentamiento activo. Obtendremos beneficios si utilizamos ambos, pero no si solo nos damos un masaje o si solo aplicamos el gel. Un buen momento es la transición entre el calentamiento activo y el momento de comenzar la competición: de este modo no gastamos reservas energéticas pero mantenemos el calor corporal. Durante el calentamiento comenzamos a subir nuestras pulsaciones y la temperatura de nuestro cuerpo y movilizamos las articulaciones.