:

¿Cómo aprobar un examen fácil y rápido?

Amparo Negrete
Amparo Negrete
2025-07-28 06:26:20
Count answers : 5
0
Tan solo tendréis que comenzar a aportar ideas y opiniones sobre una temática en concreto. Gracias a esta creativa técnica, conseguirás memorizar los datos con mayor facilidad. En ellos se difunden gran cantidad de conocimientos y consejos para desarrollar y retener información formativa. Una vez que tengas clara la teoría es hora de poner en práctica lo aprendido. Haz pequeñas pruebas con diferentes preguntas, también puedes buscar los exámenes de años anteriores. De esta forma, podrás comprobar qué conocimientos has adquirido y dónde necesitas repasar un poco más. También te ayudará a reducir la ansiedad, los nervios y estrés previo. Intenta hacer un repaso corto y rápido antes de acudir al examen, al menos 2 o 3 horas. No trates de memorizar más conceptos. Sigue estos pasos: Lee los esquemas y mapas mentales Repasa aquellos conceptos e ideas claves del temario Exprésate en voz alta y cuenta con tus propias palabras lo estudiado Duerme correctamente Aunque estudies el día antes es importante que duermas correctamente durante la noche para que tu cerebro esté a pleno rendimiento el día del examen. Así que, no te quedes toda la noche despierto ¡Solo saturarás más al cerebro! Estudiar rápido y bien es factible al estudiar un examen tipo test, aunque no sería tan sencillo si el examen es sobre una asignatura completa con más de seis temas o si no conoces la temática en profundidad. Ten en cuenta que, sacar nuevas notas para este tipo de exámenes es recomendable dedicarle un mínimo de 3 horas de estudio al día. Haz descansos de 10 a 15 minutos por cada hora para dejar al cerebro acumular y procesar la información. Según nuestra opinión, lo recomendable es crear una rutina de estudios para que puedas planificar las horas que vas a dedicarle a cada asignatura. Si no te organizas correctamente, tendrás mayor estrés y carga de trabajo. En definitiva, si puedes estudiar rápido para un examen, pero debes tener en cuenta que la planificación es fundamental para mejorar el rendimiento, la productividad escolar y alcanzar los objetivos fijados durante el curso académico.
María Dolores Leiva
María Dolores Leiva
2025-07-28 03:25:43
Count answers : 2
0
Busca un lugar aislado. Es esencial que el tiempo que le dediques ese día a estudiar sea muy productivo. Cuentas con muy pocas horas y debes aprovecharlas a tope. En primer lugar, tienes que buscar una zona donde predomine el silencio, para así asegurarte de que no existirá ninguna distracción durante el día. Prepara el material. Para poder organizarte bien, deberás tener los apuntes ordenados y a mano. De esta manera, sabrás el ritmo de estudio que tienes que llevar para conseguir el objetivo establecido. Algo que le funciona a muchos estudiantes es disponer de los temas en papel, así evitarás el cansancio que puede causar el hecho de estar tantas horas delante de una pantalla. Lee y subraya los conceptos más importantes. Antes de pasar a memorizar el contenido, es esencial que cuentes con una idea general de lo que te vas a encontrar en él, sirviendo para ponerte en contexto. No debes perder mucho tiempo en esto, ya que después deberás leerlo por segunda vez, incidiendo más y subrayando los conceptos clave. Haz esquemas. Estudiar para un examen el día de antes puede hacer que se nos mezclen conceptos fácilmente, ya que en tan poco tiempo es difícil interiorizar la definición de cada uno. Pero que sea difícil, ¡no significa que sea imposible! Una de las herramientas que nos ayudan a entender y memorizar de una forma más rápida y eficaz, son los esquemas. Tómate tiempos y descansa. Para terminar, aunque sabemos que en esta situación es difícil plantearse que dormir no es “perder” tiempo, sino ganarlo, es necesario que sigáis este consejo. Para obtener mejor rendimiento, necesitas dormir un mínimo de horas de cara al examen, ya que el cansancio, junto al estrés acumulado, pueden jugarte una mala pasada. Si sigue sin convencerte del todo este consejo, puedes probar a dormir unas horas y levantarte temprano. Es más recomendable, puesto que estarás más despejado para seguir con lo que te quede por estudiar.